Seguridad en América | Post

SEGURIDAD EN AEROPUERTOS: SU EVOLUCIÓN Y EL ROL DE LA TECNOLOGÍA EN LOS ACTUALES PROCESOS DE CONTROL

Sin dejar de lado el contexto histórico que marcó el inicio de la seguridad aeroportuaria y que determinó su evolución a lo largo de los años, es dable mencionar que la seguridad aeroportuaria es, cuando menos, uno de los sistemas de protección más complejos implementados a nivel global, que se perfeccionan y modernizan continuamente conforme avanzan las nuevas modalidades delictuales y que no sólo marcan tendencia en materia de alta seguridad, sino que también fija estándares operativos y tecnológicos.

Este hito, fue la inclusión del “Anexo 17” al Convenio sobre Aviación Civil Internacional de la Organización de Aviación Civil Internacional OACI, también llamado “Convenio de Chicago”, consolidándose como el documento fundamental para la protección de la aviación civil internacional contra los actos de interferencia ilícita, incorporado en el año 1974, producto de la profusión de la utilización de las aeronaves como instrumento delincuencial surgida entre las décadas del 60 y 70.

Esencialmente, se define como Seguridad Aeroportuaria a todas aquellas acciones destinadas a garantizar la seguridad en el ámbito aeroportuario. No obstante, es el mismo Anexo 17 que define la Seguridad de la Aviación como la “protección de la aviación civil contra los actos de interferencia ilícita”, mencionando asimismo que “este objetivo se logra mediante una combinación de medidas y recursos humanos y materiales” por lo cual, para tal cometido, es evidente que la Seguridad Aeroportuaria debe ser gestionada, analizada y planificada como un sistema.

ANÁLISIS E IDENTIFICACIÓN

En ese sentido se deben analizar, no sólo los recursos para la seguridad de las aeronaves para garantizar la navegación aérea, sino que también, deben ser involucradas las acciones de prevención en las instalaciones aeroportuarias como primera línea de defensa ante los actos de interferencia, tales como seguridad perimetral de los aeródromos, patrullaje de instalaciones, inspección y control de pasajeros, vehículos, equipaje de mano, cargas y correo.

Para este análisis, en principio, se deben identificar los diferentes elementos que afectan o podrían afectar de forma potencial a la seguridad de una instalación aeroportuaria, esto se realiza evaluando los riesgos, amenazas y vulnerabilidades. Luego, deberá planificarse teniendo en cuenta los cuatro principios básicos de la protección de un aeropuerto, a saber: la división del aeropuerto en zonas de seguridad públicas y restringidas; el control de los movimientos de personas y vehículos; la protección del aeropuerto mediante barreras físicas; y por último, la prevención de toda intrusión no autorizada del perímetro.

Dicho esto, se torna una medida primordial proteger las instalaciones del aeropuerto y demás componentes de la infraestructura del sistema de aviación, como uno de los niveles basales de la protección por capas que se establecen para la Seguridad Aeroportuaria en su conjunto, que son: 1) Protección del Aeropuerto e infraestructura; 2) Protección de personas; 3) Protección del equipaje; 4) Protección de la carga y correo; 5) Protección de las aeronaves; y 6) Protección del espacio aéreo.

Es entonces que la seguridad aeroportuaria comprende, el control e inspección sobre las siguientes áreas y sectores de un aeropuerto: a) El área pública, b) El área de seguridad restringida, c) La instalación aeroportuaria, que comprende toda construcción ubicada dentro del perímetro aeroportuario que puede formar parte del área pública o del área restringida del aeropuerto, y d) El perímetro aeroportuario que abarca el límite de la superficie total del terreno sobre el cual se asienta el aeropuerto, y que también puede formar parte del área pública o del área restringida del aeropuerto.

Dentro del área de seguridad restringida, están los puntos de inspección de personas y vehículos ingresantes o salientes. Posteriormente, se halla el denominado sector estéril que es el sector del aeropuerto comprendido entre el último puesto de inspección y la aeronave, cuyo acceso está estrictamente controlado y sirve para la permanencia de los pasajeros que aguardan un determinado vuelo. Finalmente, se encuentran los sectores de equipaje de bodega, el de carga, correo, el de mantenimiento de aeronaves y el de provisiones para la aeronave durante el vuelo.

SOLUCIONES TECNOLÓGICAS

Como ya se ha mencionado, la seguridad aeroportuaria es un sistema y parte de éste son las tecnologías actualmente utilizadas en los aeropuertos para la inspección de pasajeros, tripulaciones, empleados, equipajes y cargas, que en la actualidad, son uno de los pilares del sistema de seguridad toda vez que facilitan considerablemente el control preventivo, la investigación y la actuación del personal de seguridad.

Y aquí en este punto es donde se puede apreciar y destacar el papel preponderante que juega la tecnología como medida de disuasión, demora y detección de personas y elementos potencialmente peligrosos para la navegación aérea: los equipos y sistemas de seguridad electrónica.

Actualmente en los aeropuertos se utilizan equipos para inspección de personas, equipajes de bodega o bien, de cargas y correo, los cuales incluyen detectores de metales de tipo pórtico o de mano, detectores de trazas de explosivos, escáner corporal, equipos de Rayos X para la detección de orgánicos, inorgánicos y metales (convencionales o con algoritmos) y equipos de tomografía.

Ahora bien, con tantos y estrictos controles, uno se podría cuestionar porqué la aviación civil sigue siendo un objetivo; y ante esto, la respuesta es que, pese a todas estas medidas, la aviación sigue siendo vulnerable a causa del gran flujo de personas que moviliza y el alcance y la repercusión que los delincuentes logran con los mismos.

Con todo lo ya mencionado, haciendo un breve análisis prospectivo, es posible inferir que los actos de interferencia se podrán reducir con el aumento de la eficacia de los controles y automatización de los medios técnicos, tales como los sistemas de VSS con analíticas que en materia de prevención resultará en una de las medidas más efectivas, dado que con ello es posible predecir el comportamiento humano y optimizar el control de los movimientos de las personas, especialmente de los sospechosos, sin que ello afecte al sistema aeroportuario ni genere un impacto en la navegación aérea.