SEGURIDAD EN DATA CENTERS Y TI
En la actualidad la vida se divide en dos categorías: física y virtual, lo que en ambas siempre debe estar presente es la seguridad, además de un espacio en donde habitar. Los Data Center (centros de datos), es la instalación física que resguarda y centraliza los sistemas informáticos de una empresa (ordenadores, redes, almacenamiento y otros equipos de TI). En todo el mundo existen distintos centros de datos, los cuales alojan información y equipo sumamente delicado e importante. Los Centros de Datos son también un facilitador para interconectar, de manera digital a los participantes de diversas industrias y sectores.
Los Centros de Datos, al ser infraestructura crítica, tienen diversos riesgos en materia de seguridad, mismos que se convierten en un reto que debe ser atendido.
Ya sean accidentales o intencionales, algunos de estos son: subidas o caídas de energía eléctrica, incendios, inundaciones, humedad, temperaturas incorrectas en los equipos, ya sea por instalaciones no adecuadas o mal diseño, vandalismo, uso inadecuado del equipo, entre otros.
Para mitigar algunos de estos riesgos es de suma importancia contar con un buen sistema eléctrico y de climatización. La información que en éstos se alberga debe estar protegida por equipo robusto, con mantenimiento constante y proveniente de una empresa que cuente con las instalaciones e infraestructura adecuada, de lo contrario, los riesgos se acrecientan.
KIO NETWORKS
KIO Networks es una empresa referente en el mercado latinoamericano en Infraestructura de Centros de Datos y Tecnologías de la Información (desde 2002). Actualmente cuenta con más de 40 Centros de Datos distribuidos en México, Centroamérica, el Caribe y Europa, y su principal objetivo es “usar la tecnología para mejorar la vida de todos”.
“Hemos desarrollado a un equipo de más de mil 900 personas altamente calificadas y certificadas que les permite brindar el mejor servicio basado en experiencia, mejores prácticas y conocimiento tecnológico, logrando una excelencia operativa”, comentó Alejandro Ríos, director de Tecnología en KIO Data Center.
SERVICIOS DE TI DE MISIÓN CRÍTICA Y ALTA DISPONIBILIDAD
• Centro de Datos: cuenta con más de 40 Centros de Datos con características en 11 campus tecnológicos con servicio de alta disponibilidad y clase mundial para el acceso a múltiples ecosistemas de interconexión. “Nuestro objetivo es proporcionar los más altos niveles de disponibilidad en el servicio de cualquier empresa, bajo un ambiente de redundancia operativa y máxima seguridad. Nuestros Centros de Datos están ubicados en cinco países: México, Guatemala, Panamá, República Dominicana y España con infraestructura de la más alta tecnología”.
• EDGE Data Center: son centros de datos distribuidos estratégicamente en diferentes territorios para acercar la información de la empresa a sus clientes, reduciendo la latencia, mejorando el desempeño y logrando experiencias más rápidas y eficientes. EDGE Data Center está diseñado para las empresas que requieren tener su información en diferentes ubicaciones para estar más cerca del usuario y de las zonas de alta transaccionalidad.
• Soluciones de Nube (pública, privada e híbrida): esta es una herramienta indispensable para mantener almacenada, disponible y a salvo la información que el negocio genera día con día. Debido a sus características, una de sus aplicaciones es que permite el trabajo colaborativo, ya sea a través del correo electrónico, plataformas de trabajo en línea y acceso a otras nubes geográficamente dispersas y nubes globales, por mencionar algunos de los ejemplos.
• Ciberseguridad: KIO Networks está enfocado en ofrecer servicios preventivos para el cuidado de la información que van desde el diagnóstico hasta la consultoría, para ofrecer respuestas proactivas y reactivas ante la posibilidad de una amenaza, que incluyen aspectos como administración de firewalls (WAF), administración de antivirus, administración de web; todo con el respaldo de los más altos estándares y el apoyo por parte de ingenieros expertos en ciberseguridad.
• Automatización Robótica de Procesos (RPA): reducen la dependencia necesaria del talento humano hoy aplicado en operaciones rutinarias programables. Muchas herramientas de inteligencia artificial y robótica están disponibles para repensar las funciones del negocio.
• Plataformas de e-commerce: enfocadas en incrementar la densidad de clientes y aumentar las ventas a través de servicios como: consultoría para establecer la correcta estrategia y plataformas más adecuadas para cada negocio. Dentro de este contexto, más y más negocios requieren moverse al comercio electrónico y resulta que hasta un 70% de ellos no tiene una plataforma de e-commerce para hacerlo.
• Inteligencia Artificial: contamos con soluciones de Inteligencia Artificial (IA) que permiten identificar en tiempo real anomalías, predecir eventos y tomar acciones en servicios, aplicaciones, infraestructura y sistemas físicos. Éstas analizan bitácoras, métricas y sensores por medio de algoritmos de Machine Learning.
VALORES AGREGADOS
“Desde hace 20 años hemos sido impulsores de ecosistemas digitales caracterizados por su alcance y diversidad, lo que nos permite ofrecer diferentes ventajas de interconexión con otros jugadores del ecosistema, mejor desempeño de redes, en un entorno seguro, eficiente y ágil”, señaló Alejandro.
El contexto actual muestra la importancia de la infraestructura tecnológica para una organización, por eso KIO Networks ofrece soluciones de acuerdo a las necesidades específicas de industrias e instituciones: desde Colocación, soluciones Multi-tenant, así como facilitar la interconexión entre operaciones de mismas o diferentes empresas, de manera rápida, óptima, segura y con una baja latencia, lo que se traduce en mayor eficiencia a menores costos.
Algunos de los beneficios de la firma son:
- Alta disponibilidad: ofrecemos continuidad de negocio, disponibilidad y seguridad, a través de arquitecturas redundantes, una excelencia operativa al gestionar infraestructura de clase mundial y ubicaciones con la más alta tecnología.
- Neutralidad: contamos con un modelo enfocado en la neutralidad, permitiendo que todo tipo de industria y/o cliente sea bienvenido a nuestro ecosistema.
- Ecosistemas digitales y marketplace: gracias a la neutralidad en nuestras operaciones, ofrecemos el más grande y diverso ecosistema de proveedores de servicios hospedado en nuestros Centros de Datos, lo que nos permite ofrecer diferentes ventajas de interconexión con otros jugadores del ecosistema, las principales Nubes públicas y líderes de la industria.
- Certificaciones y estándares internacionales: contamos con una serie de certificaciones que nos permiten generar confianza entre nuestros clientes, por ejemplo: ICREA 6, nivel que certifica tanto de forma individual como grupal a una robusta red de Data Centers de alta disponibilidad interconectados entre sí para garantizar una redundancia distribuida.
- Protección contra desastres. Contamos con un plan de recuperación ante desastres que nos permite restablecer los sistemas y la información de la empresa cuando se produce un incidente que afecta a cualquier servicio.
DELL TECHNOLOGIES
Dell Technologies es otra de las firmas que desarrolla soluciones para los centros de datos que ayudan a sus clientes a automatizar la TI (Tecnología de la Información), obtener flexibilidad, movilidad del ecosistema de nubes múltiples e innovar de manera segura.
“Nuestro portafolio comprende diferentes productos de hardware y software de almacenamiento, servidores, infraestructura convergente, protección y respaldo de la información que se adecuan a las diferentes necesidades de los clientes para darles la velocidad, calidad y eficiencia necesaria para enfrentar los desafíos del mercado. De igual forma, contamos con servicios de consultoría y con soluciones integradas de tecnología para el Centro de Datos que ayudan a nuestros clientes a integrar ambientes multinube; gestionar sus datos en el borde; contar con una gestión más inteligente y ágil de sus datos; entre otros, todo siempre considerando un ambiente de seguridad de los datos”, compartió Mario Huelga, director de Ventas de Centro de Datos en Dell Technologies México.
Recientemente, Dell incorporó el portafolio APEX que ofrece tecnología como servicio o as a Service (aaS) en donde el cliente paga únicamente por la tecnología que consume, de esta forma se reducen los costos de inversión y la empresa va definiendo la tecnología que requiere de acuerdo con sus necesidades.
“En México contamos con el brazo financiero que proporciona Dell Leasing México, mejor conocido como Dell Financial Services, lo que nos permite apoyar a nuestros clientes para que puedan adquirir la tecnología que requieren del portafolio de Dell Technologies con opciones de financiamiento y soluciones de consumo flexibles: los clientes pueden utilizar tecnología que requieren en servidores, hiperconvergencia, almacenamiento y protección de datos*“, explicó Mario.
RIESGOS DE SEGURIDAD
El experto nos compartió los principales riesgos de seguridad a los que están expuestos los Data Centers:
• Ciberdelincuencia: el objetivo de los cibercriminales es acceder a los datos, hoy son el activo más valioso de las organizaciones.
• Obsolescencia de los equipos y sistemas: es decir, no modernizar los equipos o soluciones del Centro de Datos incluyendo almacenamiento, servidores, sistemas de administración y/o de climatización, soluciones de conectividad y seguridad.
• Errores del personal (factor humano o humanware): cuanto más complejo es el sistema, más vulnerable se vuelve el “elemento humano” y más capacitación/aprendizaje se requiere para operar la instalación.
• Fallas en el acceso o disponibilidad de la información: esto es un riesgo que además conlleva grandes pérdidas económicas debido al tiempo de indisponibilidad y que se puede ocasionar debido a errores de configuración, mal funcionamiento de los equipos o a causa de distintos tipos de ataques (DDoS) o malware.
VENTAJAS COMPETITIVAS
De acuerdo a Mario Huelga, una de las ventajas competitivas más grandes de Dell Technologies es su sólida cadena de suministro y la amplia red de canales que permite llegar a más empresas para ayudar a las organizaciones a acelerar su Transformación Digital sin importar su tamaño. Es importante tener conocimiento y toda la información necesaria al momento de seleccionar un aliado tecnológico para el Centro de Datos, a continuación el experto nos comparte los 5 tips para contratar sin errar en el intento:
1. Alinear el área de TI con los objetivos de negocio: es muy importante tener claridad en los objetivos que el negocio busca alcanzar para que con base en ellos se defina qué tecnología es la más adecuada para su Centro de Datos.
2. Determinar el tipo de aplicaciones que se utilizarán por el negocio: esto ayudará mucho a definir los equipos de hardware y software que se requerirán para que las aplicaciones corran de manera eficiente, ágil y segura.
3. Definir la infraestructura más adecuada para el Centro de Datos: es muy importante considerar dónde estará localizado en Centro de Datos; las necesidades de energía y enfriamiento que requieren; considerar los sistemas de respaldo de energía necesarios en caso de falla, considerar los equipos necesarios de respaldo en caso de fallas o de daños por desastres; así como tener un buen diseño de cableado para evitar futuros contratiempos o interrupciones.
4. Establecer una estrategia de seguridad y protección de la información: es importante establecer estrategias de seguridad tanto física como lógica para el Data Center: en cuanto a seguridad física, considerar el control de acceso a las instalaciones, sistemas de videovigilancia, protección contra incendios y asegurarse de que esté ubicado en una zona con poco riesgo de desastres naturales. Respecto a la seguridad lógica, es necesario contemplar un plan de recuperación de archivos, así como la seguridad que debe abarcar desde el perímetro de los Data Centers hasta los dispositivos en el Edge como PCs y estaciones de trabajo, pasando por switches y routers.
5. Actualización constante del Centro de Datos: debido a las exigencias del mundo digital y el ritmo con el que nuevas tecnologías se desarrollan, es importante contar con equipos y soluciones que ayuden al negocio a mantenerse operando a su máxima capacidad, en un entorno de máxima seguridad y lista para admitir e implementar nuevas aplicaciones y mayores cargas de trabajo. Para esto es necesario contar con el equipo, infraestructura y soluciones de vanguardia.
*Soluciones de financiamiento a través de Dell Leasing México S. de R.L. de C.V. ("DLM") entidad comercial, no autorizada a actuar como institución financiera en México.