GONZALO SENOSIAIN: "GRIPEANDO" POR LA VIDA
La empresa de seguridad privada GRIP es liderada por un apasionado de la seguridad, el deporte extremo y las artes marciales.
De jeans y blazzers, sonriente y ocupado, así es como se mira a Gonzalo Senosiain Baixeras, director general de Global Risk Prevention (GRIP), empresa enfocada en la prevención de riesgos y la seguridad de las personas y sus bienes, siempre actualizado, capacitándose en los diversos temas del sector y sobre todo viviendo con pasión cada una de las actividades que desempeña.
Licenciado en Relaciones Industriales por la Universidad Iberoamericana, carrera enfocada en la Administración de Empresas y Recursos Humanos, y el primer paso hacia su vida en la seguridad. “Considero que es una carrera muy acorde a lo que hacemos los empresarios de seguridad privada ya que a parte de necesitar ser especialistas en materia de seguridad, debemos de ser especialistas en el manejo de personas, desarrollo organizacional, saber reclutar y seleccionar personas, capacitarlas pero sobre todo motivarlas”, comentó.
Gonzalo viene de una familia de personas comprometidas y trabajadoras, aunque es el único que se dedica a la seguridad. Tiene una pasión notoria, que es el amor por las armas —de manera responsable cabe aclarar—, aunque desde niño recuerda que en su casa siempre hubo armas y el juego de “policías y ladrones”, era su favorito, es el único en su familia que se dedica a este sector.
DEL PLATO A LA… SEGURIDAD
A los seis años el empresario empezó a entrenar artes marciales, aunque hace unos años lo dejó y ahora practica un poco de boxeo. “De chavo estudié en colegio militarizado en Estados Unidos en donde me quedó muy claro la importancia de las líneas de mando, de la imagen, la importancia de un uniforme y cómo portarlo, del honor, respeto y lealtad, ahí me llevé varias medallas en competencias de tiro, tuve mis primeros encuentros con montar turnos de seguridad y muchas otras cosas”, comentó con orgullo y nostalgia.
Regresando del colegio militarizado, Gonzalo tuvo la oportunidad de coordinar la seguridad de eventos que hacían en su escuela y de algunas otras fiestas privadas. “Recuerdo que en ese entonces había una empresa que ponía la seguridad de fiestas y eran los Snoopy, ahí fue cuando pensé por primera vez que algún día iba a hacer eso de manera formal y tendría una empresa así”, platicó.
La idea de formar una empresa de seguridad privada empezó como a sus 16 o 17 años, durante la universidad vendía asesorías y hacía trabajos de protección ejecutiva, por lo que muchos de sus clientes le pedían que les pusiera guardias, sin embargo en ese momento ya no estaba en sus planes hacerlo. Pasó el tiempo y lo que hizo fue abrir una tienda de lentes —la que aún sigue abierta en Atlixco #100 Col. Condesa, CDMX— así como un restaurante con otros inversionistas, éste último fue vendido después de un tiempo y finalmente…
“Alguien me dijo: ‘¡Gonzalo! Déjate de ma... y ponte a hacer lo que te apasiona que es la seguridad’. En ese momento me cayó el veinte, y fue cuando decidí agarrar los pocos ahorros que tenía y con eso empezar el negocio, realmente no pasó por mi cabeza el que no fuera a funcionar, ya que iba a emprender en lo que lo que más me gustaba en la vida. Y 13 años después aquí seguimos”.
El Griper mayor está considerado como el único mexicano certificado por la National Rifle Association como instructor de Personal Protection in the Home, Personal Protection Outside the Home Course y Pistol Instructor. Es instructor certificado de IFS Intuitive Focus Shooting; también uno de los fundadores de la IBSSA (International Bodyguard & Security Services Association) en México y creador, junto con otros dos especialistas, del certificado Executive Protection Specialist (EPS), lo que significa que no ha parado de profesionalizarse y aprender del sector y sus necesidades.
“Lo más importante y lo que aprendí a lo largo de los años estudiando empresas de seguridad, es que debemos ser los primeros en tratar bien a nuestros propios guardias, darles el material necesario, apoyo psicológico, apoyo a modo de darles una mejor calidad de vida. GRIP es mi vida entera, es mi bebé, es como un hijo más, es como mi cancha en donde voy a jugar, en donde voy a hacer lo que me apasiona que es la seguridad, es una plataforma para poder poner en práctica mis habilidades y en donde puedo expresarme tal cual soy”.
GRIPERS
Humilde, cortés y bromista, pero sobre todo comprometido con sus objetivos y atendiendo las necesidades de sus clientes, y que como padre, sabe lo importante que son los ejemplos de vida que te ayudan a continuar en el camino.
“Sin duda alguna, el ejemplo de vida más grande que tengo son nuestros Gripers, personas que se levantan en la madrugada para salir a trabajar, se mojan en la lluvia, se suben a un transporte público, probablemente durante dos horas para llegar a su trabajo con la mejor actitud, recibir gritos y groserías ‘por hacer de manera correcta un control de accesos pero como el mismo cliente no llevaba su gafete entonces es el mismo cliente el que lo humilla’ y aún así, dan su mejor cara para salir adelante. No hay héroes más grandes que los guardias de seguridad, no hay mejor ejemplo de vida que nuestros Gripers”.
ANALIZO, LUEGO EXISTO
El análisis de riesgos y vigilancia, es una de las actividades que más le gusta practicar a nuestro entrevistado, ya que le generan un reto importante y lo obligan a actualizarse en diferentes temas. También le gusta leer, aunque no siempre fue así. “Nunca me gustó leer hasta que encontré revistas de artes marciales y ahí fue donde empecé a agarrar el gusto por la lectura, desde los 15 años más o menos leía muchas revistas, pero después entendí lo valioso de los libros y al día de hoy leo alrededor de 15 libros al año, temas principalmente de seguridad, negocios y desarrollo personal”.
Los deportes al aire libre como equitación, pesca, esquí en nieve, y algunos de contacto aunque no sean al aire libre, le agradan bastante, por ejemplo practica tiro con pistola y ha sido campeón nacional durante muchos años. Gonzalo tuvo la oportunidad de estar en competencias nacionales en Estados Unidos, tirar competencias en Europa y un mundial en el cual logró quedar en el 6º lugar de su división.
“Nunca hay que darse por vencido y siempre hay que tener la mejor actitud ante las cosas; venimos a disfrutar el viaje y si queremos exprimirle todo lo que tiene la vida, entonces no hay que desperdiciar el tiempo”, finalizó.