LOS 100 MÁS INFLUYENTES DE LA SEGURIDAD PRIVADA EN MÉXICO 2022
La Seguridad Privada se ha convertido en una actividad esencial que contribuye en el bienestar de las y los mexicanos, no sólo para resguardar su integridad, sino también como una fuente de empleo digna, con más de 700 mil elementos en todo el país, y con una participación de casi el 2% del Producto Interno Bruto (PIB).
La Seguridad Privada se ha convertido en una actividad esencial que contribuye en el bienestar de las y los mexicanos, no sólo para resguardar su integridad, sino también como una fuente de empleo digna, con más de 700 mil elementos en todo el país, y con una participación de casi el 2% del Producto Interno Bruto (PIB).
Es por ello que Seguridad en América (SEA), reconoció por segunda ocasión, el trabajo y esfuerzo de las y los empresarios del sector, así como de los responsables de Seguridad, en el magno evento de “Los 100 más importantes de la seguridad privada”, el pasado sábado 26 de marzo en el Hotel Hilton de la Ciudad de México.
La selección de Los 100, es resultado del dictamen de un Consejo integrado por expertos en la materia, los cuales contemplaron: trayectoria, contribución al sector, responsabilidad social, profesionalización, y actualización académica y tecnológica en materia de seguridad. A continuación “Los 100 más influyentes de la seguridad privada en México”, un reconocimiento a los que superan expectativas.
Adolfo Márquez Peñalva,
Chief Security Officer para Hoteles City Express
Maestro en Gestión de Riesgos por EALDE Business School, cuenta con la Certified Protection Officer por IFPO Internacional, y es DSI (Directivo de la Seguridad Integral) por la Universidad del Valle de México. Tiene más de 20 años de experiencia en seguridad patrimonial, protección ejecutiva, análisis de responsabilidades, protección civil, prevención de pérdidas y riesgos, seguridad logística, seguridad e higiene y actualmente en bioseguridad. Ha desarrollado su expertise en los sectores educativos, corporativos, retail, industriales, logísticos, deportivos y actualmente en la hotelería.
Obtuvo los certificados a nivel internacional como Safe Hotels y Covid Clean Alliance de acuerdo a “The Global Hotel Security Standard”, llevando a Hoteles City Express como los pioneros en el mundo en certificarse.
Alberto Federico Friedmann Requena,
director general en PROSA
Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica por la ESIME (IPN), cuenta con posgrados en Telecomunicaciones, Sistemas de Información, Sistemas de Control, Seguridad y Administración, en México y en el extranjero. También tiene un diplomado Ejecutivo para Administración y Gestión Empresarial en el ITESM. Cuenta con estudios en el Colegio de Ingenieros Mecánicos Electricistas y Electrónicos (CIME).
También se ha desempeñado como director general adjunto, comercial y COO de la Empresa Procesos AUTOMATIZADOS, S.A. DE C.V. (PROSA). Es miembro de ASIS México Capítulo 217 y ha sido miembro de los Consejos Directivos durante los periodos 2017, 2018, 2019, 2020, 2021 y 2022. Se ha destacado como coordinador de Certificaciones en 2022 y secretario ejecutivo del Consejo Directivo, Capítulo 217, durante el 2020.
Alejandro Brom Neyra,
director en Brom y Asociados
Experto en protección de: activo, imagen y familias, cuenta con el certificado como DSE por la Universidad Pontificia de Comillas (México); Alta Dirección de Empresas AD-2 (IPADE); Leadership Columbia University; KIC Ipacitefo; Executive Protection Oatman; Security Management ASIS. Es CEO y fundador de Shield Global Services.
Durante 1992 al inicio de su desarrollo profesional, fue seleccionado para capacitación en diferentes programas por la Procuraduría General de la República para: protección de instalaciones estratégicas, protección a funcionarios, formación de instructores y manejo de conflictos. Ha participado como conferencista especializado en seguridad corporativa en la Secretaría de Economía para entidades SOFOM y SOFIM, Seguridad en el Transporte en ASIS Internacional, seminarios de Banca e Instituciones de Seguros, en protección a infraestructura crítica, Congreso Internacional de Inteligencia.
Alejandro Espinosa Figueroa,
director de Ventas para América del Norte de HID Global
Licenciado en Diseño Industrial por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), de la Ciudad de México. Cuenta con 30 años de experiencia en la industria de Seguridad Electrónica e Identificación. En sus últimos 16 años ha laborado para HID Global, donde ha colaborado en el área comercial en diferentes países de Latinoamérica y teniendo hoy en día la responsabilidad de las líneas de productos de la unidad de negocios PACS (Sistemas de Control de Acceso Físico) para México.
Ana Luisa Guzmán Contreras,
directora de Seguridad Corporativa en GICSA
Cuenta con formación en la Licenciatura en Administración de Empresas con especialidad en Relaciones Industriales por el Instituto Superior de Estudios Comerciales. Ha sido acreedora de certificaciones: DSI & CPO. Actualmente tiene 24 años de experiencia en seguridad. Inició en Casa Cuervo donde estuvo seis años coordinando el sector de Protección Ejecutiva; posteriormente laboró cinco años en DHL Express como gerente corporativa de Seguridad, área en la que implementó un sistema de prevención de pérdidas, reduciendo el 60% de extravíos.
Actualmente es la directora de Seguridad Corporativa en GICSA, donde por más de 14 años ha implementado estrategias para proteger inmuebles a nivel nacional. En 2021 fue electa secretaria ejecutiva de ASIS Capítulo 217; actualmente es tesorera en dicho capítulo y vicepresidenta AMEXSI (2021-2022).
Antonio Gaona Rosete,
director de Seguridad e Inteligencia en Grupo CODERE
Teniente Coronel de Justicia Militar (retirado), licenciado en Derecho con Maestría en Administración de Empresas. Cuenta con 20 años de experiencia en el Estado Mayor Presidencial y como Ministerio Público Militar, así como 27 años como Ejecutivo Senior de Seguridad Corporativa en Operaciones Nacionales y Globales.
Es creador del Modelo de Inteligencia de Seguridad Corporativa, aplicado exitosamente en diversas industrias a nivel local e internacional, y del Programa de Seguridad Global para la Industria de la Construcción, por el que fue reconocido como uno de los ejecutivos con mayor impacto en la Industria de la Seguridad en EUA y a nivel global (2016). Desarrolló el primer programa C-TPAT en Latinoamérica validado por el Gobierno de los EUA, aplicado a transportes terrestres y marítimos.
Armando Zúñiga Salinas,
CEO y socio fundador de GRUPO IPS DE MÉXICO
Es socio fundador y CEO de GRUPO IPS DE MÉXICO, empresa con trayectoria de 24 años en el sector de la seguridad privada. También es socio consejero de TI LATINA y MOSEG. Fue presidente de ASIS Capítulo México y cuenta con la certificación CPP. Es egresado de los programas Dirección de Seguridad impartido por la Universidad Pontificia Comillas de Madrid; AD2 del Instituto Panamericano de Alta Dirección (IPADE) y del Top Management del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Fue Consejero de COPARMEX NACIONAL y Vicepresidente de la Comisión de Seguridad; también preside actualmente la promotora de la Cámara de la Seguridad Privada, así como ASUME (Agrupaciones de Seguridad Unidas por México) y COPARMEX Ciudad de México.
Arturo Ávila Anaya,
presidente del Consejo Directivo y accionista mayoritario de IBN Industrias Militares y de Alta Tecnología Balística
Licenciado en Derecho, con mención honorífica, por el CSCJ, Maestro en Dirección de Empresas por el IPADE. Ha realizado estudios de posgrado en Derecho Angloamericano en la Universidad de Texas y cuenta con la Certificación Senior Executive in National and International Security de la Harvard Kennedy School. Recibió la investidura de Doctor Honoris Causa por el Claustro Doctoral, Honoris Causa en el Instituto Cultural Helénico de la Ciudad de México.
Es socio y director del Área Internacional de Blanco Tax Law, director en jefe y fundador de B Analytics, Think Tank, así como jefe editorial del suplemento BAnalytics, editado por el diario Excélsior y del suplemento B Politics, editado por el periódico El Heraldo de México. Autor del libro “Ejército y Fuerza Aérea Mexicana, Otra visión”, y “Fuerzas Armadas: Instituciones de Confianza”.
Arturo Ávila Rosas,
presidente de Share y Asociados
Es especialista en tecnología aplicada a la seguridad nacional, antiterrorismo, inteligencia, prevención del delito y protección a personas y sus activos. Socio fundador de Share y Asociados, fundador de Inbra Blindados México, así como fundador y director de Blindajes Urbanos. Ha participado como expositor y conferencista en Milipol París, ISDEF Israel, Security Essen Alemania, Expo Seguridad México, Security China Beijing, entre otras.
Coautor del sistema de protección y seguridad para los eventos Tijuana Innovadora; asesor externo en materia de crimen organizado del Estado de Baja California y conferencista en varios foros nacionales e internacionales en materia de Secuestro, Ciudad Segura, Prevención del Delito, entre otros.
Benjamín Barona Coghlan,
director general de Grupo Control Seguridad Privada Integral
Ingeniero Industrial por la Universidad IBERO y graduado del programa Alta Dirección (AD) del IPADE, ambos en México. Tiene un diplomado en Dirección de Seguridad en Empresas (DSE) del ICADE Business School, Universidad Pontificia Comillas de Madrid, España y un diplomado de Formación Social por la Unión Social de Empresarios Mexicanos (USEM).
Actualmente es director general de Grupo Control Seguridad Privada Integral con 20 años de experiencia en la industria de la Seguridad Privada. Se ha destacado como emprendedor de negocios para desarrollar tecnología enfocada en la seguridad: Contech y Trust Check. Es socio fundador de la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (AMESP), miembro y parte del consejo de YPO Mexico City y mentor de YNG.
Bernardo Gómez del Campo Díaz Barreiro,
presidente y fundador de Misiones Regionales de Seguridad, A.C.
Licenciado en Derecho por la UNAM, maestro en Ciencias Penales y Criminalística por la Barra Nacional de Abogados, actualmente cursa la Maestría en Seguridad Nacional de la SEDENA y la Maestría en línea Política Criminal en la Universidad de Salamanca. Cuenta con 16 diplomados de actualización y tres especialidades en temas relacionados con seguridad, y una carrera técnica en urgencias médicas.
Con 30 años de experiencia en las diferentes instituciones de Seguridad en el país, destaca por haberse desempeñado como subsecretario de Desarrollo Institucional en SSC y Jefe General de la Policía de Investigación de la PGJ en la CDMX. Es conferencista y consultor nacional e internacional en temas relacionados con investigación y prevención en delincuencia organizada, y desempeñando el Proyecto de Policía Barrial para la Provincia de Córdoba Argentina. De su autoría cuenta con seis libros publicados.
Brisa Isela Espinosa Ávila,
socia directora de MULTIPROSEG
Egresada de la carrera de Derecho por la Universidad Tecnológica de México. Su formación la realizó en la escuela de negocios IPADE Business School. También es egresada de la escuela de Administración de la Universidad Humanitas, posteriormente emprendió de manera independiente con la empresa MULTIPROSEG, donde actualmente es socia directora, cargo que ha desempeñado en diferentes empresas como SERVISEG y CHC Competencias Laborales.
Fue vocal asesor de la denominada ASIS INTL, Capítulo Ciudad de México, donde actualmente es miembro de la mesa directiva y presidenta electa para 2023. Colaboró en la realización del proyecto de Ley General de Seguridad Privada de la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados. Se ha destacado como presidenta de Seguridad del Consejo de Mujeres Empresarias participando en labores que ayudan a las mujeres víctimas de violencia.
Carlos Seoane Noroña,
socio director de Seoane Consulting Group – Risk & Crisis Management
Cuenta con una amplia experiencia en el manejo de crisis, consultoría, protección de ejecutivos, investigaciones y capacitación, habiendo trabajado en la industria de la seguridad privada por más de 35 años. Es egresado de la Universidad Iberoamericana de la CDMX y cuenta con una maestría en Psicología Forense e Investigación Criminal de la Universidad de Liverpool.
Autor del libro “¿Qué podría salir mal? Prevención, gestión y recuperación del control de tu empresa ante una crisis”. Forma parte del equipo de respuesta de crisis para S-RM en Londres, Inglaterra; es columnista en temas de seguridad para el periódico El Universal y tiene la certificación como Profesional en Protección (CPP) por ASIS Internacional desde el año 2001.
Ciro Humberto Ortiz Estrada,
director general de SEPROBAN
En el ámbito profesional se ha desarrollado como Dr. en Ciencias en Ingeniería Química. Desde el 2018 es director general de SEPROBAN, Seguridad y Protección Bancarias. Durante el periodo 2011-2016 fue jefe de la División Científica de la Policía Federal, donde fue responsable en la aplicación de herramientas científicas y tecnológicas en seguridad pública, ciberseguridad, ciberinteligencia y estudio e investigación del delito.
Ha contribuido en la seguridad bancaria en la profesionalización del sector con el Diplomado en Seguridad Bancaria y la implementación de plataformas tecnológicas para el análisis del delito bancario. En 2015 recibió el reconocimiento al Mérito Tecnológico de la Policía Federal. También se ha destacado como catedrático en universidades como el IPN, Ibero, ULSA y UDLAP. De 2006-2016 fue miembro del Sistema Nacional de Investigadores.
Dagoberto Santiago Toledo,
Corporate Security Sr. Director de Pepsico Mexico Foods
Ingeniero en Aeronáutica y Maestro en Administración; es experto en Seguridad Corporativa con más de 25 años de experiencia en la gestión y desarrollo de programas estratégicos de seguridad. Ha trabajado en diversas industrias como la aeronáutica, farmacéutica, industrias de consumo, entre otras. El foco de su estrategia son las personas, los bienes y la reputación corporativa, con un enfoque de negocio.
Ha sido promotor de la "Cultura de la legalidad", es líder en gestión de crisis y el Plan de Continuidad del negocio, desarrollador de la Estrategia de Seguridad de la Información y es presidente del Grupo de Ejecutivos en Manejo de Riesgos Corporativos (GEMARC), miembro del Consejo Directivo de OSAC, entre otras organizaciones de seguridad.
Daniel Espinosa Ávila,
director general en Serviseg+
Es Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Regiomontana. Cuenta con un Diplomado en Seguridad de Empresas por la Universidad Pontificia de Comillas en Madrid, España. Además, tiene estudios en el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas en Alta Dirección, Empresas Familiares y Administración de Empresas de Servicios. Desarrolló una especialidad en Entrenamiento en Seguridad Aeroportuaria en la FBI National Academy y diversos cursos de Aviation Security (AVSEC) en la Dirección General de Aviación Civil. Trabajó en el área de Administración de Riesgos en Banca Serfin y Banco del Atlántico (1988-1994). En 1994 formó parte del equipo fundador como director Regional Norte y en 2013 fue nombrado director general adjunto de Serviseg+, tiene bajo su cargo 25 unidades regionales y más de cuatro mil empleados.
Diego De la Torre Díaz,
subdirector de Seguridad en Banco del Bajío
Con 15 años de experiencia en seguridad bancaria, es ingeniero Industrial por la universidad UNEA, cuenta con una Maestría en Administración Estratégica por la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato. Actualmente trabaja como subdirector de Seguridad en Banco del Bajío. Ha obtenido las certificaciones: Certified Protection Officer (CPO) y Certified in Security Supervision and Management (CSSM) por IFPO México.
Asimismo, ha tenido diversas colaboraciones con charlas de seguridad en la revista Seguridad en América (SEA) y SEPROBAN.
Eduardo Jiménez Granados,
Security & Aviation Managing Director en FedEx
Ingeniero Químico egresado del IPN, Diplomado en Sistemas y Equipos contra Incendio por la UIA, ostenta el distintivo CPO (Certified Protection Officer) otorgado por la IFPO (International Foundation for Protection Officers). Cuenta con más de 30 años de experiencia en las áreas de Seguridad Patrimonial, Ocupacional y Prevención de Pérdidas, en empresas multinacionales como 3M, American Express, Wyeth Pharmaceuticals, Procter & Gamble, Monsanto y actualmente en FedEx Express.
Conferencista y facilitador en múltiples seminarios, cursos y diplomados para asociaciones como ASIS, OSAC, American Chamber, AMEXSI, AMSAC, AMESP y UNAM, en temas relacionados a manejo de crisis y continuidad de negocio, evaluación y manejo de riesgos, seguridad física y seguridad en cadena de suministro entre otros. Actualmente es vicepresidente del Comité de Seguridad de American Chamber.
Cap. Eduardo Quiroz Tecuatl,
asesor en seguridad para Grupo CARSO
En 1987 ingresó al Heróico Colegio Militar, alcanzando el Grado de Capitán 2°, en esta trayectoria militar ejerció los cargos inherentes a cada jerarquía. En 1994 siendo Teniente pasa comisionado al Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), realizando durante un año actividades operativas en el Grupo Interinstitucional para la Atención y Prevención de Actos Terroristas (GAT), posteriormente se integra como colaborador en la Secretaría Técnica del Grupo de Coordinación Interinstitucional para la Atención de Instalaciones Estratégicas (GCIE), posición donde se especializa en el estudio y seguridad aeroportuaria en toda la red nacional.
Eduardo Téllez Iglesias,
Chief Security Officer en Laboratorios Liomont
Actuario de profesión, cuenta con el diplomado por el Centro de Estudios Superiores Navales CESNAV y maestría en Altas Finanzas, así como la certificación CPP. Se ha desempeñado, con éxito reconocido mundialmente, en la industria bancaria por 18 años y en la industria farmacéutica, es también presidente de la Alcaldía Cuajimalpa por COPARMEX, conferencista internacional y líder de opinión en radio en Centroamérica.
Ha realizado importantes aportes en la optimización en el área de Compliance, de la cual también ha sido responsable durante los últimos años impulsando el trabajo ético y congruente de quienes trabajan con él. En los años más recientes de su trabajo en Seguridad, se ha enfocado a buscar y proporcionar medidas que ayuden a sus colaboradores directos, proveedores y clientes, a humanizar la muy tecnificada labor de la Seguridad, enfocándose en cuatro áreas: Salud, Medio Ambiente, Educación y Cultura.
Enrique de Jesús Higuera Aguilar,
director de Prevención de Riesgos en Médica Sur
Licenciado en Contaduría Pública por la Universidad Iberoamericana. Ha cursado los Diplomados en Seguridad Integral en la Universidad del Valle de México y en la Universidad Internacional de la Rioja. Es experto en Gestión y Administración de Seguridad en el ámbito corporativo.
Cuenta con 30 años de experiencia en temas de seguridad, desde hace 10 años se desempeña como director de Prevención de Riesgos de Médica Sur, considerado el mejor hospital de México según el Ranking de clínicas y hospitales de la revista América Económica. Desde el 2003, es socio de ASIS Internacional y ASIS capítulo México, participando como socio fundador de ASIS capítulo Norte, distinguido como Certified Protection Professional (CPP) del 2003 al 2009. También es socio de la Asociación Mexicana de Especialistas en Seguridad Integral.
Enrique Homero Herrera Martínez,
director general de TPS Armoring
Especialista en fabricación, venta, renta y servicio posventa de vehículos nuevos blindados, con más de 28 años de experiencia en el mercado. Fundador & CEO de Transportadora de Protección y Seguridad S.A. de C.V. (TPS Armoring) desde diciembre de 1994.
Cuenta con el Diplomado en Alta Dirección de Empresa AD-2 (2006/2007) en el IPADE, así como en Dirección de Seguridad en Empresas (2007), por la Universidad Pontificia Comillas, de Madrid, España. También con el XV Diplomado de Formación Social, por el USEM, y ha participado en el Foro Mundial de Negocios Monterrey (2011) del EGADE Business School/Tecnológico de Monterrey.
Enrique Tapia Padilla,
socio director de Altair Security Consulting & Training
Licenciado en Mercadotecnia y Maestro en Administración de Empresas. Es Diplomado en Habilidades del Directivo en Seguridad Integral (DSI) y cuenta con el Programa en Dirección de Seguridad de Empresas (DSE) por la Universidad Pontificia Comillas de Madrid, España. Certificado en 2005 como CPP. Ha recibido amplio entrenamiento en América y Europa en temas de Seguridad Física, Protección de Personas, Seguridad Corporativa, entre otros.
Es conferencista, consultor y experto en Seguridad Corporativa y Protección Ejecutiva y Familiar. Entre sus clientes se encuentran corporativos nacionales e internacionales, entre ellos muchos conocidos de los 500 de Expansión. También es consejero permanente de seguridad en diversas asociaciones empresariales y de seguridad. Su filosofía en la seguridad es una de prevención y de un cambio de cultura en donde todos formamos parte de la seguridad.
Epigmenio Treto Martínez,
subdirector de Infraestructura Crítica, Tecnología y Contraloría de Seguridad en Banorte
Ingeniero en Comunicaciones por la Universidad Autónoma de Nuevo León, cuenta con diplomados en Desarrollo Ejecutivo (ITAM), Gestión Integral de Riesgos (Enaproc-Cenapred), Continuidad del negocio (DRI International), Manejo de Crisis (Specialist International Training), Sistemas Electrónicos de protección y extinción de Incendios (varios). Se ha desarrollado en la industria de la seguridad por 38 años, de los cuales 34 han sido en Grupo Financiero Banorte.
Erick Fernando Cuenca Gurrola,
director de Ranger Swat México
Licenciado en Derecho por el Centro Universitario de Estudios Jurídicos. Cuenta con un diplomado en alta Dirección avalado por IPADE Business School; en Ecuador tuvo una exitosa participación en las Tácticas Swat en operaciones de protección, cursó en la Strategic Weapons Academy of Texas. En la Security and Inteligence Advising, realizó el curso intensivo V.I.P. PROTECTION COURSE en Israel, también tomó un diplomado en la escuela internacional de escoltas TAKEMUSO SWAT Perú, obteniendo el mérito por el liderazgo de las normativas y adiestramiento del protectorado internacional.
A su vez es dueño de la empresa Monitoreo 360, y presidente del Centro Empresarial Metropolitano (COPAMEX) del Estado de México, durante los últimos tres años formó parte del Consejo Directivo y presidió la Comisión de Seguridad, realizado varias reuniones tanto con el Fiscal General del Gobierno del Estado de México, Fiscales Regionales y la Secretaría de Seguridad para apoyar al empresario de COPARMEX Metropolitano.
Ernesto Cisneros Schaefer,
fundador y director general de Pre Medi test S.A. de C.V.
Egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con el título de Licenciado en Derecho, con Maestría en Administración Pública por la misma institución y obtuvo la Maestría en Alta Dirección, en el Colegio de Graduados. Ha impartido las materias: Delitos en Particular y Medicina Forense en la Facultad de Derecho de la Universidad Iberoamericana; Relaciones Públicas en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Anáhuac, Tecnológico de Monterrey, Campus Edo. Mex. y en la Universidad del Valle de México.
Con Pre Medi test ha puesto en práctica un Programa Integral orientado al establecimiento de Empresas e Instituciones Libres de Adicciones. Ha impartido conferencias en México, Brasil y República Dominicana. Recibió el reconocimiento de las facultades de medicina de las universidades de Nuevo León, y de Guanajuato, del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, de la Universidad del Valle de México, entre otras.
Fernando Gómez Villarreal,
Chief Security Officer para Grupo Gentera
Egresado del Tecnológico de Monterrey como Ingeniero en Electrónica y Comunicaciones y como Maestro en Administración ambas con Mención Honorífica. Ha trabajado en diferentes empresas como cabeza de Seguridad para Latinoamérica, entre ellas: HSBC, FEMSA, Transportación Marítima Mexicana, Grupo Posadas y TV Azteca, actualmente en Gentera está a cargo de Seguridad Física, Investigaciones, Protección Civil, Continuidad del Negocio, Prevención de Fraudes y Seguridad de la Información.
Tiene las certificaciones CPP, PSP, PCI y EP por ASIS Internacional; como CFPS por la National Fire Protection Association (NFPA), CISSP por la Asociación (ISC al cuadrado) y CBCP por el Disaster Recovery Institute International. Ganador del premio Thoughtful Leadership en Berlín Alemania por International SOS.
Fernando Heriberto Aguirre Serna,
director comercial ILSP Global
Contador Público de profesión, cuenta con una maestría en Administración de Negocios y un Diplomado en Seguridad Integral y Habilidades Gerenciales. A lo largo de sus 35 años de experiencia en Logística y Seguridad ha trabajado en empresas como Adidas, L'Oreal, Dymmsa, entre otras.
Además, se ha desarrollado como empresario en el ramo de transporte y manufactura llegando a ser director general ECO (Estrategia Comercial y Operativa), jefe de Staff de ILSP Global por dos años y desde enero de 2022 retomó la posición de director comercial en ILSP Global.
Fernando Polanco Sánchez,
director de Seguridad Integral Corporativa en Corporación Interamericana de Entretenimiento (Grupo CIE)
Licenciado en Psicología por la Universidad del Valle de México, con estudios de Ingeniería Industrial en el IPN, cuenta con un posgrado en Dirección de Seguridad en Empresas (Universidad Pontificia Comillas de Madrid, España), el Diplomado de Habilidades para el Directivo de la Seguridad Integral (UVM), Diplomado en Dirección de Programas de Protección Civil (UNAM-CENAPRED), el Certificado Ciberterrorismo (Instituto Superior de Seguridad Israelí), Certificado Executive Protection Specialist (International Bodyguard & Security Services Association), y el Certificado Crisis Management (ASIS Internacional).
Laboró en la Procuraduría Federal del Consumidor. Es docente en diferentes diplomados de seguridad, entre ellos el Diplomado Internacional en Estudios Estratégicos y Gobernanza Global (UDLAP Puebla), es conferencista internacional en foros, congresos y reuniones relativos a Seguridad. Fue presidente de ASIS Capítulo México (2020), y presidente de AMEXSI (2015-2016).
Francisco de Icaza Solana,
director general de Grupo SSIA
Fue agregado de Prensa en la Secretaría de Relaciones Exteriores; socio fundador del Instituto Mexicano de Comunicación Social; también fue socio fundador de la productora de cine, Paraíso Films y Séptimo Cuadro; y director general y socio fundador de Esfera Verde. Formó un grupo de empresas de seguridad a través de la capacitación de profesionales con políticas y procesos certificados contribuyendo al desarrollo de la Seguridad Privada en el país.
Pionero en el desarrollo de Unidades Caninas para la detección de sustancias prohibidas (unidad canina de la PGR y del Estado Mayor Presidencial, así como de diferentes empresas del sector privado). Innovador en el desarrollo de mandos medios en seguridad privada. Desarrolló pruebas de confianza específicas para el perfil del guardia de seguridad en México.
Frank González Sojo,
director general en MSPV Seguridad Privada
Licenciado en Administración de Empresas por la UAM, MBA en Administración por la UVM, cuenta con diplomados múltiples de alta dirección en IPADE y el ITESM, así como con el Diplomado en Seguridad Pública y Derechos Humanos por la UNAM. Tiene más de 12 años de experiencia en Dirección General de empresas, principalmente en el sector de seguridad, dirección de negocios con un headcount de más de seis mil empleados en todo el país con servicios de vigilancia y custodia.
Se ha desempeñado en puestos como Auditor Corporativo en empresas Globales, consultor, profesor a nivel licenciatura y finalmente emprendedor y empresario. Pertenece a algunos grupos de trabajo de Coparmex CDMX y paralelamente, se desempeña como jefe comandante de la Región 56 de los Cuerpos de Seguridad Armada del Estado de México CUSAEM.
Gabriel Mauricio Bernal Gómez,
CEO y fundador de Grupo Paprisa
Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Autónoma de Guadalajara, cuenta con el Diplomado en Dirección de Seguridad en Empresas (2005), por el ICADE Business School, Universidad Pontificia Comillas de Madrid. Es graduado del IPADE en programas de Alta Dirección de Empresas y Consejeros en Acción, Programa de Innovación para la Alta Dirección y el Programa INNOVAD.
Ha fungido como: Comisario del Consejo Directivo ASIS Capítulo México (2019); presidente de ASIS International Capítulo México (2018); por más de 13 años fue miembro del Consejo Nacional de Seguridad Privada (CNSP); miembro en múltiples ocasiones del Consejo Directivo de ASIS, CNSP y ANERPV. Actualmente se desempeña como: vicepresidente de la AMESP, tesorero de ASUME, y coordinador de Relaciones Gubernamentales de ASIS Capítulo México.
Gerardo de Lago Acosta,
socio director de Timur Latinoamérica
Egresado de la licenciatura de Química Farmacéutico Biológica (QFB), por la Universidad La Salle, trabajó por 15 años en Procter & Gamble, hasta convertirse en el gerente de Security para Latinoamérica Norte. Posteriormente, durante 10 años, se desempeñó como director de Seguridad de Laureate Education para Latinoamérica, teniendo a su cargo la protección de más de 450 mil alumnos distribuidos en nueve países.
Durante su carrera se ha enfocado en el desarrollo del potencial de su gente, buscando que se conviertan en líderes. Ha participado continuamente en diferentes foros buscando dignificar la profesión y cambiar el paradigma de que la seguridad es un simple oficio donde no hay profesionales de clase mundial.
Gerardo Macías Pérez,
director general Protectio Seguridad Logística
Ingeniero Industrial por UPIICSA del IPN con especialidad en Evaluación de Proyectos. Tiene diferentes diplomados y posgrados en Ingeniería Financiera, Modelos de Simulación (UDLA), Logística (UPIICSA) y Evaluación de Proyectos (UDLA), así como diplomados en Dirección de Seguridad y Gestión Estratégica de Riesgos por la Universidad de Comillas de Madrid, España. Cuenta con otros diplomados en Enlaces Seguridad Privada y Seguridad Publica por la Universidad de Alcalá, España y la UNAM.
Es director general de la empresa Protectio Buró de Seguridad Logística, presidente de la Comisión de Seguridad y Justicia en Coparmex CDMX, consejero del Consejo Nacional de Seguridad Privada.
Gigi Agassini, CPP,
consultor Internacional de Seguridad
Ingeniero en Sistemas, con una Maestría en Grandes Redes de Telecomunicación y Transporte. Tiene más de 15 años como profesional en seguridad física, consultor y desarrollador de negocios, se ha desempeñado en corporativos internacionales, cubriendo México y Latinoamérica en todos los niveles, con amplia experiencia internacional y desarrollo profesional enfocado a nuevos mercados, ejecutando e implementando análisis estratégicos planeando y ejecutando para expandir operaciones.
Tiene una certificación internacional como CPP otorgada por ASIS Internacional. Así como varios diplomados en: Seguridad Integral, Liderazgo Gerencial en Seguridad Integral y recientemente obtuvo la certificación en ciberseguridad y protección de datos personales por la Academia Mexicana de Derecho Informático. Actualmente se desarrolla en su propia empresa que lleva su nombre.
Gonzalo Enrique Alamillo González,
Head of Corporate Security & Risk de ALSEA
Ingeniero Industrial por el Instituto Politécnico Nacional con una especialidad en Seguridad e Higiene Industrial, tiene 28 años de experiencia en la Seguridad Corporativa; ha trabajado en diferentes sectores entre ellos: Automotriz, Manufactura, Energía, Químico, Informático, de Distribución logística, Retail y alimentos.
En 2017 fundó “Hogo Sha”, Consultoría en Manejo de Riesgo; es Diplomado por la Universidad Autónoma de México y la Universidad de Enares en Seguridad Pública y Seguridad Privada, así como por el Servicio de Protección Federal, el Consejo Nacional de Seguridad, y ASIS Internacional en Administración de Seguridad y protección para instalaciones estratégicas (DAS).
Gonzalo Senosiain Baixeras,
director general de Global Risk Prevention (GRIP)
Considerado como el único mexicano en estar certificado por la National Rifle Association como instructor de Personal Protection in the Home, Personal Protection Outside the Home Course y Pistol Instructor. También es instructor certificado de IFS Intuitive Focus Shooting. Es uno de los fundadores de la IBSSA (International Bodyguard & Security Services Association) en México y creador, junto con otros dos especialistas, del certificado Executive Protection Specialist (EPS).
Cuenta con una trayectoria de más de 20 años en el rubro de la Seguridad. Es dueño, fundador y director general de Global Risk Prevention (GRIP), también es miembro de la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (AMESP).
Guillermo Godoy Arzate,
socio director de Transport Leap
Ingeniero Mecánico egresado de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, cuenta con 33 años de experiencia en las áreas de Ingeniería, Sustentabilidad, Seguridad, Protección Patrimonial y Cadena de Suministro. Así como una amplia trayectoria en la implementación de los programas de Seguridad e Higiene y Medio Ambiente. Ha colaborado con grandes empresas como Procter and Gamble, The Clorox Company, L’Oreal, entre otras.
Ha desarrollado proyectos de Sourcing Estratégico para LATAM, Diseño e Implementación de Centros Maestros de Distribución, así como el rediseño de las redes primarias y secundarias, además de la implementación del proceso de Planeación de Ventas y Operaciones.
Gustavo Espinosa Espíndola,
director general de GSI Seguridad Privada y empresas de División Guardias en Grupo Seguridad Integral (GSI)
Egresado de la UVM como licenciado en Informática. De 1987 a 2018 se desempeñó en desarrollo de sistemas y gerencias a nivel nacional en Compañía Mexicana de Traslado de Valores (COMETRA). Como profesionista en informática participó en la sistematización de los procesos administrativos en grupo COMETRA, así mismo en el establecimiento de métodos de control y supervisión. En la operación, dentro del grupo COMETRA participó en los procesos operativos y logísticos para la innovación de los nuevos servicios de gestión de efectivo y operación de cajeros automáticos, en apoyo a los servicios bancarios.
Gustavo Ricardo Espinosa Vázquez
Licenciado en Derecho por la UNAM, graduado del Programa Director de Seguridad en Empresas (DSE), por la Universidad Pontificia Comillas de Madrid, cuenta con el Diplomado en Desarrollo de Habilidades para el Directivo de la Seguridad Integral (DSI) por la UVM. Actualmente cursa la Maestría en Administración de la Seguridad en la UDLAP Jenkins Graduate School, con especialidad en Seguridad Integral.
Es miembro activo de ASIS Internacional y ASIS Capítulo México 217, así como de AMEXSI. Cuenta con la Certificación Internacional en Security Management, Certified Protection Professional (CPP).
Hans-Dieter Mokross,
Corporate Security Director LAM en adidas
Profesional de la Seguridad Corporativa con más de 20 años de experiencia tanto como proveedor de servicios de seguridad, como consultor y los últimos 12 años como director de Seguridad Corporativa en empresas trasnacionales como Volkswagen y adidas.
Experto en manejo de crisis, seguridad corporativa, seguridad ejecutiva, investigaciones e inteligencia, con amplia experiencia en las Américas y Europa. Cuenta con la certificación como CPP emitida por ASIS Internacional así como con un posgrado como Director de Seguridad en Empresas por la Universidad Pontificia Comillas de Madrid. Galardonado dos veces como uno de los 100 más influyentes de la seguridad privada en México, otorgado por SEA.
Héctor Coronado Navarro,
VP Global de Seguridad en Kavak
Abogado, con especialidad en Derecho Penal, Seguridad Integral y Maestría en Administración de la Seguridad y certificaciones en Seguridad como CPP, DSE, entre otras. Cuenta con 33 años de experiencia laboral. Sus primeros cinco años de carrera los inició en la PGR y PGJDF como Ministerio Público (MP).
Los siguientes 28 años trabajó en la IP, siendo los primeros 10 años head de país y los siguientes 18 años head de LATAM en empresas multinacionales tales como Banamex, RadioShack, Dell, HP, Amazon y actualmente es el VP Global de Seguridad en Kavak. Ha sido presidente y Regional Vice President de asociaciones como ASIS, TAPA, OSAC, IAFCI y actualmente es parte del board en GEMARC. Ha dado conferencias a nivel nacional e internacional y ha recibido diversos reconocimientos por su trayectoria laboral.
Héctor Manuel Romero Sánchez,
Transportación y Logística Romero, S.A. de C.V.
Maestro en Administración de Empresas egresado de la Universidad La Salle con amplio conocimiento y experiencia en alta dirección, áreas operativas y logísticas dentro del sector del autotransporte de pasajeros federal, urbano y suburbano, así como del transporte de carga federal.
Cuenta con experiencia en la creación, gestión y crecimiento de empresas del sector del autotransporte de pasajeros y de carga federal tales como: Ómnibus de México, Transportes y Autobuses del Pacífico (TAP), grupo ADO, Grupo IAMSA, Tracusa, Consejo Nacional de Seguridad Privada; enfocado en lograr una sinergia entre las diferentes áreas operativas, de logística, financieras y de seguridad con la única finalidad de fortalecer y posicionar a cada una de ellas dentro de su mercado. Es miembro activo de ASUME, ASIS Internacional Capítulo 217, ALAS, y preside la Asociación de Seguridad Privada, Logística y Telemetría A.C. (2021-2023).
Héctor Robles Conde,
presidente para México y Latam, VP Global Operations, MBA, CPO, DLGIS Firstcall International - Corporate Security & Advisory Services (CSS)
Con 18 años de experiencia en Seguridad, cuenta con la licenciatura en Comercio Internacional por el Tec. de Monterrey y la licenciatura en Negocios por la Amsterdam School of Business. Adicionalmente, tiene estudios de maestría (International MBA) por el Instituto de Empresa (IE) Business School y el Diplomado en Liderazgo y Gestión Integral de Seguridad, el curso “Taller de Inteligencia”, ambos por la UDLAP Jenkins.
Actualmente, es el presidente de IFPO Capítulo México, miembro de ASIS Internacional y ASIS CDMX, del International Protective Security Board (IPSB) y el Board of Executive Protection Professionals. Es responsable de la empresa estadounidense FirstCall en Latinoamérica y de la ejecución de los servicios que se realizan desde la matriz FirstCall International a nivel global, de la que se unió en enero de 2015 y en 2017 tomó el rol de VP para FIRSTCALL USA Inc.
Héctor Villarreal Torres,
CEO de Corporación Comexa
Especialista en la integración de Sistemas Electrónicos de Seguridad, ingeniero Electricista certificado como: CPP (Certified Protection Professional), DSI y DSE. Durante 35 años se ha dedicado a la innovación y desarrollo tecnológico enfocado en Sistemas Electrónicos de Seguridad. Actualmente es el CEO de Corporación Comexa, empresa 100% mexicana dedicada al ramo de la Seguridad Electrónica y posicionada en los ramos de CCTV, Control de Accesos, Detección, Extinción de Incendio y Alarmas, Diseño de Proyectos, Ejecución, Venta de Equipo, Mantenimiento, Llave en mano, Servicios Administrados, Integración y Desarrollo, Commissioning, y cuyos inicios fueron en la CDMX y Guadalajara. A lo largo de los años ha logrado llevar su empresa a lo largo del territorio nacional para cumplir con su propósito fundamental: la satisfacción de las necesidades de seguridad del sector privado.
Comandante Hugo Alcántara Castelo,
director general de DILME, S.A. DE C.V.
Profesor en su preparación académica, en sus inicios dentro de la seguridad incursionó en el Resguardo Aduanal Mexicano y Policía Fiscal Federal, incorporándose rápidamente a la seguridad privada, profesionalizándose con el CPO (Certified Protection Officer) y con el DSE (Director de Seguridad en Empresas). Posteriormente como socio de DILME y actualmente propietario y director general de lo que se ha convertido en GRUPO DILME, diversificando rubros de la seguridad, haciendo énfasis a la Inteligencia y Contrainteligencia como eje central de todas las modalidades de la seguridad.
El Comandante Hugo es una persona resiliente ante las adversidades que al paso del tiempo ha enfrentado la compañía, esto ha llevado a GRUPO DILME sea una empresa estable y así poder enfrentar situaciones como la pandemia SARS-CoV-19 de forma exitosa, para su personal, clientes y usuarios.
Hugo de la Cuadra Mendoza,
director general del Centro de Control, Comando, Cómputo y Calidad del Estado de México (C5)
Licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México, es Maestro en Administración Pública y Candidato a Doctor en Administración Pública por la Universidad Anáhuac, actualmente Doctorante en Derecho. Cuenta con los diplomados en: Análisis de la Violencia (CIDE), Ciudad Segura: Estrategias y Acciones de Prevención (ITESM); Trata de Personas y Procuración de Justicia (ITESM); Seguridad Pública (UNAM); Gestión Aeroportuaria (CESA).
Encabezó la transición del modelo de trabajo de los Centros reguladores de la información C5. Integrante fundador de la Policía Federal, fue subdirector de Información para el Combate al Narcotráfico y Lavado de Dinero y subdirector de Información para el Combate a la Trata y Tráfico de Personas en el Centro de Inteligencia de la hoy FGR. Encargado de Investigaciones Especiales de la SIEDO, Jefe del Estado Mayor en la Comisaría de Seguridad Pública y subdirector del Centro de Mando y Comunicación de Huixquilucan, Estado de México, entre otros.
Hugo Raúl Montes Campos,
director de Seguridad y Prevención Corporativa en CIBanco
Administrador por la UNAM, con posgrado en Banca y Finanzas por la IBERO y Alta Dirección de Empresas (IPADE). Cuenta con una trayectoria de 39 años en Banamex-Citi y ahora en CIBanco. Entre sus proyectos destacados están: las primeras TPV´s con Transferencia Electrónica de Fondos, redes neuronales para la prevención de fraudes, primer CISO en Banamex, Consolidación Operativa de Banca de Consumo en Banamex, entre otros.
Tiene experiencia en el Negocio Financiero y es especialista en: Seguridad Corporativa, Investigación, Inteligencia Forense, Administración de Fraudes, Seguridad de la Información y Ciberseguridad, Gobierno Corporativo y Operación Bancaria. Ha sido presidente de los comités de Seguridad en la ABM, UNIFIMEX, y primer vicepresidente en FELABAN. Es conferencista internacional sobre el sector financiero en: Seguridad en América, ASIS, OSAC, FELABAN-CELAES y CLAB, asociaciones de bancos en distintos países.
Issac Felipe Garrido Lozano,
CEO Protect y socio fundador de ADV PRO Security
Nacido en la Ciudad de México, cuenta con diversas maestrías y posgrados en el rubro de la Seguridad en México y el extranjero como Seguridad en Casinos, Ciudades Seguras, Sistemas y Métodos de Interrogatorios, Seguridad en Aeropuertos, Seguridad en Medios Agrestes, Terrorismo y Extorsión, así como en Seguridad Bancaria, Sistemas modernos de Seguridad Electrónica, Softwares, etc.
Es socio de ASIS y ALAS, durante más de 15 años. Es precursor en la seguridad y de Expo Seguridad por más de 13 años con la participación de la empresa familiar y de la empresa hermana creada en 2011. Ayudando a reducir robos y asaltos con una técnica en seguridad y en 2021 desarrolló una tecnología para ayudar a controlar la pandemia, con sistemas de desinfección de alta capacidad para las diferentes industrias aplicando la tecnología.
Isaac Valencia Trejo,
socio-director de SISSA
Informático especializado en inteligencia artificial por la UNAM, comenzó su trayectoria profesional desarrollando un sistema para integrar tecnología biométrica, el cual le abrió las puertas para involucrarse en diversos proyectos de colección automática de datos, seguridad electrónica y automatización. Posteriormente tomó múltiples cursos y certificaciones en Estados Unidos y Alemania, se graduó del programa de Dirección de Seguridad en Empresa del ICADE Business School de la Universidad Pontificia Comillas, en España y actualmente cursa el MBA en el IPADE.
Actualmente se desempeña como socio-director de un grupo empresarial enfocado al desarrollo de soluciones llave en mano, el cual está conformado por tres empresas principales: SISSA Monitoring Integral, SISSA Infraestructura y SISSA Digital.
Ivan Ivanovich,
CEO de AGS Group
De origen serbio, se especializó en técnicas de seguridad ejecutiva y supervivencia urbana durante la guerra civil en la ex Yugoslavia en los años noventa. Radicado en México desde el año 1999 se dedicó a la capacitación en protección a ejecutivos para diversas empresas nacionales e internacionales. En el año 2004, fundó AGS Group, firma dedicada a prestar servicios de protección ejecutiva. Es socio y vicepresidente de servicios estratégicos en WSO, empresa global de seguridad integral. Director en “Ivan Ivanovich EP Training & Consulting”, representante de IBSSA en México. También es cofundador de EP Summit, y autor del libro "Protección Ejecutiva en el siglo XXI, La Nueva doctrina" que ocupó el primer lugar de Ventas en Amazon México en la categoría "Gestión de Empresas".
Javier Hernández Vargas,
director ejecutivo de Seguridad Corporativa en Grupo Financiero Banorte
Es Maestro en Administración de la Seguridad con especialidad en Ciberseguridad por la UDLAP Jenkins School, licenciado en Informática por la Universidad La Salle y cuenta con Diplomados en Administración de Proyectos, Seguridad Institucional, Seguridad Corporativa y Seguridad y Políticas Públicas por diferentes instituciones educativas. Está certificado como Profesional de Continuidad de Negocio (CBCP), Auditor Líder en Continuidad de Negocio (ISO 22301), Oficial de Protección (CPO), Administrador y Supervisor de Seguridad (CSS), Administrador de Resiliencia Organizacional (CORM). Cuenta con diversos cursos en el extranjero en Gestión de Riesgos, Manejo de Crisis, Continuidad de Negocio y Manejo de incidentes.
Actualmente se encuentra cursando una maestría en Psicología Sistémica. Es miembro del Oversas Security Advisory Council de la Embajada de Estados Unidos y del Grupo de Ejecutivos en Manejo de Riesgos Corporativos A.C. Cuenta con más de 20 años de experiencia profesional en el ámbito de la seguridad.
Jesús Cerón Valadez,
presidente del Consejo de Administración en Grupo CYMEZ
Cuenta con una licenciatura en Relaciones Públicas, así como con el Diplomado en Dirección de Seguridad en Empresas (DSE) por la Universidad de Comillas, Madrid, España, y Doctorado en Alta Dirección y Administración por la Universidad Autónoma de Coahuila.
Es consultor de seguridad para agrupaciones empresariales (INDEX, Industria Manufacturera, Petroquímica, Energética y Logística). Ha sido conferencista nacional e internacional para universidades públicas y privadas, también para ASIS International, AMPPPAC, SEA, Clúster Automotriz y en Bureau International de Información y Negocios (BIIN). Maestro del Claustro de la Universidad de Comillas. Asesor de Seguridad para la Industria de Manufactura: en planes de Seguridad en la cadena de suministro, gestión de crisis en operaciones hostiles, Inteligencia Preventiva de Negocios e Inteligencia artificial aplicada a la seguridad. Es fundador del primer grupo empresarial mexicano en exportar servicios de Seguridad Privada a los Estados Unidos.
Joel Juárez Blanco,
director general en ASI Seguridad Privada
Licenciado en Ciencias de la Comunicación con especialización en Mercadotecnia y Publicidad por la Universidad del Tepeyac, con una Maestría en Alta Dirección por el Colegio de Graduados de Alta Dirección, también cuenta con un posgrado por la Universidad de Comillas de Madrid en Dirección de Seguridad de Empresas (DSE).
Tiene un Certified Protection Professional (CPP), en proceso de ser certificado. Ha trabajado en el sector de la Seguridad Privada por más de 36 años en actividades de Administración y Dirección de Empresas. Actualmente es director general en ASI Seguridad Privada. Fue presidente de AMESP (2018-2020), miembro de la mesa directiva de ASIS Capítulo México y presidente del Comité de Gestión de Competencias del Sector de la Seguridad CONOCER de la SEP (2016-actual).
Joel Rodríguez Navarro,
director general de la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Prendarios AMESPRE A.C.
Licenciado en Derecho por la Universidad La Salle. Cuenta con 21 años de experiencia en el sector prendario trabajando como director Jurídico de Maxi Prenda (2005-2013) y como integrante de la Dirección Jurídica en el Nacional Monte de Piedad (1998-2004). Entre otras actividades, fungió como secretario dentro de la Mesa Directiva de la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Prendarios (AMESPRE A.C.).
Ha participado en la firma de más de 30 convenios de colaboración con autoridades de seguridad pública y de procuración de justicia desde la AMESPRE. Actualmente dirige varios grupos de información con integrantes de seguridad en donde participan diversas autoridades de los tres niveles de gobierno.
Jonathan Cañedo Cantú,
subdirector en Provetecnia
Licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad Anáhuac, cuenta con Maestría en Dirección de Empresas para Ejecutivos (MBA) impartida por el IPADE Business School. Tiene más de 15 años de experiencia en el sector de la seguridad, gracias a su pensamiento estratégico ha logrado la implementación de distintos proyectos de seguridad en aeropuertos, puertos marítimos, centros penitenciarios, sistemas de transporte, bancos y empresas del sector privado en México.
Considera que la seguridad de las personas es de gran importancia para Provetecnia, por eso ofrecen las mejores opciones en el mercado con altos estándares de calidad.
Jorge Guzmán Lara,
presidente del Consejo de Administración de CSIS
Egresado y titulado de la Universidad Autónoma de Guadalajara, con Maestría en Administración y Dirección de Empresas por el Instituto de Empresa IE Business School en Madrid, España. Graduado del Programa en Dirección de Seguridad de Empresas (DSE), por la Universidad Pontificia de Comillas, Madrid, España. También es graduado del Programa en Alta Dirección (AD) por el IPADE, México. Y cuenta con el Diplomado en Dirección, Administración, Finanzas, Calidad y Reingeniería de Procesos en el Tec. de Monterrey Campus Guadalajara. Cuenta con la Certificación como Profesional en Protección, (CPP) por ASIS Internacional.
Participó en el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública del Estado de Jalisco en el periodo del 2004 al 2006. En el 2007 fungió como presidente ejecutivo de ASIS 247 Capítulo México Occidente A.C. Fue vicepresidente Regional de ASIS para México durante el 2008 y 2009. Por el periodo del 2010 al 2014 fue Presidente Ejecutivo del Capítulo BASC Occidente, A.C. (Business Alliance for Secure Commerce).
Jorge Méndez Álvarez,
socio y director comercial en PEMSA
Ingeniero Industrial por la Universidad La Salle, con Maestría en Administración por el ITESM Campus CDMX. Socio y director comercial en Protección Electrónica Monterrey, S.A. de C.V., desde el año 2000. Cuenta con más de 20 años en la industria de la seguridad electrónica, participando en la elaboración de proyectos de seguridad para los sectores público y privado.
Tesorero de la Asociación Latinoamericana de Seguridad ALAS Capítulo México en 2015, miembro de ASIS Capítulo México 217 desde 2013 y de ALAS Comité México desde 2007, tiene participación en los diplomados de la Universidad Pontificia de Comillas, DSE en 2007; UDLAP Jenkins Graduate School - Liderazgo y Gestión Integral de Seguridad, DLGIS en 2017, UP-Asume Desarrollo de Empresas de Seguridad Exitosas y Sustentables (DES), en 2019.
Jorge Carlos Septién Esnaurrizar,
socio fundador de MSPV Seguridad Privada
Ingeniero Mecánico y Eléctrico por la Universidad Iberoamericana. Cuenta con tres posgrados: Profesional Certificado en Protección (CPP) por ASIS International; Oficial Certificado en Protección (CPO) por IFPO Canadá, y Especialista en Protección Ejecutiva (EPS), USA.
Es experto en manejo de crisis y profesor dentro del Programa de Posgrado en Dirección de Seguridad de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid, España. Ex director de Seguridad y Protección de Citi Bank en Latinoamérica. Además colaboró como asesor especializado con: PGR, PGJDF, PFC, EMP, FBI USA, Carabineros de Chile, Policía Nacional de Colombia. Actualmente es socio y director de importantes empresas de servicios de seguridad en México. Su experiencia y conocimientos se han centrado en el desarrollo de programas corporativos y de protección, entrenamiento, estrategias preventivas y reactivas de combate al secuestro, la extorsión y otros delitos.
José Alberto Márquez Medina,
Country Manager en G4S México
Ingeniero Mecánico por el Tecnológico de Monterrey, cuenta con una Maestría en Administración de Negocios y la certificación de Alta Dirección de Empresa (AD) Top Management en el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE). Es miembro activo de una comunidad global de Directores Generales (YPO), que han conseguido resultados de liderazgo significativo a una temprana edad.
Cuenta con más de 20 años de trayectoria profesional y más de 10 años en compañías transnacionales de servicio, enfocado en identificar, desarrollar y ejecutar estrategias integrales de negocio, así como en impulsar las mejores prácticas relacionadas a calidad de servicio, mejoras operativas y financieras. Ha trabajado para compañías como Procter & Gamble, Sodexo, Rentokil, Finantech SC, entre otras.
José Antelmo Cuéllar Retama,
Seguridad y Prevención de Pérdidas de Grupo Coppel
Graduado en Dirección de Seguridad en Empresas (DSE) por la ICADE Business School, Universidad Pontificia Comillas de Madrid, España. Desde el 2016 se encuentra al frente de Seguridad y Prevención de Pérdidas de Grupo Coppel como gerente nacional de Seguridad Patrimonial. Se ha destacado en otros puestos como gerente de Seguridad de Bancoppel del 6 de abril de 2015 al 30 de mayo de 2016. También colaboró como subdirector operativo de Seguridad de Banorte del 30 de enero de 1995 al 27 de mayo de 2014.
José Manuel Zamudio Vázquez,
Industry Associations Manager de Axis Communications
Colaborador por más de 25 años en proyectos para la iniciativa privada y el sector público. Ha trabajado como gerente de las Asociaciones Industriales LATAM&CAR de Axis Communications. Durante su carrera ha sido autor de diversos artículos publicados en revistas especializadas, así como conferencista e instructor en seguridad electrónica. También fue parte del proyecto Seguridad por México en 2015.
En 2017 fue reconocido por la revista Seguridad en América (SEA) como uno de los 100 más influyentes de la seguridad y nombrado por el Patronato Nacional de la Fundación Nacional de Investigaciones de Niños Robados y Desaparecidos IAP como presidente Honorario y Dr. H.C. en 2018, por la Univ. Inst. Americano Cultural. Presidente de ALAS México (2021-2022), VP ejecutivo del IMCISS, secretario ejecutivo en 2020 de ASIS 217, coordina la comunidad ITS y es ARVP para la región 7A de ASIS International.
Cap. José Carlos Sánchez Guzmán,
director General de Grupo Empresarial Casa (GECSA) y OSAO Corporativo
Ingresó al Heroico Colegio Militar en el año de 1976, comenzando su trayectoria en el ámbito militar y escalando jerarquías hasta ser Capitán Segundo de Infantería en situación de Retiro. Es Licenciado en Administración de Empresas por el Centro Universitario ETAC. Cuenta con la certificación de CPP de ASIS Internacional, así como Certified Protection Officer (CPO), el Diplomado de Seguridad Integral (DSI), el Diplomado de Dirección de Seguridad en Empresas (DSE), por la Universidad Pontificia de Comillas.
Es instructor en el Diplomado de Administración de Seguridad (DAS), impartido en el Servicio de Protección Federal, entre muchos otros. También es el coordinador del programa “Sábados del Capitán”, espacio para hablar de las aportaciones del sector de la seguridad.
José Luis Alvarado Martínez,
director general de Custodios Paprisa
Ingeniero Industrial por UPIICSA con mención honorífica, Maestro en Ciencias con especialidad en Administración MBA por parte de la Unidad de Posgrado del Instituto Politécnico nacional. Cuenta con el Diplomado en Seguridad Integral (DSI) por parte de la UVM, el DSE por la Universidad Pontificia de Comillas, y el DAS por parte del Servicio Federal de Protección.
Es experto en desarrollo de Negocios y en administración de la cadena de suministro. Cuenta con 30 años de experiencia en el sector de la logística y seguridad integral en empresas globales y de Seguridad Privada. Ha contribuido con diferentes asociaciones de seguridad, entre ellas ASIS Capítulo México y actualmente como presidente de la comisión de relaciones públicas en AMESP, vicepresidente de Enlace en AMEXSI y en los últimos 20 años ha desarrollado importantes proyectos de seguridad y logística.
José Luis Calderón González, socio fundador y director comercial de EXIMCO
A través de EXIMCO, ha promovido importantes foros y programas como: Cumbre de Seguridad (Piso 51); Congreso Mexicano de Protección de Infraestructuras Críticas; IX Conferencia Internacional para la Administración de la Seguridad y Fuerzas del Orden. EXIMCO es una empresa pionera en la protección perimetral que introdujo a México los Obstáculos de Cuchillas (concertinas) con amplia experiencia en el sector penitenciario y de instalaciones e infraestructuras de carácter crítico y estratégico.
Ha colaborado desde muy temprana edad en el sector de la Seguridad. Apasionado por este tema por más de 10 años desempeñó funciones en la mesa directiva de ASIS Capítulo México, encabezando distintos comités y promoviendo la colaboración del sector público y sector privado, así como esfuerzos académicos, ha sido vicepresidente de la AMESP donde actualmente preside el Comité de Comunicación.
Gral. José María Álvarez Ochoa,
GECSA
Ingresó al Ejército y Fuerza Aérea Mexicana como cadete del Heróico Colegio Militar en 1960, graduándose como oficial de caballería teniendo lo ascensos en escala jerárquica de subteniente hasta general de brigada en 2005, causando baja por edad límite, acumulando 45 años de servicio ininterrumpido al servicio de su país. Es CPP por ASIS internacional, y DSI por la UVM.
Destacó como Comandante del 11° regimiento de caballería motorizada en el Cerro Azul, Veracruz, y como comandante del 14° regimiento de caballería motorizada, en Sayula, Jalisco. Como general brigadier, fue comisionado al Estado Mayor presidencial; también fue el encargado de la seguridad de rutas del papa Juan Pablo II, en su visita a México. Tuvo una estrecha coordinación de seguridad con el servicio secreto de Estados Unidos, en las visitas de Bill Clinton a este país.
Juan Antonio Arámbula Martínez,
presidente de IKMY y UNIVERSEGURIDAD
Abogado y con Maestrías en Administración Pública y en Juicios Orales, reconocido en dos ocasiones con el grado de Doctor Honoris Causa; fundador de las primeras asociaciones empresariales de seguridad en México, algunas de las cuales presidió, entre ellas los capítulos mexicanos de la International Association of Law Enforcement Analysts (IALEIA), International Association of Financial Crime Investigators (IAFCI) y del Consejo Nacional de Seguridad Privada A.C. (CNSP), entre otras.
Fue coordinador de Seguridad y Protección Civil del Instituto Nacional Electoral (antes IFE), también fue director general de Seguridad Privada adscrito a la Comisión Nacional de Seguridad, Secretaría de Gobernación; en la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX, fungió como director general y comisario, logró el primer paso hacia la modernización de procesos, instalaciones y atención al público, así como el sistema de respuesta policial inmediata ante amenazas de saqueo y la no interrupción de operaciones durante la pandemia de SARS-CoV-19.
Kael Malo-Juvera Castañeda,
Regional Security Manager en IBM Corporate Security
Licenciado en Arquitectura por la UNAM, y licenciado en Administración por la Universidad Mexicana, cuenta con diferentes cursos y diplomados afines a seguridad, entre ellos el Continuity Course (Risk Mexico), Advanced Management Course (GE College), FBINAA (FBI Academy course in Trinidad & Tobago), Kidnapping Negotiation (Control Risks, Mexico City), FBINAA (FBI Academy course in Cartagena de Indias Colombia), entre otros.
Fue el primer presidente y fundador del GEMARC, miembro desde 1998 de ASIS International (American Society for Industrial Security); fue PR, secretario, vicepresidente ejecutivo, presidente y vicepresidente de Enlace del Capítulo ASIS México.
Leopoldo Rodríguez Mendoza,
experto en seguridad
Cuenta con formación en Administración de Empresas con Diplomado en Dirección de Empresas por la Universidad José Camilo Cela, en Madrid, España. También recibió el Diplomado en Dirección de Seguridad en Empresas por la Universidad Pontificia Comillas, en Madrid, España. A lo largo de su experiencia ha sido acreedor de las certificaciones CPO por la International Foundation for Proteccion Officers, y EPS por la International Bodyguard Security Services Association.
Su trayectoria lo ha llevado a estar en el cargo de director de varias empresas de Seguridad Privada, incluyendo seis años en España y actualmente es consultor externo especialista en empresas con licencias colectivas de portación de armas de fuego.
Luis Meza Cepeda,
director de Seguridad en Citibanamex México
Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad La Salle (CDMX). Es DSE por la Universidad Pontificia Comillas en Madrid, España y cuenta con la Certificación en Protección Profesional (CPP). Tiene 25 años de carrera en Citibanamex, iniciando en el área de Prevención de Fraudes. Posteriormente se integró a CSIS como director subregional de Seguridad Investigaciones Prevención y Fraude para América Central y Caribe. Fue director regional de Proyectos de Seguridad para México y Latam.
Actualmente se desempeña como director de Seguridad para México, desde donde se planifican, organizan y controlan los recursos de seguridad.
Cap. Dr. Manuel Herbeles Rascón,
director general de Guardian Global Security Group
Con 33 años de experiencia en Seguridad, es ingeniero en Ciencias Navales, egresado con Mención Honorífica de la Heroica Escuela Naval. También se ha desarrollado como Piloto Aviador Naval. Obtuvo el grado de Capitán de la Secretaría de Marina Armada de México. Cuenta con un Diplomado en Seguridad Empresarial por la Universidad Pontificia de Comillas en Madrid, España. Fundador de las firmas Guardian Global Security Group, Mercadometa Commerce, Be Smart, entre otras. Fue presidente de la Comisión de Seguridad de Coparmex, en el Caribe. Actual vicecónsul de la Embajada de Ucrania, asesor político para la comunidad musulmana. Propietario y promotor de los programas Conference Master y Pódium. Certificador y Analista ISO 9000 en procesos y calidad total. En 2021 recibió el Premio Líder Mundial en Seguridad, Protección, Blindaje, Equipamiento Militar y Policíaco.
Marcos Castillo Améndola,
director general para México de Prosegur Security
Egresado del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en la Licenciatura de Informática y Telecomunicaciones, cuenta con un Máster en Alta Dirección en la Universidad Pontificia Comillas de Madrid, España. Asimismo, tiene un Posgrado en Dirección de Seguridad en Empresas (DSE) por la ICADE Business School, y una especialidad en Gestión Empresarial de Riesgos (GER) por el Bureau Internacional de Información y Negocios. Cuenta con 20 años de experiencia en Seguridad Privada con la empresa multinacional Prosegur, siendo responsable de la Gerencia de Operaciones en Madrid, cuentas globales para Latinoamérica, proyectos en Brasil y director general de Prosegur Security en México.
Marcos Solórzano Cataño,
fundador y director general de Solcat
Empresario mexicano conocido por ser el fundador y director general de la empresa mexicana pionera de seguridad privada y custodia de mercancía, Solcat, con 24 años de experiencia. Desde joven comenzó a trabajar en varios sectores como publicidad, tecnología y la alimentación para posteriormente introducirse en el sector de la seguridad privada. Tras unos años trabajando en el sector, en 1998 puso en marcha su propio proyecto al fundar Solcat, una empresa mexicana de seguridad privada especializada en tránsito y soluciones a la medida para la protección a la cadena de suministro, desarrolladora de tecnología para transporte de carga. Cuenta con oficinas centrales en Ciudad de México y cinco oficinas más en los principales HUBS logísticos.
María Teresa Septién Esnaurrizar,
directora para Latinoamérica en AFIMAC Global y presidenta de Fundación ASIS
Ha colaborado por más de 25 años como consultora en proyectos de seguridad estratégica en el sector público y privado. Es licenciada en Informática por la Universidad Anáhuac. Cuenta con la especialidad en Dirección de Seguridad de Empresas de la Universidad de Comillas en España y la certificación CPP de ASIS Intl. Es profesora en el Diplomado Liderazgo y Gerencia Integral en Seguridad de la UDLAP. Es miembro del Consejo Nacional de Mujeres Empresarias y los Comités de Seguridad de las Cámaras de Comercio de España, Canadá, Alemania y EUA.
Ha recibido reconocimientos internacionales, como “Los 100 profesionales más Influyentes en Seguridad Privada” y el premio Karen Márquez del Comité Global de WIS de ASIS en 2017. En 2021 se le otorgó el galardón Forjadores de México, y el premio de la Global Quality Foundation. Ha impartido conferencias en diversos países, como Canadá, EUA, Colombia, Panamá, Perú y México.
Mario Vergara Alva,
socio director de Bufete Vergara y Asociados
Desde hace más de 20 años ejerce la representación de asuntos de carácter penal, así como asesoría en Seguridad para diversas compañías mexicanas y extranjeras, ejerciendo su profesión como abogado penalista y asesor, especialmente en Seguridad Corporativa. Obtuvo los posgrados en Seguridad Nacional y en Criminología, ambos por el Instituto Nacional de Ciencias Penales.
También obtuvo un diplomado como DSE (Director de Seguridad de Empresas) por la Universidad Pontificia de Comillas, en España, así como DAS (Director en Administración de Seguridad) por el Servicio de Protección Federal. Está certificado como CPO (Certified Protection Officer) por la International Foundation for Protection Officers. Además, se ha destacado como conferencista en distintos foros jurídicos y de seguridad.
Midori Silva Llanes Gaytán,
presidenta de ASIS Internacional Capítulo México 217
Egresada de la primera generación de la Maestría en Administración de Seguridad con especialidad en Ciberseguridad de la UDLAP Jenkins. Certificada como Profesional de la Protección (CPP, por sus siglas en inglés), siendo parte de las tres primeras latinoamericanas en aplicar en español. Su preparación académica a nivel internacional ha sido en Estados Unidos, España, Colombia y Venezuela.
Actualmente es presidenta de ASIS Internacional Capítulo México 217, por lo que es reconocida como una profesional de la seguridad con más de 25 años de experiencia. Ha trabajado en diversas empresas transnacionales como líder de Seguridad Corporativa. Se autodefine como una mujer que rompe techos de cristal para abrir camino a las nuevas generaciones en Seguridad.
Miguel Ángel Beliera Faille,
director general del Bureau Internacional de Información y Negocios
Cuenta con licenciaturas en economía, ciencias sociales y relaciones internacionales y un doctorado en Ciencias Políticas. Tiene más de 40 años colaborando en la profesionalización del sector de la seguridad y la Administración y Gestión de Riesgos en Latinoamérica y España. Conduce dos entidades dirigidas a la Educación y Formación de Directivos de Empresas: el Instituto de Postgrado y Formación Continua y el Bureau Internacional de Información y Negocios, además de responsable -por espacio de 25 años- de los Programas de Postgrado en Dirección de Seguridad de la ICADE Business School, Universidad Pontificia Comillas de Madrid.
Ha sido el responsable de los Programas de Dirección de Seguridad en Empresas con 44 Generaciones de Graduados DSE, 18 de Gestión Estratégica de Riesgos; recibió el “Trofeo Internacional de la Formación en Seguridad 2017” otorgado por la Fundación Borredá, así como el de “Líder Sobresaliente de América Latina” otorgado por el Departamento de Estado de EE.UU. en 1978, entre otros.
Comandante Juan Manuel García Coss,
presidente ejecutivo de Grupo GCP
Nacido el primero de agosto de 1961, en la Ciudad de México (CDMX), inició su trayectoria en el ramo de la seguridad institucional en 1988 en el sistema penitenciario Estatal y Federal, llegando a ser jefe de seguridad con el grado de Comandante, de ahí el diminutivo con el que 33 años después se le sigue identificando en el ambiente de la Seguridad.
A partir del 2000 tiene contacto con la Seguridad Privada al incorporarse a una empresa como chofer custodio, hasta llegar a ser gerente operativo, posteriormente en 2003 comenzó una nueva aventura al constituir Grupo Corporativo de Prevención, S.A. de C.V. y la nueva empresa adjudicada al grupo en el año 2018, Protege Servicios de Seguridad Privada, actualmente funge como presidente ejecutivo del grupo y mentor de su equipo directivo.
Mario Espinosa Boulogne,
presidente del Consejo en SERVISEG, S.A. de C.V.
Es egresado de la academia de la Policía Federal y de la academia de Seguridad Pública FBI – National Academy Retraining Session Servicio de Inteligencia y Tácticas. Recibió la Capacitación de Fusilero Paracaidistas GAFE. A lo largo de 40 años de experiencia, en el campo de la Seguridad, se ha desempeñado como comisionado del Estado Mayor Policial, SSP, Secretaría de Gobernación y dentro de la Dirección Federal de Seguridad (seguridad de secretarios de Gobernación y Relaciones Exteriores).
Ha sido presidente de la Comisión de Seguridad – Asociación Mexicana de Bancos (AMB), delegado por México – Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN). Miembro del Comité ejecutivo de Seguridad y Protección Bancarias – (SEPROBAN) Socio del National Fire Protection (NFP), presidente de la AMESP, ASIS (Capítulo México), presidente de la ANERVP, coordinador general de ASUME, entre otros.
Miguel Ángel Champo del Valle,
socio-director de Multiproseg
Ha participado en comités de diversas áreas relativas a la seguridad privada, fue presidente de ASIS Capítulo México en el año 2021, también es miembro activo de AMESP y Coparmex. Ha colaborado con autoridades en los tres niveles de gobierno, en todos los foros a los que ha sido convocado para aportar sus conocimientos y experiencia. Ha trabajado proactivamente con todos los prestatarios para contribuir a la mejora continua de los servicios personalizados y actualizados.
Es parte de una organización socialmente responsable, que genera fuentes de empleo dignas, bien remuneradas y legalmente constituidas. De 1987 a 1990 trabajó en Tom Boy de México, posteriormente en Rotoplas (1990-1995), colaboró en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) de 1995 a 1997; y durante ocho años formó parte de Serviseg+.
Pablo Ortiz-Monasterio Ruffo,
director general de AS3 Driver Training
Comezó su carrera en seguridad en el año 2000 con un grupo de empresarios enfocados en el manejo de crisis, en 2007 fundó AS3 Driver Training con el objetivo de desarrollar un programa digno de entrenamiento en México. Es cofundador, y ex presidente del capítulo Puebla-Sureste de ASIS Internacional, miembro del Consejo de Protección Ejecutiva para ASIS Internacional, fue uno de los primeros mexicanos en ser invitados como ponentes en el GSX en Las Vegas, NV.
Es cofundador del EP Summit, evento de formación de protección ejecutiva más importante de México. En 2017, incorporó AS3 International, llevando toda la metodología de AS3 Driver Training a EEUU, convirtiéndose en la primera empresa de entrenamiento nacida en México en triunfar en los Estados Unidos. En 2021, cofunda el EP Forum en Las Vegas, Nevada, con la misión de llevar el concepto de la Escuela Mexicana de Protección Ejecutiva al plano internacional.
Pedro Sanabria Serrano,
director ejecutivo de Trust Group
Licenciado en Administración por la Universidad Nacional Autónoma de México. Cuenta con el Diplomado en Alta Dirección en Seguridad Integral por la Universidad del Valle de México. Graduado del Programa de Alta Dirección de Empresa por la Universidad Panamericana, IPADE Business School. Cuenta con la Certificación CPP (Certified Protection Professional), por ASIS International desde el 2005; ex presidente de ASIS Capítulo México 2019 y actualmente es el Regional Vice President para México de ASIS International.
Socio fundador y ex presidente de AMEXSI (Asociación Mexicana de Especialistas en Seguridad Integral). Durante más de 25 años ha colaborado en las áreas de seguridad patrimonial, protección ejecutiva, investigaciones y seguridad en la cadena logística en empresas como: PepsiCo., Chrysler, Roche, IGE, Seguros Monterrey New York Life y FedEx Express.
Pedro Antonio Castolo Rodríguez,
director regional de Seguridad para Latinoamérica para Geodis/SNCF
Su formación profesional se enfocó en la carrera de Administración de Empresas por la Universidad Tecnológica de México, así como diversos cursos y Diplomados en Protección Civil y Prevención de Desastres por la Universidad Iberoamericana; desde 2004 se certificó como CPP.
Actualmente, cubre la posición de director regional de Seguridad para Latinoamérica para Geodis/SNCF, empresa dedicada a la Logística y el Transporte, la cual se encuentra dentro de las siete empresas más importantes de su ramo a nivel mundial.
Inició su carrera en Seguridad en 1996 en Citibank y desde entonces ha colaborado para empresas de diferentes giros tales como HSBC, Philip Morris, Richemont y Laureate International Universities, entre otras.
Pedro Villanueva Meléndez,
subdirector Seguridad Investigaciones y Prevención de Fraudes en GF Inbursa
Licenciado en Ciencias de la Informática, egresado del Instituto Politécnico Nacional (IPN), director de Investigación, Prevención de Fraudes e Inteligencia Financiera. Cuenta con una trayectoria de 23 años en el Grupo Financiero Inbursa logrando que Banco Inbursa sea reconocido por el Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) como el banco más seguro. Es líder y asesor en las áreas de Auditoría de Sistemas, Seguridad, Ciberseguridad, Prevención de Fraudes y PLD.
Fundador de las áreas de Seguridad, Investigación e Inteligencia en Grupo Financiero Inbursa. Miembro de los comités de Seguridad y Prevención de Fraudes de la Asociación de Bancos de México. Se ha destacado como instructor y conferencista especializado en temas de seguridad, robo de identidad, ciberseguridad, manejo de crisis y fraude.
Perla Liliana Ortega Porcayo,
directora general de MAK Extinguisher de México
A lo largo de su carrera se ha desarrollado como panelista, moderadora y ponente nacional e internacional. Ha participado en la creación de contenido especializado en Medios de Seguridad. Es conocida en el sector como “Perlasinpretextos” y ha destacado por concretar acciones para humanizar la Seguridad Privada y promover la inclusión de mujeres. Con más de 20 años de experiencia en el sector, destaca su participación en asociaciones de seguridad, a través de las cuales impulsa buenas prácticas para el sector, siendo presidenta en: ALAS International Comité Nacional México (2018-2021); Seguridad por México (2020-2022), así como de Innovación y Tecnología en el Consejo Nacional de Mujeres Empresarias. Actualmente cuenta con una destacada trayectoria empresarial y se desempeña como directora general en MAK Extinguisher de México.
Raymundo Eduardo Mancera Sandoval,
director general de ISIS Seguridad Integral
Egresado como Ingeniero Industrial, cuenta con el Diplomado de Seguridad Integral (DSI), es un profesional con más de 30 años de experiencia en el sector, con especialidad en evaluación de proyectos de finanzas; ha ocupado puestos gerenciales y directivos desde hace más de veinte años, tiene experiencia en seguridad corporativa, bancaria y comercio exterior y seguridad y en la aviación.
Es miembro del Consejo de Administración de la Empresa y de ASIS Internacional. Ha participado en diferentes foros internacionales y asociaciones de seguridad física, electrónica y seguridad integral.
René Fausto Rivera Arózqueta,
fundador y director general de Distribuciones e Importaciones del Pedregal
Es egresado del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) en la Licenciatura en Administración. En 2008 cursó el diplomado “Enlaces entre Seguridad Privada y Seguridad Pública” en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y en la Universidad Pontificia Comillas, en Madrid, España. Es fundador y director general de “Distribuciones e Importaciones del Pedregal, S.A. C.V.” desde enero de 1992, empresa pionera en Blindaje Arquitectónico y Venta de Materiales Balísticos.
En el 2000 participó en la elaboración de la Norma Oficial Mexicana-NOM-142-SCFI-2000 de Materiales Resistentes a impactos balísticos. En 2017, junto con otros empresarios del ramo, fundó el CNB (Consejo Nacional de la Industria de la Balística A.C.), de la cual es presidente de la Comisión Ejecutiva. Desde el 2020 es coordinador de la comunidad de Blindaje de ASIS.
Ricardo Enrique Vega Navarro
Nacido en la Ciudad de México, trabajó durante 30 años, en Grupo Seguridad Integral, pasando durante todo este tiempo por diferentes empresas del Grupo; así como en el giro de Traslado de Valores en las siguientes empresas: SEGURITEC, COMETRA y SEPSA, con un enfoque más orientado a las áreas de finanzas y administrativas, posterior a éstas ya en la división de guardias intramuros como director general en empresas de Seguridad Privada.
Ricardo Ulises Bustamante Medina,
director general de Grupo UDA, Tracking Systems de México S.A. de C.V.
Especialista en rastreo satelital, seguridad y logística, en 1996 fundó la empresa Universal de Alarmas, dos años después se constituyó como una empresa 100% mexicana, incursionando con los primeros equipos de GPS y de rastreo satelital en México. Para el 2002 inauguró el centro de control y monitoreo (CCUDA) para sus clientes ofreciendo un sistema de seguridad completo y robusto, y evolucionó hasta Tracking Systems de México, conservando clientes de más de 15 años.
Contribuyó en la creación (2002-2003) de la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (ANERPV), junto con las diez empresas más importantes del sector, como: Omnitracs, Omnicom, Tecnolider, Intercom, y Universal de Alarmas. A finales del 2007 fundó la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada e Industria Satelital AC. (AMESIS), donde logró la consolidación de grandes convenios de colaboración con las autoridades y acciones relevantes para la seguridad en México. Es socio activo de diferentes Asociaciones y Cámaras como: ASIS, ASUME, CANACAR, entre otras.
Rodolfo López Zumaya,
subdirector de Seguridad Estratégica en Grupo Financiero Mifel
Cuenta con la Licenciatura en Derecho por la UNAM, Criminalística por el INACIPE, Técnicas de Interrogatorio Forense por la Asociación de C. de Nuevo León, Prevención de Fraudes (C&S International), Seguridad Patrimonial (U. Iberoamericana); así como el diplomado en Alta Dirección en Administración (Tecnológico de Monterrey); Análisis Gramatical de Textos (U. Panamericana), y Delitos Financieros e Informáticos (ABM).
Tiene una larga trayectoria profesional en diferentes instituciones de renombre, como el Banco Nacional de México (1983 – 1992), Grupo Financiero Serfin (1992 – 2000), CITIBANK (2000 – 2001), Banamex Citigroup (2002 – 2006), SAT / Administración Gral. de Aduanas (2006 – 2008), Scotiabank (2008 – 2009), y desde 2009 a la fecha en Grupo Financiero Mifel.
Rubén Almonte Álvarez,
director general y cofundador de Skyangel
Licenciado en Derecho con posgrado en la Universidad Pontificia de Comillas en la asignatura de Dirección de Seguridad de Empresas, con una amplia participación dentro de la Administración Pública en sus tres niveles de Gobierno: Federal, Estatal y Municipal en tareas de Seguridad e Inteligencia. Tomó parte en distintos programas del gobierno de E.U.A con el gobierno de México, destacando el programa ICITAP, que imparte el departamento de estado. Participó en el curso de Oficial Seguro de la Policía de San Diego, California, durante dos años consecutivos que comprende la formación.
Fue director del Instituto Estatal de Formación Policial del Estado de Michoacán. Participó en el Instituto Nacional de Migración para la Dirección de Investigación Migratoria coordinada por el área de inspección del CISEN. Tiene mención honorífica como Coronel en el Estado de Kentucky, nombramiento conferido por el Gobernador del Estado y actualmente tiene un cargo como ayudante de la oficina del Sheriff del Condado de Webb County, en la ciudad de Laredo, Texas. Fue presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada e Industria Satelital (AMESIS) durante el periodo 2018-2020. Ha sido dos veces acreedor al grado de Doctor Honoris Causa por su labor en materia de seguridad.
J. Rubén Fajardo Correa,
director de Siprosi
Licenciado en Derecho por la UNAM, y Administrador de Recursos Humanos, por el Colegio de Bachilleres. Es cofundador del Capítulo México y miembro desde 1994 de ASIS Internacional, en donde ha ocupado diferentes cargos como: vicepresidente de Enlace, coordinador académico, jurídico, ESRM, Investigaciones, Seguridad Bancaria, vocal y otros, para 2022, Secretario Ejecutivo del Consejo Directivo. Cuenta con las certificaciones: CPP (Certified Protection Professional), PSP (Physical Security Professional), PCI (Professional Certified Investigator), todas por ASIS Internacional, entre otras.
Cursó el Diplomado en Seguridad Pública (DSP) por la UNAM, y Director de Seguridad empresarial (DSE), por la Universidad de Comillas. Es fundador, socio y expresidente de AMEXSI A.C. (Asociación Mexicana de Especialistas en Seguridad Integral). Director académico, creador y catedrático del Diplomado Universitario “Desarrollo de habilidades para el directivo de seguridad integral”, en la Universidad del Valle de México y en la Universidad Internacional de la Rioja.
Cap. Salvador López Contreras,
presidente de Grupo Consultores Seguridad Privada Integral, S.A. de C.V.
Laboró con la Policía Bancaria e Industrial del Distrito Federal (1976-1989) donde ocupó varios cargos en la parte administrativa y posteriormente fue subjefe del sector “M” que daba el servicio al Sistema de Transporte Colectivo Metro. Fungió como socio director Operativo de Consultores en Seguridad Integral, S.A. de C.V. (1990-1999). Del 2000 a la fecha, es director general de Consultores Asociados en Protección Privada Empresarial, S.A. de C.V. También es socio director de Monitoreo y Seguridad Privada, S.A. de C.V. (MOSEG).
Ex presidente de ASIS Capítulo México (2012), asistente de la Vicepresidencia de ASIS Región 7A, fundador y primer coordinador de Agrupaciones de Seguridad Unidas por México (ASUME), en la que actualmente forma parte del consejo consultivo. Fue secretario general de la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada A.C. (AMESP). Ex presidente de la Comisión de Seguridad Pública de COPARMEX, Ciudad de México. Ex presidente de Seguridad por México (iniciativa Chapultepec AC). Actualmente es el tesorero del Centro Empresarial de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex CDMX), y preside la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada, A.C. (AMESP).
Samuel Cacho de la Teja,
director general de Grupo Alfil
Egresado de la Universidad del Valle de México con la licenciatura en Administración de Empresas, obtuvo el certificado como DSC por la Universidad Pontificia de Comillas, en Madrid, España y el Doctorado Honoris Causa por la Universidad Americano Cultural. Actualmente es director general y principal accionista de la empresa Administradores en Servicios Integrales de Seguridad, S.A. de C.V. (Grupo Alfil).
Cuenta con más de 30 años de experiencia en el sector de la Seguridad Privada, profesionalizando el sector y la protección en el traslado de mercancías. Ha sido socio de varias asociaciones como FEPASEP, socio fundador y tesorero de AMESIS, tesorero y ex presidente de ASIS Capítulo México. También fue presidente del Consejo Nacional de Seguridad Privada, miembro de American Chambers, socio de Coparmex, Ciudad de México.
Saturnino Soria Pérez,
socio fundador y director general de SEPSISA Seguridad Privada
Nacido en el estado de Michoacán. Es el menor de ocho hermanos, siempre estuvo guiado por el ejemplo de unos padres muy trabajadores, desde pequeño aprendió que el trabajo y la constancia dignifica al ser humano, y que el camino al éxito se construye día con día. Su resiliencia y determinación lo han llevado a ser hoy socio fundador y director general de SEPSISA Seguridad Privada, la cual lleva casi 18 años en el mercado y que ha logrado colocarse a nivel nacional.
El lugar que hoy tiene, ha sido el resultado de un largo camino, de altas y bajas pero siempre guiado por los valores más importantes que son la honestidad, la lealtad y el trabajo diario. Con una frase que en los momentos difíciles lo alientan a seguir adelante: “Si fuera fácil…cualquiera lo haría”.
Thomas P. Gottlieb Kohler,
presidente & CEO de Vongosslar Consulting Group
Ingeniero en Eléctrica por el ITESM, cuenta con Certified Protection Professional (CPP) por ASIS International; Dirección de Empresa (IPADE); Técnico Zootecnista Canino (TZC.-FCM); Certified Protection Officer (CPO–IFPO); Executive Protection Specialist (EPS–RLOatman); Protección Federal (DAS), además de diversos cursos a nivel nacional y en el extranjero en temas como Seguridad Portuaria, Investigaciones, Manejo de Crisis y Continuidad en el Negocio, Consultoría, Governance, etc.
Ha colaborado en empresas como Volks-
wagen de México, W. R. Grace, Grupo Alfa, Criadero Von Gosslar, y Vongosslar Consulting Group (a la fecha). Ha desempeñado diferentes cargos en asociaciones de seguridad como socio fundador, presidente, tesorero, secretario, y continúa como miembro activo en varias de ellas. Por parte de ASIS Internacional fungió como presidente del Capítulo 217 México por dos años, así como Regional Vice-President para México por cuatro años, y por último el cargo de Senior Regional Vice-President del Grupo 13 de ASIS International.
Víctor H. Aguirre Gutiérrez,
CEO de VIP Protection
Cuenta con más de 22 años de servicio en la industria de la seguridad privada. Siendo de extracción militar por parte del Ejército Mexicano, en el cual prestó sus servicios por 15 años en los Cuerpos Especiales dedicando sus últimos cuatro años en áreas de inteligencia en varias zonas militares, en sus últimos 12 años se ha dedicado a especializarse en temas de protección a ejecutivos, investigaciones corporativas y entrenamiento a escoltas. Es instructor capacitado y certificado por ex agentes del Servicio Secreto de EE.UU. en materia de protección ejecutiva. Así mismo es Piloto Aviador Graduado.
Desde el año del 2006 a la fecha, ha participado como consultor y master en Seguridad en diferentes medios de comunicación masivos, tanto a nivel nacional como internacional, por ejemplo en: TV AZTECA, Televisa, Canal 41 de Miami, periódico Reforma, donde también es columnista, entre otros.
Víctor Hugo Ramos Ortiz, director ejecutivo de Prevención y Seguridad de Banco Santander México
Licenciado en Psicología, egresado de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), cuenta con una maestría en Ciencias Penales con especialización en Criminología, graduado en el Instituto Nacional de Ciencias Penales; especialista en Seguridad Pública con Orientación en Procuración de Justicia por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Actualmente es director ejecutivo de Prevención y Seguridad de Banco Santander México y coordinador del Comité de Seguridad de la Asociación de Bancos de México. Ha ocupado diversos cargos en la Administración Pública Federal y local, entre los que destacan: jefe del Estado Mayor Policial en la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México; asimismo, fue subsecretario de Información e Inteligencia Policial. En San Luis Potosí se desempeñó como director general de la Policía Ministerial en la PGJ del Estado.
Víctor F. Mora Godínez,
presidente de VMG Group
Licenciado en Derecho con Máster en PLD por el ITAM; oficial de Cumplimiento para Juegos de Azar por la Escuela Bancaria de Panamá; DSI por la Universidad Pontificia Comillas de Madrid, España. Profesional experto en Seguridad Corporativa y Gestión de Riesgos. Especialista en prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo. Cuenta con más de 15 años de experiencia en Seguridad Corporativa, Consultoría y Gestión de Riesgos, con presencia en México, Colombia y España. Es socio fundador del Colegio Iberoamericano de Defensa y Seguridad (CIDESE). Ha trabajado en Control de Daños y Continuidad de Negocio en los sectores de: Tecnología, Seguridad Corporativa, Juegos y Sorteos. Actualmente funge como presidente de VMG Group, holding mexicano, que aporta soluciones profesionales en materia de Seguridad Integral y Tecnología.
Víctor Manuel Presichi Amador,
socio y fundador de la empresa Sistemas Información Satelital, S.A. de C.V.
Graduado por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Monterrey, en el año 1995 con el título de Ingeniero Mecánico Administrador. Certificado en la Especialidad “Preparación y Evaluación Socioeconómica de Proyectos” por el Tec. de Monterrey. Durante cinco años fue Consultor en temas de logística y productividad en Sudamérica, lo cual le ha permitido conocer el sector desde una perspectiva diferente. Socio y fundador de la empresa Sistemas Información Satelital, S.A. de C.V. Fue presidente (2018-2021) y Consejero Vitalicio de la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular, A.C. (ANERPV).
EN MEMORIA DE…
La industria de la seguridad, cuenta con la participación, pasión y empeño de profesionales y expertos en la materia, de empresarios y responsables del área que a lo largo de los años han contribuido con su expertiz y conocimientos para afrontar los retos que este sector demanda.
Algunos de ellos ya no se encuentran de manera física, pero su legado continúa presente, es por eso que SEA les rindió un merecido homenaje a:
Gral. Gonzalo Miguel Adalid Mier
Lorenzo Aldrete
Jorge Andonie
Santiago Barona Coghlan
Félix Batista
Constanza Flores Calderón
Iván Garrido
Eduardo González Quevedo
Angélica Gutiérrez
Iván Carlos Manuel Ruiz
Cap. Mariano Mercado Vargas
Miguel Nassar Haro
Jaime Oliva Garduño
Benjamín Ortiz Barrera
Raúl Ortiz Santoscoy
Malaquías Portillo Pérez
Marco Antonio Robert Gálvez
Carlos Manuel Ruiz
Federico Siller Blanco
José Luis Trueba Buenfil
Juan Raúl Varas Buere
Carlos Zagal Reyes
Luis Zamorano de la Torre