¿CÓMO ERA EL CADILLAC TOWN SEDAN 1928 BLINDADO DE AL CAPONE?
Gracias a la ley seca que prohibía la venta de bebidas alcohólicas durante toda la década de 1920 en Estados Unidos, se produjo un auge en el crimen organizado al convertirse su comercialización en una actividad clandestina que generaba millones de dólares de ganancia y sembraba corrupción en numerosos funcionarios y policías encargados de hacer cumplir esta controvertida ley. Alphonse Gabriel Capone, mejor conocido como Al Capone, fue el más famoso gánster estadounidense al convertirse en la figura del crimen más importante de la ciudad de Chicago y como todo criminal, los riesgos a los atentados estaban siempre latentes.
Según el sitio celebritycars.com, Al Capone compró el vehículo a Emil Denemark, un pariente de Capone y era el propietario de un concesionario Cadillac de Chicago, que estaba “bien conectado con el inframundo”, el Cadillac 1928 Town Sedan fue entregado a un carrocero de nombre Ernest Capstran, quien en un inicio se negó a hacerse cargo de tal trabajo, pero seguramente los hombres de Al Capone tenían los medios de convencerlo. Al final pagó el doble al blindador por el trabajo. Según declaraciones del hijo de Capstran en el año 2008, mencionó que ayudó a su padre a instalar las placas de acero que fueron entregadas por la misma gente de Capone.
El automóvil que aún existe, ha pasado por varios dueños. Incluso se sabe que después del ataque de Pearl Harbor el 7 de diciembre de 1941, el Servicio Secreto de Estados Unidos se dio cuenta del riesgo que representaba para el entonces presidente Franklin D. Roosevelt, el traslado en su limusina convencional el día siguiente en que iba a dirigir el famoso “discurso de la infamia” ante el Capitolio, donde pediría la declaración de guerra al imperio de Japón. Mike Reilly era jefe del Servicio Secreto y recordó que el vehículo estaba estacionado en el Departamento del Tesoro desde que fue confiscado a Al Capone por evasión fiscal y por unos días se convirtió en la nueva limusina presidencial.
ESPECIFICACIONES
Analicemos entonces la configuración del vehículo y el blindaje. Tiene un motor V8 5.6 litros, 90 HP, transmisión manual de tres velocidades con tracción trasera. La velocidad máxima sin blindaje era de 112 km/h. En esos años eran producidos por Fisher Body Corp., quien a partir de 1910 se convirtió en el proveedor de todas las carrocerías cerradas para Cadillac. En la década de 1920 la policía utilizaba Cadillac como vehículos oficiales pintados de color verde con negro, se eliminaba la cara blanca de las llantas y se pintaban de negro. El blindado de Al Capone estaba camuflado del mismo color seguramente para hacerse pasar como un automóvil oficial. En la parrilla delantera contaba con estrobos rojos y una sirena similar a las de la policía de la época.
Richard Capstran afirma que les fueron entregadas placas de acero cubiertas con amianto y que éstas aún tenían incrustadas ojivas de plomo, seguramente de alguna prueba balística. El amianto es un tipo de mineral de asbesto con propiedades de dureza, resistencia al fuego, a la electricidad y desgaste. Sin embargo, se trata de un mineral altamente tóxico, no tanto por su composición química, sino por el efecto que sus fibras y polvo de amianto o asbesto tienen sobre los pulmones de quien lo manipula. No se le han encontrado propiedades balísticas por lo que su uso en este auto es curioso.
El peso agregado del blindaje estaba calculado en 1,300 kilos aproximadamente, desafortunadamente uno de sus muchos propietarios retiró las placas de acero y en algún momento se cambiaron los cristales originales, que se decía tenían un espesor de una pulgada y eran completamente operables por su sistema de elevadores reforzado, mientras que la ventana trasera estaba preparada para caer rápidamente, lo que permitía a los ocupantes disparar contra los posibles perseguidores.
Las ventanas modificadas también estaban equipadas de tal manera que el vidrio podía elevarse una pulgada más o menos, revelando un corte circular a manera de troneras lo suficientemente grande como para acomodar la boca de una ametralladora. Se desconoce la formulación del cristal original, ya que el sistema de laminado que hoy se utiliza se patentó hasta el año 1936 por el inventor Earl L. Fix. Aunque se puede intuir que era de una sola pieza, ya que se menciona en archivos que se cambiaron por presentar color amarillento y envejecimiento normal y no se mencionan las burbujas propias de la delaminación.
El vehículo se puede observar en movimiento en videos subidos a Internet, pero como se mencionó antes, ya no es posible apreciar su comportamiento y desempeño con el peso agregado original. Asimismo, en esos años se utilizaban cuerdas de cáñamo de uso marítimo sujetas al rin de la llanta a manera de runflat. Se amarraban varias hasta dar un grueso adecuado que no permitían que se saliera la llanta.
NIVEL DE BLINDAJE
Es imposible determinar el nivel de blindaje comparado con la normatividad actual por el desconocimiento de los materiales utilizados o si éstos efectivamente tenían propiedades balísticas homogéneas. Sólo se puede especular tomando en cuenta los calibres más usados comúnmente por la delincuencia de la época.
Los policías usaban la Colt Police Positive calibre .38, que era un revolver común y poco potente, mientras que los gánsteres gustaban de la Colt 1918 Pocket Hammerless .380 ACP. y la Colt M1911 .45 ACP. Cabe señalar que seguramente el blindaje del Cadillac era para detener municiones de arma corta, por lo que queda descartado que pudiera proteger contra las armas largas de ese tiempo.
Se infiere por lo tanto, sin tener una certeza total, que el blindaje que se instaló pudiera corresponder a un nivel 2 comercial actual. El vehículo recientemente se comercializó en alrededor de un millón de dólares. Sin embargo, con el paso de los años su valor se incrementará exponencialmente por su valor histórico y por ser mudo testigo de una de las épocas más oscuras de la delincuencia en Estados Unidos.