Seguridad en América | Post

CONSCIENTE, INCONSCIENTE Y SUBCONSCIENTE

En el mundo existen diversas expresiones corporales que pueden tener significados diferentes, por lo que es necesario tomarlas en cuenta para que cuando vayas a analizar la conducta y expresión corporal de una persona tengas un acierto del 97%, nadie tiene un acierto del 100%

¡Amigos! Hoy comienzo una nueva columna que gracias al apoyo de los amigos de la revista Seguridad en América, es una realidad.

Soy un apasionado del estudio del crimen y más específicamente en el tema de la conducta humana, me considero un conductista criminalista, en el estudio del lenguaje corporal o lenguaje no verbal o kinésica, es un tema que, en mi red de LinkedIn, publico en el apartado de mis artículos, además de videos de ejemplo y de ejercicio.

Esta columna más específicamente la llamo “EL SILENCIO HABLA”, porque expresamos más con el cuerpo, que con palabras. 
¿No te gustaría saber si tus hijos, tu esposa, familiares, amigos, socios, empleados, abogados, doctores, y cualquier persona con la que tengas contacto, están siendo honestos o te están mintiendo para una toma de decisiones rápida?

¿Puede que alguien te invite alguna vez a un negocio “jugoso” con grandes ganancias, y no quisieras saber si en “verdad” hay ganancias antes de meterle dinero? He tenido la fortuna de participar con este tema y su practica con varias empresas que han tenido temor de saber si un inversionista con un negocio “muy bueno” y que se “ve muy generoso”, está siendo honesto, o empleados robando, aunque lo nieguen, y más.

Como bien saben me especializo más en criminología, porque es mi segunda carrera, maestría y especialidad y dentro de eso contexto me dedique a la conducta humana y actitud criminal; y entre las conferencias y talleres en este tema busco que creen interés y habilidades más que conocimiento, 100% práctico.

Por lo anterior en mi red de Linkedln: https://www.linkedin.com/in/omar-ballesteros-criminologo/, puedes encontrar videos e información de este tema que en lo consecutivo saldrá también en esta columna.

Lo primero antes de entrar en este tema, es necesario tomar en cuenta que todos los libros que hablan del tema, artículos de revistas, y más literatura del tema, no son 100% concluyentes, es decir, no los tomes como biblias y que lo que dicen es así y sólo así, he podido comprobar que no es así debido a lo complejo que es el comportamiento y psicología del ser humano, desde la concepción en el seno familiar hasta la cultura de la zona, poblado, país y raza, etc. En el mundo existen diversas expresiones corporales que pueden tener significados diferentes, por lo que es necesario tomarlas en cuenta para que cuando vayas a analizar la conducta y expresión corporal de una persona tengas un acierto del 97%, nadie tiene un acierto del 100%, pero con mis artículos y videos de mi red que te invito a ver, puedes llegar al 97%, quien te diga lo contrario está mal.

Para comenzar es necesario ver al ser humano como un ente lleno de emociones que son expresadas a través de lo sentimientos, y son reflejados en las tres partes del cuerpo que debes ver siempre que son: cara, extremidades y tronco, dos ellas deben estar en sincronía para que una emoción sea genuina, no puedes basarte en sólo ver la cara a la persona o las manos para dar una conclusión de una emoción o aventurarte a dar un fallo de mentira o verdad.

ESTADOS PSÍQUICOS DEL HUMANO

De la misma manera, pasa que debemos tomar en cuenta los estados psíquicos del humano que desde los estudios de Freud son tres principalmente: consciente, inconsciente y subconsciente, y también tomar en cuenta tres elementos mentales que son: ello, yo y superyo.

• Consciente: estado del presente, reconocer el entorno, saber quién soy yo.
• Inconcsiente: reacción del cuerpo no deseada y controlada por el subconsciente.
• Subconsciente: estado de la mente que no es controlado, donde la reacciones son manejadas por la parte animal del ser humano de cuando nace y que a través de los sentidos reacciona a los estímulos del ambiente (ejemplo, ver el peligro de un animal que te va a morder y correr muy rápido, es una reacción inconsciente en la mayoría de los casos).

Los elementos:
• Yo: en coordinación con el consciente es reconocerme (soy yo Omar).
• Ello: reacción de placer principalmente del cuerpo, la mente no quiere estar presionada o estresada y buscara el placer siempre.
• Superyo: la moral del hombre controlada por el lóbulo frontal del cerebro, este se desarrolla cuando vamos creciendo.

¿Y LO ANTERIOR PARA QUE ME SIRVE?

Si sabes lo anterior y ves que una persona expresa un sentimiento de “dolor”, que se supone en cierta forma es una respuesta inconsciente, porque las lágrimas no las controlamos lo que vemos, principalmente, y oímos tiene evocaciones a los recuerdos y hacen que lloremos, porque si quieres llorar de manera consciente no se puede, tienes que entrar a los recuerdos para encontrar un evento triste que te saque las lágrimas. 

Si la persona analizar le ponemos videos de personas abrazándose, besándose, y drama, una persona con dolor deberá llorar fácilmente, si la persona menciona que tiene dolor por la muerte de su mamá y al mencionarle que tu mamá también murió y lloras y la persona no “te copia” significa que no tiene dolor, por lo que el sentimiento que menciona no es verdad. Por eso debemos saber qué es: el ello, yo y superyo, el consciente, subsconsciente e inconsciente.

Antes de sugerirte libros primero lee cualquier documento de Freud que encuentres en las bibliotecas y librerías, cuidado con videos de redes sociales: Fase, Kwai, TikTok, y más porque las personas que suben eso muchas veces ni saben de que hablan, lo mejor es que busques artículos o revistas de ciencia y personas serias como Freud y Allan Pearce y también de Paul Ekman, de quienes hablaré en las siguientes ediciones.

Por lo pronto hablando del tema de interés, es sumamente útil para el reclutamiento de personal, ya que te permite saber si el candidato puede ser honesto o no más que sus habilidades, dentro de mi organización busco personas en quién confiar, tener aliados, con los cuales hacer fuerte la operación del negocio más que sus habilidades, esas se pueden desarrollar, pero la confianza es más difícil de conseguir.

Para terminar, te comento finalmente: la conducta humana es muy difícil de entender y más de predecir, pero una vez que ya conoces las bases, las sabes identificar, e intepretar, puedes aventurarte de dar una predicción de la siguiente reacción de una persona, ya sea para probar un empleado, cliente, socio, proveedor, o el abogado que te esta diciendo que si se puede ganar un juicio cuando no se puede.

Un fuerte abrazo a todos y sígueme en mis redes.