Seguridad en América | Post

BAJO ASEDIO: ¿CÓMO MANTENERSE UN PASO ADELANTE DE LAS AMENAZAS CIBERNÉTICAS?

A medida que las amenazas cibernéticas continúan evolucionando en complejidad y frecuencia, las Plataformas de Protección de Endpoints ya no son opcionales, sino esenciales para organizaciones de todos los tamaños.

En el panorama digital en constante evolución , las organizaciones enfrenten una creciente variedad de amenazas cibernéticas dirigidas a los "endopints" de sis redes: dispositivos como computadoras, teléfonos móviles y dispositivos del Internet de las Cosas (IoT). Estos endpoints actúan como puertas de entrada a las redes organizacionales, convirtiéndose en objetivos prioritarios para los ciber- delincuentes que buscan acceso no autorizado, robo de datos o interrupción de servicios. Las Plataformas de Protección de Endpoints (EPP, por sus siglas en inglés) se han vuelto esenciales para proteger estos puntos vulnerables, ofreciendo medidas de seguridad integrales para detectar, prevenir y responder a las amenazas cibernéticas.

Pero ¿qué es son estas plataformas? Una Plataforma de Protección de Endpoints (EPP) es una solución de seguridad integrada diseñada para proteger los dispositivos “endpoints” contra una amplia gama de amenazas, incluidas el malware, el ransomware, los ataques de phishing y las vulnerabilidades de día cero, por mencionar algunas. Estas plataformas combinan diversas funcionalidades de seguridad —como antivirus, antimalware, prevención de intrusiones y capacidades de firewall— en un marco unificado que garantiza una defensa eficiente y cohesionada. Sin embargo, las funcionalidades de las diferentes plataformas varían acorde a las necesidades, existen marcas que son muy de nicho y otras que son más eficientes para pequeñas y medianas empresas o para grandes corporativos, todo dependerá de lo que requiera la organización.

Las EPP modernas suelen incorporar capacidades de Detección y Respuesta de Endpoints (EDR), que permiten el mo- nitoreo en tiempo real, la detección y la remediación de actividades sospechosas en los endpoints. Además, muchas EPP utilizan tecnologías avanzadas como el aprendizaje automático y la inteligencia artificial para identificar amenazas emergentes, asegurando una defensa proactiva contra ataques cada vez más sofisticados.

De acuerdo con el Cuadrante Mágico de Gartner 2024 para Plataformas de Protección de Endpoints, los proveedores están integrando cada vez más capacidades avanzadas como la detección y respuesta extendida (XDR) y la detección y respuesta de amenazas a la identidad (ITDR) en sus soluciones. Estas mejoras abordan la creciente complejidad de las amenazas cibernéticas y las necesidades operativas de las organizaciones modernas.

CAPACIDADES DE LAS EPP

La importancia de las Plataformas de Protección de Endpoints radica, principalmente, porque son estos los puntos más vulnerables de cualquier red organizacional. A medida que aumenta el uso de dispositivos móviles, entornos de trabajo remoto y tecnologías IoT, también crece exponencialmente el número de vectores de ataque potenciales. Las EPP desempeñan un papel fundamental al abordar estas vulnerabilidades y garantizar una postura de seguridad sólida para las organizaciones. Algunas de las capacidades de estas son:

  • Mitigar Amenazas Proactivamente: Identifican y neutralizan amenazas en tiempo real utilizando técnicas como el análisis de comportamiento, la detección basada en firmas y heurísticas avanzadas.

  • Ofrecer una Defensa Integral: Al integrar múltiples capas de seguridad en una sola plataforma, simplifican la gestión y reducen el riesgo de brechas en la cobertura, asegurando protección contra una amplia gama de amenazas.

  • Proteger Datos Sensibles: Funcionalidades como el cifrado de datos y la prevención de pérdida de información protegen la información confidencial de accesos no autorizados y brechas.

  • Cumplir con Regulaciones: Ayudan a las organizaciones a cumplir con regulaciones de protección de datos proporcionando las herramientas necesarias para asegurar los endpoints y monitorear el cumplimiento.

  • Apoyar la Respuesta a Incidentes: Las capacidades de EDR permiten una detección y contención rápidas de amenazas, minimizando los daños y reduciendo el tiempo de inactividad.

Las EPP se adoptan ampliamente en diversas industrias debido a su capacidad para proteger endpoints en múltiples escenarios operativos, entre ellos:

  • Entornos Corporativos: Protegiendo los dispositivos utilizados por empleados dentro de las redes empresariales.

  • Fuerzas laborales remotas: Asegurando los endpoints en configuraciones descentralizadas donde los empleados se conectan desde diversas ubicaciones.

  • IoT e Infraestructuras Críticas: Protegiendo dispositivos conectados en sectores como la salud, la manufactura y los servicios públicos.

El Cuadrante Mágico de Gartner 2024 destaca tendencias significativas en la adopción de EPP:

  • Para 2029, el 50% de las organizaciones evaluarán las EPP como parte de una estrategia integral de seguridad del espacio de trabajo, frente al 20% en 2024.

  • La integración de EPP con capacidades de XDR (extended detection and response) e ITDR (identity threat detection and response) está en aumento, proporcionando una detección y respuesta unificadas a múltiples vectores de ataque.

  • Se proyectó que el mercado global de seguridad de endpoints superaría los 16 mil millones de dólares para 2024, reflejando la creciente inversión en estas tecnologías.

    Adicionalmente, datos de Statista y Expert Insights revelan que más de la mitad de las organizaciones han experimentado ataques exitosos de ransomware, lo que refuerza aún más la necesidad de una protección robusta para los endpoints. Sin embargo, las pequeñas y me- dianas empresas siguen siendo vulnerables debido a su dependencia de soluciones de ciberseguridad de nivel consumidor.

¿QUÉ ESTÁN BUSCANDO LAS EMPRESAS?

Es importante destacar que todas estas herramientas como las EPP deben ser parte de un programa de gestión de riesgos, ya que, si sólo las instalamos sin conectarlas con algún programa, estrategia, procesos y políticas, podrían incluso representar un mayor riesgo.

Por lo anterior, estamos viendo que las empresas están buscando (por mencionar algunas):

  • Consolidación: Las organizaciones buscan cada vez más plataformas integradas para simplificar la gestión y cerrar brechas de seguridad.

  • Trabajo Híbrido: Crece la demanda de EPP que aseguren entornos híbridos con protecciones para dispositivos, correos electrónicos e identidades.

  • Integración de IA: La inteligencia artificial generativa está emergiendo como una herramienta para la elaboración de resúmenes de incidentes y respuestas, aunque su adopción aún es cautelosa. En el entorno complejo en el que vivimos actualmente, caracterizado por constantes cambios y una aceleración de riesgos en diversos campos, la creciente interconexión y la adopción de sistemas digitales nos sumergen cada vez más en el mundo digital. Sin embargo, la ausencia de un programa sólido de gestión de riesgos abre la puerta a una mayor exposición y aumenta significativamente la probabilidad de que estos riesgos se materialicen.

Por ello, es fundamental que las organizaciones consideren:

  • Evaluación Estratégica: Evaluar las EPP no sólo por su capacidad de protección de endpoints, sino como parte de una estrategia integral de seguridad del espacio de trabajo.

  • Selección de Proveedores: Elegir proveedores que ofrezcan soluciones integradas que incluyan protección de endpoints, seguridad de identidad y servicios gestionados para reducir la complejidad operativa.

  • Preparación para el Futuro: Invertir en plataformas que incorporen capacidades avanzadas impulsadas por IA para garantizar la adaptabilidad a amenazas emergentes.

A medida que las amenazas cibernéticas continúan evolucionando en complejidad y frecuencia, las Plataformas de Protección de Endpoints ya no son opcionales, sino esenciales para organizaciones de todos los tamaños. Estas plataformas ofrecen una soluciónunificada para detectar, prevenir y responder a ame- nazas, protegiendo los diversos endpoints que forman la columna vertebral de las redes modernas.

Si estás evaluando la adquisición de plataformas de protección de endpoints (EPP) te recomiendo revisar el Cuadrante Mágico de Gartner 2024, que nos da un verdadero detalle sobre las diferentes marcas disponibles con sus pros-contras y sus principales funcionalidades.

Subraya también, la importancia de las EPP en las estrategias modernas de ciberseguridad. Al alinearse con los líderes del mercado y adoptar soluciones integradas y completas, las organizaciones pueden mejorar su resiliencia frente a amenazas cibernéticas, garantizar el cumplimiento normativo y asegurar sus operaciones en un mundo cada vez más digital.

¡Hasta la próxima!