Seguridad en América | Post

DECÁLOGO DE BUENAS PRÁCTICAS DE INSTALACIÓN EN SISTEMAS DE DETECCIÓN Y ALARMAS DE INCENDIOS

Los instaladores de sistemas fijos de detección de llamas y gases deben estar calificados, tener su licencia y comprender qué es lo que están instalando

1. Capacitación. La formación en el sistema a instalar es fundamental, para ello debes asegurarte de contar en tus equipos de trabajo con personal certificado y con experiencia de campo.

2. Planeación. Asegúrate de que tu instalación cuente con todas las herramientas necesarias y los análisis de riesgos para determinar el equipo de protección personal a utilizar y las medidas de control que mantengan a tu personal seguro en todo momento.

3. Instalación eléctrica regulada y en buen estado. Si dentro de tu alcance realizarás el suministro eléctrico al panel de incendio desde el centro de carga que te asigne el cliente, asegúrate de utilizar código de colores que establece la norma y que el suministro venga preferentemente de un UPS.

4. Evita sabotajes a tu sistema. Asegúrate de que en tu instalación se respete la distancia que debe existir entre los dispositivos del sistema contra incendio (detectores de humo) y los aires acondicionados para que no existan interferencias que eviten que el sistema detecte correctamente un incendio incipiente.

5. Aplica la normatividad. Utiliza materiales listados para instalaciones de sistemas contra incendio, por ejemplo, para elegir el cable adecuado, consulta el apartado 760-179 la NOM-001-SEDE-2012, asegúrate también de que el sistema contra incendio vaya en tubería independiente, es decir que no esté compartido con servicios de luz, videovigilancia, redes, etc.

6. Cuida tu instalación. Asegúrate de que en el cableado no existan empalmes entre dispositivos, y en caso de tener que hacer una derivación en T, ubícala en el plano. Esto no sólo mejora el desempeño del sistema, sino que además facilita la localización de fallas.

7. Back up. Asegúrate de que el sistema cuente con respaldo de baterías a partir del cálculo de capacidad de las mismas, para que en caso de falla de alimentación de corriente alterna siga operando por 24 horas en stand-by y 5 o 15 minutos en condición de alarma (conforme lo dicte la autoridad competente).

8. Cuida la salud de los demás. El equivalente a “come frutas y verduras” en un sistema contra incendio es asegurarte de que las luces estroboscópicas de las alarmas estén sincronizadas, para evitar causar ataques epilépticos a personas con este padecimiento.

9. Recomendación al cliente. Asesora a tu cliente para que cuente con un pequeño stock de dispositivos periféricos del sistema, que le permita reemplazarlos en el menor tiempo en caso de falla, bajo la consigna de que la prioridad de estos sistemas es la protección de la vida de las personas.

10. Accesibilidad del panel de incendio. Asegúrate que el panel de incendio esté instalado en un lugar seguro, monitoreado por personal autorizado, debidamente capacitado y con accesibilidad para el proveedor de mantenimiento y brigadas de incendio.