Seguridad en América | Post

Familias de desaparecidos rechazan CURP biométrica y acusan “espionaje disfrazado”

Colectivos acusan que la Plataforma Única de Identidad no busca ayudar en la localización de personas, sino implementar un sistema de vigilancia masiva sobre la población.

CIUDAD DE MÉXICO.– Colectivos de familias buscadoras de personas desaparecidas protestaron ayer frente a la Cámara de Diputados en rechazo a la reciente reforma que crea la CURP con datos biométricos y una Plataforma Única de Identidad, al considerar que se trata de un mecanismo de vigilancia encubierta, no de búsqueda real.

Las manifestantes colocaron retratos de sus familiares desaparecidos con la leyenda “Clausurado hasta encontrarlos”sobre los barrotes del recinto legislativo, mientras que en la acera pintaron el mensaje: “Sin las familias no. Espiar no es buscar”.

Jorge Verástegui, quien desde 2009 busca a su hermano y a su sobrino desaparecidos en Parras, Coahuila, advirtió que la reforma aprobada por la mayoría oficialista es un “caballo de Troya”.

“La consideramos algunas familias como un caballo de Troya, porque el corazón de la reforma no es la búsqueda, sino establecer una Plataforma Única de Identidad para dar seguimiento a todo lo que hace una persona en México”, declaró.

Verástegui cuestionó la narrativa oficial de que esta medida ayudará en las labores de localización, y alertó que uno de los riesgos principales es el uso indebido o hackeo de la información personal sensible que la población estará obligada a proporcionar para la emisión de la nueva CURP con huellas, iris y fotografía.

Las familias exigieron que cualquier reforma relacionada con bases de datos y personas desaparecidas se construya con su participación y consentimiento, y que se privilegie la búsqueda real sobre el control gubernamental.