Seguridad en América | Post

EL USO DEL CONTROL DE ACCESO EN LOS PARQUES INDUSTRIALES

Sabemos que como usuarios finales (en cada una de nuestras empresas) estamos siempre en la búsqueda y a la expectativa de nuevas y mejores formas de solucionar problemas que se presentan en el día a día y mejorar los procesos existentes
Sabemos que como usuarios finales (en cada una de nuestras empresas) estamos siempre en la búsqueda y a la expectativa de nuevas y mejores formas de solucionar problemas que se presentan en el día a día y mejorar los procesos existentes, siempre aprovechando al mismo tiempo las infraestructuras con las que contamos para poder mantener los costos al mínimo posible. Existen tendencias en los sistemas de control de acceso de parques industriales, para que sean aplicaciones que formen parte de una serie de redes informáticas, lo que antes eran controladores de acceso independientes, ahora son dispositivos de acceso integrados totalmente a la Nube. Las políticas comunes, las funciones y las definiciones asignadas a ambas redes de acceso (redes de acceso lógico y redes de acceso físico), convergen y administran el total de las aplicaciones posibles en una red informática. Las empresas de Logística y Distribución nos enfrentamos al gran reto en los parques industriales de lograr la completa satisfacción de todos los sujetos que cruzan nuestras “fronteras” bien delimitadas de los centros de distribución, los comisariatos y plantas productivas. No olvidemos que en temas éticos como invasión a la intimidad son tan importantes como el tema sanitario (actualmente como el COVID-19 y sus respectivas variantes). Afortunadamente una de las buenas prácticas adoptadas en el control de accesos en parques industriales es la programación de accesos y salidas desfasados durante el día operativo, con lo que evitamos una gran conglomeración de personal interno, proveedores, terceros, etc. En los principales puntos que son utilizados para emergencias de evacuación. Una tendencia que ya es observable en diferentes corporaciones es el control gestionado de visitantes al parque industrial con controles de accesos automatizados generando así, soluciones reales de seguridad integral para proteger a nuestros empleados, a los visitantes autorizados y eliminando la posibilidad de ingreso/intrusión por invitados no deseados en los accesos del parque industrial. ¿QUÉ ES LO QUE DEBEMOS DE BUSCAR EN UN CONTROL DE ACCESOS A UN PARQUE INDUSTRIAL? • Que sea visiblemente de manera remota desde nuestros centros de monitoreo o centros de control. • Que sea fácilmente auditable. • Que tenga capacidades de foto credencialización incluyendo facilidad de uso e integración con los sistemas de control de acceso ya existentes. • Las capacidades del sistema a utilizar; considerando que sea amigable y flexible con potencial para poder interactuar con otros productos tiempo de respuesta y sobre todo con una alta confiabilidad. • Que sea un sistema operativo con opciones de comunicación capacidades de red y futura expandibilidad (cómo si fuera un sistema genérico multimedia) sin depender de una marca en especial. • Que la calidad y el costo de entrenamiento permanente sean los óptimos en el mercado y mundo de la seguridad. • Que tengamos un contrato de servicio post venta con facilidad de mantenimiento y soporte a muy largo plazo. • Que reconozcamos a detalle el valor y el costo-beneficio de esta inversión tan importante y medular. Recordemos que la biometría está al alza. Es una de las tecnologías más utilizadas actualmente por sistemas de control de acceso (y ya es muy factible su utilización en parques industriales). Esta biometría se refiere al estudio de métodos automáticos para el reconocimiento único de humanos basados en uno o más rasgos conductuales o físicos intrínsecos. El término se deriva de las palabras griegas bios de vida y metron de medida. La huellas dactilares, la retina, el iris, los patrones faciales, los patrones de venas de la palma de la mano o la geometría de la mano; representan los ejemplos más característicos físicos estáticos. Y para el comportamiento consideramos la firma como el más relevante. Recordemos siempre que el control de acceso constituye la primera barrera de protección ante cualquier entidad, y por ello lo convierte en una herramienta indispensable para poder realmente garantizar la seguridad de los inmuebles, personas y servicios qué se resguardan. Los mecanismos para el control de acceso pueden ser usados para cuidar recursos físicos lógicos o digitales. La tendencia actual sobre todo en empresas parque industriales, empresas grandes, dependencias de Gobierno o de alta seguridad, es la de contar con una credencial segura y la integración de dos o más tecnologías biométricas; las cuales pueden ser huella digital con iris o bien facial con iris; debido a que ya no es suficiente un solo sistema biométrico. Así el control de acceso combinado con la tecnología biométrica es una de las industrias en constante evolución y desarrollo pues no solamente se trata de imponer barreras, sino que constituye en sí misma una solución adaptable funcional y segura para todo tipo de parques industriales, de empresas y establecimientos que necesitan saber exactamente a quién tienen en el interior de sus instalaciones. El control de accesos es tan importante que por ello en los últimos años las empresas han implementado métodos de identificación física y lógica para sus empleados, con el único fin de resguardar la seguridad tanto de sus instalaciones como de su información la cual constituye el activo más valioso y medular de cada organización. 5 RECOMENDACIONES A continuación, encontramos algunas recomendaciones básicas de seguridad empresarial que nos ayudarán a proteger los accesos tanto a nuestras instalaciones en los parque industriales, así como a la información y patrimonio: 1. La confidencialidad los empleados necesitan tener conocimiento de la responsabilidad que representa el tener acceso a la información de la empresa y de lo que podría suceder en caso de ser difundida sin autorización (despidos, demandas, salarios) los contratos de confidencialidad son una buena opción para esto, además de una adecuada capacitación. 2. El establecimiento de políticas de seguridad las cuales deben de incluir la forma para identificar al propietario de la información y especificar a qué persona se les permitirá el acceso a la misma esta medida debe contemplar a empleados fijos y temporales clientes proveedores socios contratistas y cualquier otra persona asociada a la empresa. 3. El manejo de crisis es el paso final de un programa para asegurar la información es prepararse para lo peor y así poder responder a los incidentes que se puedan presentar. Esto incluye contar con pólizas de seguros y establecer procedimientos para el manejo de incidentes. 4. La utilización de barreras electrónicas de acceso a la información esto se logra con procesos de tecnologías de autentificación robusta que permitan reforzar el acceso a los dispositivos protegidos. 5. Las barreras físicas de seguridad en la entrada de la gente debe ser controlada por guardias de seguridad, llaves tarjetas electrónicas de acceso o distintivos. Además, se deben de tener los documentos muy importantes como contratos, estados de cuenta etc. siempre bajo llave y bajo la responsabilidad de empleados de confianza o de altos mandos de la empresa. Tenemos que considerar la complejidad de cada organización, su crecimiento, el número total de empleados que ingresan y egresan a las diferentes unidades de negocios en los parques industriales, las relaciones con sus proveedores y muchos otros factores que incluyen aspectos tanto internos como externos, y que siempre requieren de diferentes niveles de seguridad. Es por ello que la capacitación permanente y el contacto con los especialistas en procesos adecuados que garanticen la salvaguarda de la información son de vital importancia. Recordemos que en la actualidad todos los empresarios recurren contantemente a nuevas tecnologías para proteger sus datos confidenciales disminuyendo así el riesgo de que los mismos empleados hagan mal uso de la información que tienen a su alcance. Recordemos que los sistemas de control de acceso en el parque industrial son más que un sistema electrónico de seguridad física; el control de acceso es uno de los más importantes controles de seguridad, manejarlos efectivamente requiere de una excelente planeación, un diseño eficiente y una estructura hecha a medida, no sólo de la existencia de buenas tecnologías de seguridad electrónica. LAS 3D Y PLAN DE MITIGACIÓN DE RIESGOS Recordemos nuevamente que todas las medidas de seguridad física están enfocadas a aplicar: Disuadir - Detectar - Demorar. Lo que conocemos como las 3D’s para los parque industriales: • Disuadir se refiere a proyectar una imagen de control y defensa ante los criminales. • Detectar se refiere tempranamente a cualquier agresor. • Demorar se refiere al ataque de tal manera que puedan llegar refuerzos para impedirlo. La primera y más importante línea de defensa de todo programa de seguridad física en un parque industrial, es el control de acceso, el cual es el proceso que divide a la gente que pertenece a algún lugar de los que no; los controles de acceso son una de las medidas de seguridad que ayudan a prevenir diversos incidentes delictivos desde robos simples hasta actos de terrorismo. Incluso con nuestras flotas de transporte en los parques industriales debemos establecer un plan de mitigación de riesgos de intrusión que incluya: • Compartir información sobre empleados deshonestos en los parques industriales haciendo un frente común para minimizarlo. • Organizar contingentes de vehículos para establecer corredores seguros de entrada y salida en apoyo y compañía de las autoridades correspondientes, generando una real capacidad de reacción en conjunto con las autoridades. • Diseñar y actualizar atlas delictivos específicos que puedan ser compartidos entre los transportistas que tenemos a cargo y las autoridades federales. • Establecer controles de confianza cíclicos para el personal operativo y administrativo que tenemos a cargo, con la aplicación de estudios socioeconómicos y baterías psicométricas. De acuerdo con el entorno donde está el parque industrial desarrollar trabajo de inteligencia que permita entender los constantes cambios del crimen común y el crimen organizado para predecir escenarios y generar soluciones reales a medida y realmente prácticas. Siempre establecer los correspondientes canales de comunicación y trabajo en conjunto en el Departamento de Seguridad y el de Logística de cada empresa que conforma el parque industrial.