Seguridad en América | Post

¿CÓMO LAS EMPRESAS ESTÁN ENFRENTANDO EL CHANTAJE, ROBO DE IDENTIDAD, FRAUDE Y DELITOS CONEXOS EN 2025?

En 2025, las empresas enfrentan delitos digitales como chantaje, robo de identidad y fraude con herramientas tecnológicas cada vez más sofisticadas. Para hacerles frente, implementan inteligencia artificial, verificación biométrica, educación continua y gestión integral de riesgos.

Este panorama muestra que la prevención del chantaje, robo de identidad, fraude y delitos relacionados en 2025 requiere una combinación sofisticada de tecnología, educación y gestión de riesgos para garantizar operaciones seguras, competitivas y sostenibles en el tiempo.

En 2025, las empresas enfrentan un entorno cada vez más complejo en materia de delitos digitales como el chantaje, robo de identidad, fraude y extorsión (derecho de piso). Estos delitos evolucionan con la tecnología, impulsados por técnicas sofisticadas como la inteligencia artificial generativa (Ge- nAI), deepfakes y ataques automatizados. Para protegerse, las organizaciones están adoptando estrategias integrales que combinan tecnología avanzada, formación continua y protocolos robustos. A continuación, se detalla un análisis completo de las medidas adoptadas y los cinco objetivos clave que deben cumplir las soluciones para ser competitivas y sustentables.

MEDIDAS ACTUALES DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN

1. Incorporación de tecnologías avanzadas de inteligencia artificial y machine learning.

Las empresas están utilizando IA para detectar patrones anómalos en tiempo real, identificar accesos inusuales y transacciones atípicas, y combatir el fraude generado por deepfakes y modelos de lenguaje avanzados que crean identidades sintéticas muy realistas. La IA también permite analizar grandes volúmenes de datos de dispositivos y bases de datos compartidas para anticipar amenazas.

2. Fortalecimiento de procesos de verificación de identidad (KYC).

El proceso de “Conozca a su cliente” (KYC) se ha convertido en una herramienta fundamental para mitigar fraudes digitales. Las empresas integran tecnologías biométricas y detección de vida para evitar la suplantación de identidad durante la creación de cuentas o transacciones financieras. Esto dificulta que los delincuentes utilicen identidades falsas o deepfakes para acceder a servicios.

3. Formación y concienciación continua de empleados y clientes.

El factor humano sigue siendo crítico. Más del 90% de las empresas invierten en formación para empleados, simulaciones de ciberataques y campañas de concienciación dirigidas a clientes para identificar correos sospechosos, evitar enlaces maliciosos y proteger dispositivos. Esta cultura de seguridad reduce la probabilidad de caer en chantajes o fraudes.


4. Implementación de autenticación robusta y multifactorial (MFA).

Para proteger el acceso a sistemas críticos, las empresas adoptan múltiples factores de autenticación que combinan contraseñas, códigos SMS, biometría y otros métodos. Esto eleva el nivel de seguridad y dificulta el acceso no autorizado incluso si se comprometen algunos datos.

5. Desarrollo de protocolos y sistemas especializa- dos de gestión de riesgos.

Las organizaciones están creando áreas específicas para la identificación, administración y respuesta ante riesgos de seguridad de la información. Utilizan herramientas tecnológicas para gestionar riesgos de suplantación de identidad y fraudes, integrando análisis contextual y redes de inteligencia global para detectar amenazas emergentes.

CINCO OBJETIVOS CLAVE PARA SOLUCIONES COMPETITIVAS Y SUSTENTABLES EN 2025

Estas metas permiten no sólo reducir pérdidas económicas sino también fortalecer la reputación y confianza de las empresas frente a clientes y socios.