BLACKTRUST: GENERADOR DE CONFIANZA
Con más de 8 años de experiencia, BlackTrust ofrece la plataforma de Screening y Background Check más confiable y asertiva de todo México y América Latina
México tiene uno de los índices de rotación de personal más altos de América Latina (16.7%), siendo uno de los principales problemas para el área de Recursos Humanos y por ende para el desarrollo de las operaciones de cada empresa o empleador. La población económicamente activa oscila entre los 58 millones de personas (59% de la población total mexicana)1, de estos el 96% tiene algún empleo u ocupación, de los cuales el 40% se desenvuelve en el sector de servicios.
La seguridad privada es una de las industrias que padece de este problema, la rotación de personal no sólo afecta el servicio tan importante que ofrece este sector, sino que desgasta los recursos como capacitación impartida, tiempo y dinero. En una industria donde la confianza es fundamental, así como la credibilidad y la integridad, el personal que desempeña cada posición debe estar contratado bajo la enmienda de ser el adecuado, de brindar seguridad y de generar confianza.
SOLUCIONES QUE TRANSFORMAN LA SEGURIDAD EMPRESARIAL
BlackTrust es una compañía que ofrece a través de su plataforma de screening y background check (verificador de antecedentes) para México y Latinoamérica, una solución para el control de confianza y la prevención al momento de contratar al personal. A través de herramientas tecnológicas, el proceso de evaluación del personal se vuelve más asertivo y ayuda a tomar la decisión correcta de acuerdo al perfil solicitado.
Algunas de sus ventajas es que a través de la verificación legal de los candidatos, exámenes psicológicos y referencias, reduce el riesgo y los índices de rotación, incrementa la seguridad la cadena operativa de sus clientes, toda la información que se verifica se obtiene de datos precisos, públicos y legales. Uno de sus clientes más reconocidos es la aplicación de transporte privado que todos hemos utilizado.
“BlackTrust es una empresa joven, con poco más de ocho años en el mercado, surge exactamente el 01 de septiembre de 2014 como resultado de un requerimiento muy específico de una empresa que actualmente es multinacional, llamada UBER. El objetivo fue hacer un proceso de onboarding de choferes y socios que quisieran trabajar en la plataforma, de ahí se migró a un proceso más ágil, más inteligente, eficiente y que diera como resultado el poder dar confianza a los clientes cuando trabajan con alguien, ya sea cliente, proveedor, representante o socio”, explicó en entrevista Bruno Blackmore, director general de BlackTrust.
A través del tiempo la firma ha ido creando una gran base de datos, de información públicamente accesible, 100 por ciento legítima y la cual sirve para contar con antecedentes adversos que puede tener una persona. Este tipo de metodología o actividad en países más desarrollados se llama screening.
“La gran oportunidad y a la vez la carencia que se tiene de esta información en Latinoamérica, es que los registros legales que se tienen en los diferentes países, estados y municipios, no están normalizados, esto dio pie a que BlackTrust pudiera organizar, estructurar y limpiar, de alguna manera, la Data para que se pueda visitar mucho más eficientemente e inteligentemente. Hoy en día puedo decir que somos la plataforma de Background Check más grande de México y Latinoamérica, hacemos entre tres mil y cuatro mil evaluaciones diarias”, comentó.
CONFIANZA. BASE DE CUALQUIER RELACIÓN
La palabra confianza está ligada directamente a la seguridad, es conocida como el “fundamento de cualquier relación humana”, de ahí la importancia tanto de la persona que ejerce una función, como de la empresa que se encarga de seleccionar o brindar las herramientas para seleccionar al personal.
“Nuestra plataforma es multiindustria, ya que tenemos clientes de todos los sectores: logística, financiero, bancario, retail, y a la vez es una plataforma multinivel ya que como vemos al individuo y no a la posición exactamente, puede pasar una evaluación para un puesto muy operacional, muy básico o bien para un CEO, para esto hemos ido incorporando diferentes herramientas”.
De acuerdo a Bruno Blackmore, los clientes de BlackTrust se benefician de la plataforma en tres pilares esenciales: uno, para el proceso de selección y reclutamiento de personal; dos, riesgos de seguridad (filtros de personas que no son empleados pero están relacionados con la empresa, por ejemplo proveedores, socios, representantes, clientes), y el tercer punto es el cumplimiento normativo o legal, principalmente por el sector financiero para temas de lavado de dinero, terrorismo, impuestos, corrupción, etc.
“BlackTrust es automatización, es confianza, escalabilidad, asertividad y calidad”, compartió Bruno.
La plataforma cumple con diferentes regulaciones y dependiendo el tipo de cliente, el volumen o las necesidades, han desarrollado pequeños aplicativos para poder dar servicio a los diferentes clientes.
Respecto al control de confianza, en BlackTrust realiza evaluaciones y análisis sobre el candidato y brinda información suficiente al cliente para que éste tome la decisión. “Hemos ido integrando diferentes actividades o herramientas a la plataforma para poder sumar información precisa sobre las necesidades de los perfiles que cada cliente necesita de acuerdo a la operación de ese prospecto, para que el cliente tenga la confianza de que esas evaluaciones brindan información precisa sobre si esa persona cumple o no con las aptitudes necesarias para el puesto”, explicó.
Estas herramientas van desde pruebas psicométricas, referencias telefónicas, revisión de documentos, comprobación de identidad de la persona, hasta toxicología, entre otras. Lo que hace la plataforma es tener todas estas herramientas en un sólo lugar y dependiendo el perfil, el cliente va decidiendo qué herramientas agregarle a cada uno de acuerdo al nivel de confianza que cada perfil requiere. Los procesos de evaluación de BlackTrust dan confianza en el mundo para decidir si éste candidato es para tal o cual perfil.
LA PREVENCIÓN COMO PIEZA FUNDAMENTAL DE LA SEGURIDAD
La prevención es la mejor herramienta de seguridad para cualquier empresa o sector. La prevención es qué tengo que hacer para que la gente no cometa un robo o fraude, por ejemplo. Y esta parte de la seguridad es la más económica de todas.
“Pese a que las industrias y las empresas no consideran en su mayoría a la prevención, siempre será mucho más efectivo y económico el educar o capacitar a nuestros colaboradores, ciudadanos e hijos sobre la prevención del delito versus detectar e investigar el delito ya cometido. Los seres humanos primero pensamos qué tan probable es que me cachen robado tal o cual cosa, lo segundo es si me cachan, ¿me castigarán o les daría igual? La tercera cosa que pensamos es, ya me cacharon, ¿qué tan severo será mi castigo? La prevención abarca todas esas posibilidades y las evita”.
En años pasados los procesos eran muy manuales, Bruno explica que digitalizar un proceso no es capturar información en una computadora, sino que los procesos se vuelvan automáticos o semiautomáticos quitando toda la parte subjetiva y la parte de error humano y que el resultado sea realmente tangible.
“Lo que estamos intentando es BlackTrust es que la tecnología para el reclutamiento, selección y revisión de antecedentes, sea una tecnología utilizada por todo tipo de empresas. Hoy en día hay muchas soluciones tecnológicas que pueden ser adaptadas ya sea para una empresa de dos empleados o mil, la clave es tener esta apertura a la tecnología, y en BlackTrust tenemos diferentes aplicativos, dependiendo el cliente, el requerimiento, el volumen. Uno de estos aplicativos que recién salió en el 2022, es SelfTrust, dirigido a las pymes y a los individuos”, señaló Bruno.