INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA PREVENCIÓN DE RIESGOS
Tres de cada 10 accidentes viales son provocados por conductores que se quedaron dormidos; el 28% de los siniestros ocurridos en carretera corresponden a la falta de atención o imprudencia por parte de los conductores, la IA puede ayudar a mitigarlos.
La seguridad vial es un asunto de salud pública que ha tomado relevancia desde hace algunos años en todo el mundo, ya que la movilidad de las personas en vehículos ha aumentado, así como la falta de prevención al conducir y la rapidez con la que circulan en carretera. Las consecuencias de los accidentes viales, no sólo constituyen pérdidas ma- teriales con impactos económicos considerables, sino que implican la pérdida de vidas humanas, lo que es un daño irreparable.
En México, tres de cada 10 accidentes viales son provocados por conductores que se quedaron dormidos, y se tiene registro, que el 28% de los siniestros en carretera ocurridos en el año 2023, corresponden a la falta de atención o imprudencia por parte de los conductores, principalmente del sector del autotransporte de carga.
Un claro ejemplo de esto, es el siniestro ocurrido el 20 de noviembre del año pasado en el kilómetro 96 de la carretera México- Querétaro (dirección norte), que paralizó por más de 20 horas la circulación y dejó varadas a cientos de personas; el choque ocurrido en- tre un tráiler y un camión con cisterna de combustible, generó filas de hasta más de 30 kilómetros. Al pasar las horas, se veían bajar de sus autos a conductores y pasajeros en busca de algo de comida o un baño cercano.
Y no hablemos del impacto económico que esto provocó, pues fueron decenas de unidades de carga que no pudieron recoger o entregar la mercancía asignada, interfiriendo con la operatividad del negocio.
Otra de las causas que provocan colisiones en carreteras, es el exceso de velocidad, asociado con entre un 30% y 60% de los accidentes de tránsito a nivel mundial.
“De acuerdo con la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras de Estados Unidos (NHTSA, por sus siglas en inglés) esto (exceso de velocidad) genera un aumento en el potencial de pérdida de control del vehículo, aumenta la gravedad en caso de un siniestro, aumenta el consumo de combustible, e impacta en las distancias de visibilidad (de frenado, de decisión y rebase), las cuales son directamente proporcionales a la velocidad. Por ejemplo, a mayor velocidad mayor distancia de frenado y menor amplitud de campo visual útil”1.
En México, el exceso de velocidad representa el 13.9% de las causas de relacionadas con el conductor, tan sólo en el año 2022, únicamente en carreteras federales, se reportaron 14 mil 67 colisiones, de las cuales se registraron dos mil 420 muertes en sitio, siete mil 247 lesionados y dos mil 24 millones de pesos en pérdidas (Colunga et al, 2023).
El sueño o la fatiga, también están dentro de las principales causas de siniestros. “De acuerdo con Romero et al. (2004) la fatiga o somnolencia al momento de conducir se trata de un fenómeno complejo que implica disminuciones en los niveles de alerta y conciencia por parte del conductor. Esta situación se convierte en un detonador de accidentes pues disminuye en el sujeto la capacidad de identificar situaciones de riesgo y por tanto evitar el peligro.
El cansancio mental, como el cansancio físico, provoca adormecimiento en el conductor y contribuye a un factor que representa al menos el 24% del total de accidentes. Kaur (1999) citado por Romero et al. (2004) establece que la fatiga es producto de causas tales como: el excesivo número de horas de servicio, el déficit de horas de sueño, el manejo nocturno, y los horarios irregulares de trabajo-descanso”2.
Tanto el exceso de velocidad, como el sueño, la fatiga y, hoy en día, la distracción al volante por ir mirando el teléfono móvil, son situaciones que los conductores de transporte de carga pueden presentar, es por ello que, herramientas como la Inteligencia Artificial, están siendo desarrolladas para prevenir y mitigar los riesgos en carretera.
ALERTAS QUE PREVIENEN COLAPSOS CARRETEROS
Frente a esta situación, Samsara, pionera de la Nube de Operaciones ConectadasTM, una plataforma que permite a las organizaciones que dependen de operaciones físicas aprovechar los datos de Internet de las cosas (IoT), desarrolló diferentes soluciones con Inteligencia Artificial que ayudan a prevenir los riesgos de accidente en carretera, principalmente de transporte de carga.
En entrevista, Rodrigo Papetti, gerente Senior de Producto de Samsara, explicó que uno de los productos lanzados con Inteligencia Artificial, es totalmente confiable y con la más alta tecnología, con la finalidad de hacer más seguras las carreteras del país. Las nuevas alertas disponibles en las cámaras de tablero Samsara, pueden detectar: conducción distraída (uso de celular); eventos bruscos (giros, aceleraciones, frenadas, etc.); cambio de carril (invasión del carril contrario); colisión frontal (choques inminentes); conducción defensiva (mantener distancia); detección de fatiga (somnolencia).
Respecto a las funcionalidades de IA, la principal ventaja es la reducción de accidentes por diferentes en méxico, el exceso de veLocidad representa eL 13.9% de Las causa de relacionadas con el conductor motivos: ya sea que el conductor fue alertado y tuvo tiempo para reaccionar, el equipo de seguridad fue alertado por el uso del celular o fatiga del conductor o porque los gerentes de Seguridad usaron las herramientas para capacitar a los conductores, mismas que están disponibles en la plataforma de Samsara.
Las innovaciones en Detección de Inteligencia Artificial son un conjunto de funciones avanzadas basadas en IA, que brindan alertas en tiempo real dentro de la cabina del vehículo para mejorar la seguridad de la flota. Estas soluciones incluyen Detección de Fatiga, Advertencias de Cambio de Carril y Alertas de Colisión Frontal, todas enfocadas en ayudar a los conductores a mantenerse seguros y mejorar su comportamiento en la carretera.
“Samsara siempre ha priorizado el contacto cercano con sus clientes para desarrollar soluciones a la medida que aborden necesidades específicas. Estamos comprometidos a apoyar a nuestro país y confiamos en que la tecnología, los datos y la IA los están ayudando a enfrentar desafíos únicos. Juntos, estamos impulsando la innovación, la cual no sólo mejora la eficiencia operativa, sino que también fomenta el crecimiento y la sostenibilidad”, dijo Julia Monroy, directora regional de Ventas de Samsara en México.
CASO DE ÉXITO
Los servicios de logística se han incrementado con el crecimiento exponencial del e-commerce, la inmediatez se ha convertido en una necesidad para el consumismo cotidiano, mientras más rápido tenga el producto deseado, más se incrementa la necesidad de adquirir otro, es por ello que los transportistas y los Centros de Distribución han ampliado sus capacidades para satisfacer la demanda.
La inclusión de la Inteligencia Artificial en la seguridad de los servicios de logística, específicamente en la transportación, ayuda a prevenir los riesgos, como accidentes viales, que puedan suceder en el camino. Samsara y las más recientes innovaciones en IA dentro de su plataforma, ya cuenta con casos de éxito que ha compartido para conocer más sobre los beneficios de esta tecnología.
Gracias a la implementación de la Nube de Operaciones Conectadas® Samsara, Veikul, una empresa líder en soluciones de movilidad para trabajadores independientes y servicios de logística, ha logrado un hito significativo en su compromiso con la seguridad vial, la compañía ha reducido en un 60% el número de accidentes en su flota, lo cual le ha permitido mejorar la seguridad de sus conductores, así como reducir los cos- tos y el uso de sus pólizas de seguro.
Esta startup de transporte y logística iniciada en 2022, trabaja con operadores independientes, por lo que, uno de sus mayores retos era tener la tec- nología necesaria para gestionar y monitorear la flota, tener visibilidad de los vehículos y conductores, asignar a los operadores, prevenir accidentes y contar con evi- dencia para la exoneración de sus usuarios en caso de siniestros.
Con esto, la seguridad se ha tornado como una herramienta fundamental para la empresa al preservar la integridad de sus usuarios y mantener la confianza
con Las soLuciones de samsara, veiKuL ha reducido en un 60% eL número de accidentes en su fLota, Lo cuaL Le ha permitido mejorar La seguridad de sus conductores, así como reducir Los costos y eL uso de sus póLizas de seguro
de sus clientes. Veikul integró a su flota la plataforma de Samsara, por medio de la cual ha obtenido u visibilidad sin precedentes. de sus vehículos y conductores. Las cámaras de tablero con inteligencia artificial, los botones de pánico y los terminales telemáticos han permitido a la empresa identificar y abordar proactivamente los factores de riesgo, mejorando así la seguridad vial y reduciendo los costos asociados a los siniestros.
Algunos de los resultados clave que Veikul ha logrado son:
• Una mejora sustancial en la seguridad vial a través de la reduc-
ción de accidentes.
• Ahorros significativos gracias a una optimización
del mantenimiento.
• Mayor eficiencia operativa, al mejorar la gestión de unidades
y la identificación de conductores en poco tiempo.
Los mitos sobre la Inteligencia Artificial, van desapareciendo conforme los casos de éxito y el uso de ésta, muestran los beneficios y las ventajas de integrarla a la vida cotidiana.