DECÁLOGO PARA IDENTIFICAR Y ACTUAR ANTE UNA EXTORSIÓN O SECUESTRO REAL
La delincuencia busca las vulnerabilidades de sus próximas víctimas, una mala práctica que realizan es la extorsión telefónica, es muy importante identificar si se trata de un engaño o si desafortunadamente y de forma real es un secuestro. A continuación 10 puntos a tomar en cuenta a la hora de actuar:
LLAMADA DE SECUESTRO REAL
1. Los secuestradores pueden llamar desde el teléfono del secuestrado para dar un primer y contundente mensaje a sus familiares.
2. Las llamadas son de corta duración, así como limitadas e incluso esporádicas.
3. Negociación más lenta y tensa. Suelen fomentar la participación de otros familiares y/o amigos para ayudar a obtener la cantidad solicitada.
4. No se identifican y existe más de un negociador. El juego del bueno y el malo.
5. Estos detalles no son importantes dentro de la negociación.
6. Los importes suelen ser mucho más elevados y sólo aceptan dinero en efectivo e informan que tienen tiempo suficiente para que se consiga el rescate.
7. Dan información muy personal a la familia de la víctima y ofrecen prueba de vida para dar más validez a sus argumentos.
LLAMADA DE ENGAÑO PARA EXTORSIONAR
1. Las llamadas se realizan desde números privados o desconocidos a los familiares de la víctima.
2. Intentan mantener a la persona en la línea el mayor tiempo posible durante la llamada y/o llaman seguido.
3. Corto periodo de negociación. Inmediatez en la obtención del pago sin la participación de intermediarios.
4. La persona que llama se identifica con un nombre o alias asociado a un grupo de delincuencia organizada.
5. El delincuente detalla su procedencia, cuándo llegó a la zona, su papel en la supuesta organización criminal, el uso del dinero y aspectos similares.
6. Piden cantidades de dinero “relativamente bajas” que la víctima puede reunir en un corto periodo. Aceptan incluso otros bienes y formas de pago.
7. Durante el proceso de negociación no se obtienen pruebas fehacientes de la identidad o de la vida de la supuesta víctima.
-
8. Intente analizar todo el contexto de la situación. Las llamadas falsas pueden ser aleatorias por delincuentes, provenir de ex empleados molestos o incluso en los más lamentables de los casos, por parte de familiares y/o conocidos que saben que usted puede tener el dinero para pagar un posible “rescate”.
9 . De lo anterior, sepa bien a quién involucrar durante la negociación. Partiendo del principio que mientras haya más personas enteradas de la situación, la información o tratos pueden verse comprometidos.
10. De preferencia y en la medida de sus posibilidades, consulte a expertos en estos temas que puedan asesorarle en el seguimiento y cierre de este tipo de incidentes. También denuncie el delito a las autoridades que correspondan para su correcto manejo.