Seguridad en América | Post

Así entrenan los Policías Auxiliares de CDMX

El Instituto de Educación Superior de la Policía Auxiliar de la CDMX se encuentra en el corazón de la ciudad, justo en la avenida Zaragoza, de la colonia Buenavista.

Todo aquel que quiera formar parte de este cuerpo debe aprender a disparar un arma, llenar una boleta de remisión, manejar una patrulla, incluso, dar primeros auxilios.

Tisbe Trejo, directora de esta academia, contó para Milenio que ahí se les enseña un poco de teoría antes de que un policía salga al campo. Hay criterios que se deben acreditar antes de usar una placa y un uniforme, así como pasar exámenes médicos, físicos y psicométricos.

El programa de formación inicial en este instituto está diseñado en cuatro fases de mil 020 horas y cuenta con registro ante el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.  Su red curricular se integra por siete núcleos de formación, cada uno de ellos, con sus respectivas asignaturas: Desarrollo y Acondicionamiento Físico, Marco Deontológico y Axiológico de la Función Policial, Marco Normativo de la Función Policial y Protocolos de Actuación Policial, Prevención y Vinculación Social, Técnicas y Tácticas Policiales, Formación Complementaria y Policía Auxiliar.