Alejandro Romero Vargas, fundador y director general de Cyberpeace.
1. ¿Cuáles son los sectores industriales en América La- tina más vulnerables a ciberataques?
Principalmente los servicios financieros, tecnología, salud, y retail. Estos sectores manejan grandes volúmenes de datos sensibles, como información personal, financiera y de pago, que son altamente valiosos para los atacantes. El sector financiero es un objetivo frecuente debido al potencial económico que representa para los atacantes, mientras que en el sector salud, los ataques de ransomware pueden paralizar servicios críticos. En tecnología y retail, el enfoque suele estar en robar propiedad intelectual o datos de clientes, que luego se usan para extorsión o venta en el mercado negro.
Estas industrias son especialmente vulnerables por la falta de inversión en ciberseguridad en muchas organizaciones, así como por el uso de infraestructuras tecnológicas desactualizadas que no logran hacer frente a las amenazas avanzadas de hoy en día.
2. ¿Qué tipo de ciberataques son los más comunes en la región y cuáles son sus principales objetivos?
En América Latina, los ciberataques más comunes son ransomware, phishing y exploits de vulnerabilidades, y aunque estos ataques afectan a diversos sectores, los objetivos son bastante específicos. El ransomware es el más persistente y ha aumentado en frecuencia. Su objetivo principal es obtener ganancias financieras rápidas a través de la extorsión. Los atacantes interrumpen operaciones críticas para presionar a las empresas a pagar un rescate. En algunos casos, incluso buscan dañar la reputación de la organización si no cumplen con sus demandas.
Otro ataque muy común es el phishing, cuyo objetivo principal es el robo de identidad y el acceso no autorizado. Los delincuentes intentan obtener credenciales o datos personales y financieros que luego pueden usar para comprometer sistemas más grandes o vender en mercados ilícitos. Además, puede estar dirigido a manipular cuentas bancarias o acceder a información confidencial. Por último, están los exploits de vulnerabilidades, que buscan explotar fallos en la seguridad para obtener acceso privilegiado a sistemas críticos. Aquí los atacantes se enfocan en comprometer servidores, bases de datos y aplicaciones esenciales.
3. ¿Qué factores hacen que las industrias latinoamericanas sean un blanco atractivo para los ciberdelincuentes?
En primer lugar, muchas organizaciones de la región no invierten lo suficiente en ciberseguridad ya sea en personal, tecnologías o procesos, lo que las deja con sistemas más vulnerables. Esto se refleja en el uso de tecnologías heredadas, falta de parches de seguridad y soluciones de defensa menos avanzadas, lo que facilita que los atacantes encuentren vectores de manera más fácil y logren explotarlos sin mayor resistencia.
Además, la conciencia sobre ciberseguridad entre empleados y directivos tiende a ser más baja en comparación con otras regiones, lo que facilita ataques como el phishing, donde los delincuentes aprovechan la falta de conocimiento para obtener acceso a sistemas sensibles. Otro factor importante es la dependencia de terceros y proveedores externos, que a menudo no tienen los mismos niveles de protección, lo que abre la puerta a ataques en la cadena de suministro.
Por último, aunque la regulación en ciberseguridad está mejorando en la región, todavía no es tan estricta o madura como en Europa o Estados Unidos. Esto genera brechas normativas que los atacantes pueden aprovechar, sumado a la presión limitada sobre las empresas para cumplir con estándares de seguridad más altos. Todos estos factores combinados hacen que las industrias latinoamericanas sean un blanco muy atractivo para los ciberdelincuentes.
4. ¿Cuáles son las tácticas más comunes utilizadas por los ciberdelincuentes en ataques a empresas mexicanas?
Lo que hemos visto en los últimos años es que los ciberdelincuentes están utilizando una combinación de tácticas y técnicas de ingeniería social cada vez más sofisticadas para comprometer a sus víctimas, una de las tácticas más comunes es el phishing dirigido o spear phishing, donde los atacantes envían correos electrónicos que parecen legítimos, pero están diseñados para engañar a los empleados y que estos descarguen malware o revelen credenciales de acceso. Este método ha sido muy efectivo en los ataques recientes.
Otra táctica clave es el uso de ransomware con doble extorsión. En este caso, los atacantes no sólo cifran los datos de la empresa, bloqueando sus operaciones, sino que también roban información sensible y amenazan con publicarla si no se paga el rescate. Esto pone a las empresas en una situación de alta presión, ya que no sólo enfrentan la paralización de sus sistemas, sino también posibles daños reputacionales.
Los ciberdelincuentes también están aprovechando vulnerabilidades en sistemas no actualizados, especialmente en servicios de acceso remoto como RDP o en software de transferencia de archivos. Este tipo de ataques ha sido muy común, particularmente en sectores críticos como la energía y la manufactura. Además, los ataques a la cadena de suministro han aumentado, donde los delincuentes comprometen a proveedores o socios comerciales para infiltrarse en redes corporativas.
5. ¿Qué tecnología o estrategias se deben implementar para impedir ataques cibernéticos tanto en pymes, empresas y sociedad?
Cuando hablamos de ciberseguridad, no se trata sólo de implementar tecnología avanzada. En realidad, debe ser un esfuerzo integral que involucre personas, procesos y tecnología. Desde la perspectiva empresarial, la clave es entender que la ciberseguridad no es una responsabilidad exclusiva del área de TI, sino que debe ser parte de la cultura de toda la organización. En este sentido, una estrategia efectiva no sólo protege, sino que también prepara a la empresa para responder de manera rápida y efectiva a cualquier amenaza.
En cuanto a las personas, es fundamental que todos los empleados, desde el nivel operativo hasta el C-level, estén capacitados para reconocer amenazas como el phishing o los intentos de ingeniería social. En cuanto a los procesos, es necesario que las organizaciones tengan un plan claro de respuesta ante incidentes cibernéticos.
Finalmente, la tecnología es el tercer pilar que refuerza esta estrategia. Aquí, las empresas deben adoptar soluciones como autenticación multifactor (MFA), cifrado de datos, monitorización continua y el modelo de Zero Trust, que se basa en verificar y validar constantemente todos los accesos dentro de la red. Además, las tecnologías de detección y respuesta extendida (XDR) permiten a las empresas detectar rápidamente comportamientos sospechosos y reaccionar de forma automática o semiautomática para contener posibles amenazas antes de que causen un daño significativo.
6. ¿Cuáles son los servicios que ofrece Cyberpeace?
Cyberpeace es una empresa con 25 años de experiencia en el campo de la ciberseguridad, especializada en la protección proactiva de infraestructuras críticas y activos digitales. Nuestra propuesta de valor se basa en ofrecer servicios agnósticos, es decir, completamente adaptables a cualquier plataforma o tecnología existente, lo que nos permite trabajar con cualquier infraestructura que el cliente tenga implementada.
Somos un proveedor de servicios MDR (Managed Detection and Response), lo que significa que no sólo prevenimos y detectamos amenazas, sino que también respondemos de manera inmediata a los incidentes, garantizando una cobertura 24/7 a través de nuestro equipo de especialistas. Además, contamos con un CSIRT (CPCSIRT), que forma parte de FIRST, un grupo global que nos permite colaborar a nivel internacional en la gestión de incidentes de seguridad.
Uno de nuestros mayores diferenciadores es nuestro enfoque en la ciberseguridad como servicio. En lugar de vender licencias o productos, ofrecemos una solución integral, gestionando todos los aspectos de la seguridad para que las empresas puedan concentrarse en su negocio sin preocuparse por los riesgos cibernéticos. Esto se complementa con nuestra estrategia de seguridad adaptable, que nos permite diseñar soluciones personalizadas según las necesidades específicas de cada cliente.
7. ¿Cuáles son las funcionalidades y beneficios de SOC360?
SOC360 es una aplicación que está diseñada para ofrecer seguridad gestionada 24/7 y permitir a las empresas delegar toda la responsabilidad de ciberseguridad a un equipo de expertos altamente capacitados. Uno de los mayores beneficios es que, al ser un servicio completamente agnóstico, SOC360 se adapta a cualquier tecnología o infraestructura que la empresa ya tenga, lo que significa que no es necesario realizar grandes cambios o inversiones en nuevas plataformas.
El enfoque de SOC360 no es sólo tecnológico, sino también estratégico y humano. Nos enfocamos en los procesos y las personas, asegurando que cada amenaza sea identificada y gestionada de manera proactiva, permitiendo a las organizaciones concentrarse en su negocio mientras nosotros nos ocupamos de la seguridad.
Nuestro equipo de expertos monitorea, responde y se mantiene actualizado en las últimas tendencias y técnicas de protección, además, al ser parte de FIRST, tenemos acceso a inteligencia global y colaboramos con otros expertos en ciberseguridad a nivel mundial, lo que nos permite anticipar amenazas y compartir mejores prácticas. Esto, combina- do con nuestro compromiso de desarrollar talento mexicano especializado en ciberseguridad, refuerza nuestra capacidad para ofrecer un servicio de máxima calidad.