Conocer las clave LADA en México se ha vuelto crucial para evitar extorsiones.
Es vital que las personas sean capaces de identificar el origen de la clave LADA antes, durante y después de una llamada sospechosa.
La pregunta sobre el origen de la clave LADA es común, especialmente en un contexto donde la extorsión telefónica está en aumento. Según la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), los delincuentes han encontrado en esta modalidad un método lucrativo con menor riesgo de ser capturados y mayores posibilidades de éxito.
Es vital que las personas sean capaces de identificar el origen de la clave LADA antes, durante y después de una llamada sospechosa, para determinar la posible procedencia del llamado. Esta información puede ayudar a prevenir caer en engaños y estafas.
La SSPC resalta la importancia de la comunicación entre la familia para combatir este delito, recomendando establecer medidas preventivas, como mantenerse en contacto durante el día y compartir información sobre el paradero y las actividades diarias. Con conciencia y acción colectiva, se puede reducir el riesgo de caer en las trampas de los extorsionadores y proteger a la comunidad.
La clave LADA es un conjunto numérico que identifica la ubicación geográfica de una línea telefónica. Es esencial para realizar llamadas nacionales e internacionales de manera correcta. Por ejemplo, para efectuar una llamada a México desde el extranjero, se utiliza la clave LADA internacional 00 seguida del código del país, que en el caso de México es 52.
A nivel nacional, cada estado cuenta con su propia clave LADA. Esta información permite a los usuarios determinar la procedencia de una llamada entrante y tomar precauciones para evitar posibles estafas telefónicas. La SSPC enfatiza la importancia de identificar el origen de las llamadas antes de contestar, así como de abstenerse de proporcionar datos personales o familiares si el número es desconocido.
Es fundamental tener en cuenta que la extorsión telefónica es un delito penado por la ley. De acuerdo con el Código Penal Federal, quienes incurran en este ilícito pueden ser condenados a prisión y al pago de multas. Por lo tanto, es esencial estar informado y tomar medidas preventivas para protegerse a sí mismo y a la comunidad contra este tipo de amenazas.