EL PODER DEL LIDERAZGO DESCENTRALIZADO PARA RETENER A LOS EMPLEADOS
Recuerdo perfectamente que hace poco más de un año hice mi primer aporte a esta prestigiosa publicación internacional y hablaba sobre el liderazgo asertivo y la ley del castigo. Luego de participar en diferentes dinámicas y actividades de ASIS Internacional como la actualización de la PREEMPLOYMENT BACKGROUND SCREENING GUIDELINE (ASIS PBSV – 2022) ha nacido en mí la curiosidad de buscar más conocimientos y datos sobre el liderazgo en las distintas organizaciones.
Recientes investigaciones y estudios han demostrado desde hace tiempo que los directivos desempeñan un papel fundamental en la configuración de las carreras profesionales de sus subalternos directos, bien sea para bien o mal. Mientras que los malos directivos pueden ser la razón por la que los empleados deciden dejar su trabajo, los buenos directivos pueden ser la razón por la que los empleados deciden quedarse.
A través de los años, los directivos son responsables de proporcionar a los empleados dirección, orientación y recursos, lo que influye en gran medida en su rendimiento, motivación, recompensas y trayectorias de crecimiento. Pero, ¿qué pasa cuando los directivos cambian de equipo o abandonan su puesto por completo?
Según estudios recientes han revelado que la pérdida de una relación establecida entre un directivo y sus subalternos directos puede tener efectos significativos en las experiencias de los empleados que quedan. Se ha demostrado que la movilidad de los directivos reduce el rendimiento y las recompensas de los empleados que se quedan. Y tiene sentido: lleva tiempo construir esas relaciones, y los nuevos directivos no han estado allí para presenciar el crecimiento de los empleados. Entonces, ¿cómo se puede retener a los empleados cuando sus líderes se retiran?
En ciertas organizaciones norteamericanas, funcionan con lo que llaman estructura gremial. Esto significa que cada miembro del equipo forma parte de al menos dos equipos diferentes. El gremio es el grupo profesional al que uno pertenece —como seguridad, mantenimiento e ingeniería—, mientras que el equipo es donde ese profesional se sienta y contribuye dando aportes de diferentes clases. ¿Cómo influye esto en los efectos de la movilidad de los directivos?
Una de las grandes ventajas de la estructura gremial es que permite a cada empleado trabajar con múltiples partes interesadas. Cuando tienes varios puntos de contacto que comprenden tu ética laboral, te han visto crecer como colaborador y pueden reconocer el valor que aportas al trabajo, por defecto tienes más seguidores.
Además, una estructura gremial permite a los individuos ampliar sus habilidades y desarrollar una mayor comprensión de diversos elementos del negocio. Cada empleado tiene un gerente que le ayuda a crecer profesionalmente, así como líderes de apoyo que le ayudan a obtener una visión más centrada en el equipo.
CONCLUSIONES
Dado que la movilidad de los directivos es inevitable, es importante proporcionar a los empleados dirección y orientación de varios aspectos de la organización. Las estructuras de los gremios, los programas de tutoría e incluso las reuniones poco frecuentes con los directivos pueden ser formas útiles de dar a los empleados acceso a otras partes interesadas y garantizar que tengan un sistema de apoyo.