Seguridad en América | Post

"No es Ley Espía, es de Apoyo a la Población": Sheinbaum defiende reformas en telecomunicaciones.

La Presidenta rechaza críticas a las nuevas disposiciones de geolocalización y vigilancia, y afirma que no hay facultades para espiar fuera de la Constitución. Expertos advierten falta de controles judiciales.

Ciudad de México.— La Presidenta Claudia Sheinbaum defendió este martes la controvertida Ley de Telecomunicaciones, rebautizándola como “Ley de Seguridad y Apoyo a la Población”, frente a las críticas que la han calificado como una “Ley Espía” por los riesgos de vigilancia indebida a los ciudadanos.

“Es falso de toda falsedad que haya en esas leyes alguna capacidad que le den al Estado mexicano fuera de la Constitución para vigilar a las personas”, aseguró la mandataria en conferencia matutina.

Sheinbaum respondió así a las advertencias de expertos y organizaciones civiles, como Article 19, que han alertado sobre el debilitamiento de los controles judiciales en las intervenciones telefónicas y de geolocalización, así como el acceso sin orden a bases de datos públicos y privados.

La presidenta también criticó a quienes considera adversarios políticos de su gobierno:

“Es un tema político de criticar al Gobierno. No importa qué ley hubiéramos puesto, todo sería en contra nuestra”, dijo. “El problema es que dicen mentiras”.

El debate se intensificó luego de que especialistas como José Antonio Caballero, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, señalaran que la reforma configura un Estado con poderes de vigilancia sin contrapesos, mientras que el analista Carlos Mendoza urgió a establecer candados para que jueces no resuelvan solicitudes de intervención “a modo”.

Sheinbaum insistió en que toda acción de vigilancia solo podrá realizarse mediante orden judicial y con base en una carpeta de investigación.

“¿Cómo puede hacerse la vigilancia? A partir de una orden de un juez, y esa orden se emite solo cuando hay pruebas”, sostuvo.