Seguridad en América | Post

Procedimientos de Seguridad para Almacenamiento de Gases Comprimidos

INTRODUCCIÓN

El alcance de este artículo es como una guía general de referencia para áreas de almacenamiento de cilindros y no pretende abarcar o describir todos los tipos de gases, esta tarea corresponde a cada empresa acorde al tipo de gases comprimidos utilizados. La industria en general requiere el uso de gases comprimidos para una amplia gama de operaciones diferentes. Los gases comprimidos presentan un peligro especial. Dependiendo del gas, existe un potencial de exposición simultánea a riesgos mecánicos y químicos. Los gases pueden ser inflamables o combustibles, explosivos, corrosivos, venenosos, inertes o una combinación multifactorial de peligros. Los peligros asociados con gases comprimidos incluyen el desplazamiento de oxígeno, riesgos de explosión, efecto tóxico de algunos gases, así como los peligros físicos de un cilindro perforado. Existen alrededor de 200 diferentes tipos de gases que son almacenados y transportados en cilindros. Los gases comprimidos se suelen dividir en seis categorías básicas y algunos gases caen en más de una clasificación. Las categorías son: gases inflamables, oxígeno y gases oxidantes, gases ácidos y alcalinos, gases altamente tóxicos, gases criogénicos licuados y gases inertes.

PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD PARA ALMACENAMIENTO DE GASES COMPRIMIDOS

ENTENDIENDO EL PELIGRO

Los gases son almacenados, transportados y manipulados en cilindros metálicos pesados a alta presión (p. ejemplo 2 mil 400 psi —pounds-force per square inch— de presión interna), la tremenda cantidad de energía potencial almacenada y resultante de la compresión del gas (desde 300 ft3 —pies—) hacia un volumen reducido (hasta 160 veces). Imagine una liberación repentina de estos gases ocasionada por el rompimiento de válvula, el resultado hace del cilindro un misil potencial o bomba de fragmentación, destruyendo todo a su paso. La presión y el riesgo específico del gas son los riesgos principales cuando se trata de gases comprimidos. Si el gas es inflamable, los puntos de inflamabilidad por debajo de la temperatura ambiente agravado por las altas tasas de difusión presentan un peligro de incendio o explosión. Peligros adicionales de reactividad y toxicidad de los gases, así como de asfixia, pueden ser causados por las altas concentraciones incluso de gases del tipo “inofensivo”, como el nitrógeno. El contenido de cualquier cilindro de gas comprimido debe estar claramente identificado con etiqueta u otro medio legible. Como procedimiento siempre se deberá revisar y “leer” la etiqueta. Nunca se debe utilizar un cilindro que carezca de etiqueta o sea ilegible, debe ser rechazado al proveedor. 

¿QUÉ PASA CON LA SEGURIDAD EN MI EMPRESA?

¿Mi personal entiende los riesgos inherentes de los cilindros con gases comprimidos utilizados en la empresa? ¿Existe capacitación para el recibo, inspección, transporte, almacenamiento y uso de cilindros con gases comprimidos? ¿Se tienen procedimientos y medidas de seguridad para almacenamiento de gases comprimidos? Éstas y otras preguntas, así como las respuestas correspondientes deben agotarse totalmente apoyándose en normatividad nacional, códigos internacionales como NFPA (National Fire Protection Association), FM Global, OSHA (Occupational Safety and Health Administration), etc., referencias como CSB (Chemical Safety Board – Estados Unidos), etc. 

Lo que hemos visto en la industria, por ejemplo, ha sido personal cargando cilindros en hombros (con capuchón o sin éste), desplazamiento horizontal de cilindros (rodándolos), almacenamiento o transporte en posición horizontal en apilamiento sólido, cilindros oxidados o golpeados, cilindros sin aseguramiento de cadena y sin capuchón, transporte manual de dos cilindros al mismo tiempo por una persona girándolos sobre su eje, almacenamiento a cielo abierto expuestos a luz solar, etc. 

¡Ojo! Los cilindros metálicos que contienen gases comprimidos son básicamente contenedores de transporte por lo que no deben ser sometidos a una manipulación inadecuada, abuso o daño. Este uso indebido puede debilitar seriamente un cilindro y convertirlo en no apto para su uso posterior o transformarlo en un proyectil con empuje suficiente para atravesar paredes de mampostería, techos, dañando la construcción, equipo, maquinaria, personal e incluso afectaciones a terceros. 

ALGUNAS PRÁCTICAS DE SEGURIDAD BÁSICAS

Deben existir letreros visibles en las áreas designadas para almacenamiento de gases comprimidos inflamables o gases de cualquier otro tipo, la identificación de las sustancias y las precauciones adecuadas (por ejemplo: “Acetileno”, “Gas inflamable”, “No fumar”, “Evitar flamas abiertas o cualquier fuente de ignición”). 

Todo cilindro de gas comprimido debe estar asegurado en todo momento en posición vertical para evitar que se caiga y bajo ninguna circunstancia se debe intentar reparar un cilindro o válvula. Los cilindros pueden estar asegurados a mesas de trabajo, asegurados de forma individual a la pared, colocados en una jaula de sujeción, en estructuras metálicas provistas de sujeción, asegurados en carros con ruedas (“diablitos”) u otras alternativas seguras. 

Se pueden utilizar cadenas o correas resistentes aprobadas para el aseguramiento de cilindros a 2/3 de su altura, pero prohibir como medio de sujeción alambres, cables, listones, trapos, mangueras, agujetas, rafia, lazos de tendederos para ropa, etc. 

Para proteger la válvula de un cilindro durante su almacenamiento o transporte, el capuchón debe estar atornillado protegiendo la válvula con la fuerza de la mano y permanecer de esta forma hasta que el cilindro está en su lugar y listo para su uso. Cuando un cilindro requiera removerse del área de operación cuando esté vacío se deberá colocar su capuchón, marcarse claramente como “vacío” y enviarse al área de almacenamiento correspondiente. Las áreas de almacenamiento de cilindros llenos y vacíos deberán estar en áreas separadas. 

Nunca ruede, arrastre o cargue un cilindro, siempre utilice un carro con ruedas debidamente diseñado para asegurar estabilidad. Tampoco utilice cilindros como rodillos para mover cargas. Cada empresa deberá tener compilada la información relacionada con las hojas de seguridad (MSDS, por sus siglas en inglés) de cada gas almacenado o utilizado al interior de las instalaciones en un lugar conveniente para facilitar la consulta respecto a tópicos de seguridad como almacenamiento, manejo, transporte, equipo de protección personal, respuesta a incidentes y emergencias. La capacitación y entrenamiento de personal como en cualquier otro tópico de seguridad es clave y debe mantenerse como un programa permanente para personal nuevo y existente con cursos y exámenes de repaso. 

Asegúrese que los gases comprimidos sólo se utilizan para los fines previstos y de conformidad con los procedimientos y reglas definidas. Mantener los registros apropiados relacionados con el manejo y uso de gases comprimidos, incluyendo un inventario al día, los registros de formación y entrenamiento de personal, así como de incidentes reportados. Si se manejan apropiadamente los cilindros con gases comprimidos son seguros. 

REFERENCIAS

- NFPA 55 Compressed Gases and Cryogenic Fluids Code.

- OSHA 29 CFR 1910.101 Compressed Gases (General Requirements).

- Compressed and Liquefied Gases, Texas A&M University.

- Cuestionarios Técnicos de Prevention & Loss Control Services.

El autor ha desarrollado procedimientos de seguridad y particularmente un checklist muy amplio sobre este tema. A continuación, comparte algunos puntos generales a manera de ejemplo: 

1. Solamente el personal capacitado y entrenado puede recibir,almacenar, manipular y utilizar cilindros con gases comprimidos o licuados. Sí __ No __

2. Los cilindros se inspeccionan a detalle respecto a daños como cortes, muescas, marcas de quemaduras y/o abolladuras evidentes, las válvulas no están dobladas o dañadas. La superficie de los cilindros está limpia. Sí __ No __

3. Cualquier cilindro que se observa sin etiquetas, marcas faltantes o ilegibles, daños visibles no es recibido, se rechaza y comunica al proveedor para su reemplazo. Sí __ No __

4. El almacenamiento de cilindros con gases comprimidos es estrictamente en posición vertical y provistos de aseguramiento con cadenas o abrazaderas aprobadas a 2/3 de su altura sin excepción a pared, rack, postes, en todo momento. No se permiten desviaciones. Sí __ No __

5. Las áreas de almacenamiento de cilindros llenos y/o vacíos están bien ventiladas, con protección de factores ambientales como rayos del sol, drenaje pluvial para prevenir corrosión por humedad y proteger las bases de cilindros del contacto con el suelo directamente. Sí __ No __

6. El almacenaje de cilindros de oxígeno está separado de cilindros conteniendo gas inflamable como etino, gas LP, hidrógeno en 6.1 m. según capítulo 7 de NFPA 55 o delimitados por pared vs. incendio de 1.5 metros de altura y resistencia al fuego mínimo de 0.5 h. Sí __ No __

7. Se evita el almacenaje de cilindros a temperaturas por debajo de los 0°C, algunas mezclas se separan en estas condiciones. Asimismo, se evita almacenamiento por encima de los 52°C para evitar que la presión interna de los cilindros se eleve a un nivel peligroso. Sí __ No __