LOS EVENTOS MÁS IMPORTANTES QUE MARCARON EL AÑO 2020
Todo en la actualidad girará en torno a un solo eje transversal, el SARS-CoV-2, que ha traído consigo no sólo una cantidad enorme de personas enfermas y muchas lamentables muertes a causa de esta enfermedad, sino también trajo consigo una “nueva normalidad”, en la que todas las empresas, organizaciones, pymes (pequeñas y medianas empresas), comerciantes, trabajadores, estudiantes y profesores, etc., para seguir operando tuvieron que innovar y mudarse al mundo tecnológico, con ello todos los trabajadores tuvieron que aprender y adaptarse a las formas de comunicación digital. No obstante, por eso no puede verse sólo como un hecho que acercó a la humanidad a la tecnología y lo virtual, sino que también fue un evento que segregó y discriminó aún más a muchas personas sin acceso a Internet, o a lo tecnológico, creando condiciones más complicadas y en desventaja sobre otros.
Con el COVID-19 como eje transversal el mundo sufrió muchos cambios muy bruscos y acelero procesos de adaptación. Aunque en teoría puede decirse que a todas las personas en el mundo les tocó vivir una pandemia, pero no todos la vivieron igual. Hubo efectos secundarios muy significativos y particulares de cada país y región, por ejemplo en México aumentó de manera rápida la violencia contra la mujer debido al confinamiento, alza en crímenes cibernéticos y robo a transporte de cargas, altas tasas de desempleo, alza en el robo hormiga, entre muchos otros daños colaterales.
En el presente artículo se hablará precisamente del año 2020, los eventos más relevantes del mundo y México.
2 DE ENERO DE 2020
Apenas iniciaba el año 2020 y ya había amenaza de una posible Tercera Guerra Mundial, Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, había ordenado el asesinato del general Qasem Soleimani, quien era considerado el hombre más poderoso de Irán, comandante de la fuerza de élite Quds de la Guardia Revolucionaria. Trump justificó los hechos como acciones necesarias para detener una guerra no para comenzarla.
8 DE ENERO DE 2020
Incendios en Australia. Hasta el 27 de enero de 2020 debido a temperaturas récord y meses de sequías quemaron más de 10.6 millones de hectáreas, un área más grande que el estado de Virginia, Estados Unidos. Se registraron más de 480 millones de animales víctimas de los incendios forestales1. Solamente en Nueva Gales del Sur, en el sureste de Australia, se quemaron 4 millones de hectáreas, cuatro veces el territorio que se quemó en la Amazonia en 2019.
10 DE ENERO DE 2020
Tiroteo en Torreón. A 10 días de haber iniciado el año, en el Colegio Cervantes en Torreón, Coahuila (México), un estudiante de 11 años armado con dos pistolas, disparó dejando muerta a su maestra, seis heridos y después se quitó la vida. Inicialmente las investigaciones culpaban a los videojuegos por haber “influenciado” al menor a cometer tal acto, sin considerar muchas otras variantes contextuales. Además el estudiante responsable del tiroteo tenía buenas calificaciones y no había mostrado nunca comportamientos violentos o extraños.
8 DE MARZO DE 2020
Día Internacional de la Mujer. “¡Ni una menos! ¡Nos quitaron todo, hasta el miedo!” fueron algunas de las consignas que retumbaron en diferentes ciudades a manos y voz de múltiples colectivos de mujeres y feministas que marcharon en diferentes partes del mundo en conmemoración al Día Internacional de la Mujer, así como para exigir respeto a los derechos de las mujeres, igualdad, despenalización del aborto, un alto a la violencia, justicia y un alto a los casos de feminicidios. Más de 80 mil mujeres marcharon en la capital del país. Si bien el movimiento feminista se ha visibilizado más en los últimos años se debe de ver como un movimiento que es y ha sido parte de la historia, así como todos los cambios y los derechos que se han “ganado” gracias al movimiento. México ocupa los primeros lugares en feminicidios, 10 mujeres y niñas son asesinadas diariamente, la gran mayoría mostró señales de abuso sexual.
9 DE MARZO DE 2020
“Un día sin nosotras”. Paro nacional de mujeres en busca de visibilizar el peso social que tienen las mujeres en el país, además de exigir políticas públicas para frenar la ola de violencia de género. El paro invitó a que ninguna mujer asistiera al trabajo y a los comercios, que realizaran un paro de labores domésticas, que las niñas no acudieran a las escuelas y que no salieran a la calle2. En la Ciudad de México, los espacios públicos como los vagones exclusivos para mujeres lucían vacíos, las calles mostraban la ausencia de las mujeres. Algunas empresas y organizaciones decidieron sumarse al paro de actividades y fecha histórica de las mujeres al no tener represalias por no presentarse.
11 DE MARZO DE 2020
Declaración de pandemia por coronavirus. Tras haberse identificado un brote en un grupo de personas de neumonía desconocida similar al SARS en Wuhan, China, a finales de 2019 y haberse propagado con rapidez a otros condados, ciudades y países, el 11 de marzo de 2020 el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhamon, declaró oficialmente el inicio de una pandemia. Para esos momentos ya había 118 mil casos confirmados de COVID-19 en 114 países y 4 mil 291 personas habían perdido la vida a ese momento.
20 DE ABRIL DE 2020
Caída del precio del petróleo. Uno de los sucesos económicos con repercusiones mundiales, los niveles de caída sin precedentes llegaron al -37.63 dólares, en otras palabras lo significa que muchos pagarían por deshacerse de crudo en barriles de 159 litros. Debido a la crisis causada por el COVID-19 los principales consumidores de petróleo China y Estados Unidos redujeron drásticamente la demanda energética, prácticamente se producía mas petróleo del que se consume, lo que provocó parte de la caída, además de contratos y acuerdos comerciales próximos a vencer y el sobre almacenamiento de crudo de petróleo.
1 DE MAYO DE 2020
Brote de sarampión en Latinoamérica. En plena pandemia por coronavirus, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) señaló como emergencia atender los brotes de sarampión en América Latina. Según una publicación de Unicef (United Nations International Children's Emergency Fund) los brotes de sarampión han aumentado en todo el mundo debido a que más de 20 millones de niños no han recibido la vacuna en los últimos ocho años. Países como Brasil, Colombia y México se enfrentan ante situaciones conocidas como sindemia, concepto utilizado en una situación epidemiológica compleja en un país, enfrentándose simultáneamente a varias epidemias.
25 DE MAYO DE 2020
Estallan protestas contra el racismo. George Floyd, un hombre afroamericano asesinado por un policía blanco, quien se arrodilló sobre el cuello hasta la asfixia de Floyd durante un arresto por presuntamente pagar con un billete falso de 20 dólares en Mineapolis, Estados Unidos. La muerte de un hombre afroamericano a manos de la policía hizo estallar a la sociedad estadounidense, con más de dos semanas de manifestaciones que se extendieron por todo Estados Unidos, en contra del abuso policial dando mucha fuerza al movimiento #BlackLivesMather, y es que a partir de este trágico suceso se comenzó a visibilizar más la violencia, el abuso de poder y el racismo en Estados Unidos por sus propios policías.
1 DE JUNIO DE 2020
México es el decimoquinto país con mayor cantidad de contagios por COVID-19 con 90 mil 664 casos confirmados y 9 mil 930 defunciones.
3 DE JUNIO DE 2020
Se reportan más de 100 mil casos COVID-19 en México.
26 DE JUNIO DE 2020
Ataque al jefe de seguridad ciudadana de la Ciudad de México. En una de las avenidas más importantes, transitadas y aseguradas de la capital de México, un grupo armado con fusiles semiautomáticos, granadas y un fusil calibre .50, Omar Harfuch, jefe de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, sufrió un atentado en su auto blindado, sobreviviendo pero con tres heridas de bala. Muchos expertos lo han considerado un golpe al Estado mexicano, una declaratoria de guerra contra el gobierno del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, aunque el mandatario mantuvo una postura de no reaccionar con más violencia. Omar Harfuch horas después culpabilizó en un tuit al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
1 DE JULIO DE 2020
Entra en vigor el T-MEC. Después de muchas renegociaciones y acuerdos el 1 de julio es histórico para la región de América del Norte con la entrada en vigor del Tratado entre México Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Dicho tratado ha beneficiado a las sociedades de los tres países y ha fortalecidos las cadenas de suministro, además de incluir nuevos capítulos en materia laboral, ambiental y energético, entre otros. Uno de los principales logros del T-MEC es mantener el libre comercio para bienes originarios, por lo que las exportaciones mexicanas seguirán gozando de acceso preferencial (exentas al pago de aranceles).
4 DE AGOSTO DE 2020
Explosión devastadora en Líbano. La pandemia por coronavirus ha afectado a gran parte del mundo, paralelo a ello han sucedido más lamentables hechos que han conmocionado al mundo. El 4 de agosto del presente año se registró una explosión de gran escala en Beirut, Líbano, imágenes que rápidamente dieron la vuelta al mundo. La explosión y la gran ola de impacto que provocó, dejó más de 100 muertes, más de 5 mil heridos y decenas de miles de personas sin hogar. El motivo de tal tragedia fue el mal manejo y almacenamiento de materiales peligrosos sin las medidas de seguridad adecuadas. La explosión se sintió a 240 kilómetros del puerto de Beirut en la isla de Chipre.
LO QUE FALTA POR SUCEDER
Uno de los sucesos que sin lugar a dudas tendrá repercusiones en el resto del mundo son las próximas elecciones presidenciales en Estados Unidos. Las elecciones se llevarán a cabo el 3 de noviembre del presente año. El presidente republicano se enfrentará a Joe Biden contendiente demócrata, conocido como vicepresidente de Barack Obama.
REFERENCIAS
1 https://worldwildlife.org
2 https://cnnespanol.cnn.com/2020/03/09/las-5-cosas-que-debes-saber-este-9-de-marzo-un-dia-sin-mujeres-en-mexico/
3 https://www.bbc.com/mundo/amp/noticias-51705060