CNTE mantiene bloqueos sin consecuencias legales; Sheinbaum enfrenta desafío
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) continúa con bloqueos en calles, una práctica que, aunque ilegal, ha persistido sin sanciones en los últimos años. La Presidenta Claudia Sheinbaum se enfrenta ahora a una presión creciente para responder.
CIUDAD DE MÉXICO.— Bloquear calles es un delito tipificado, pero su aplicación ha sido cuestionada por la persistencia de esta práctica sin consecuencias legales, particularmente por parte de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
Durante su periodo como líder de Morena, Andrés Manuel López Obrador protagonizó bloqueos prolongados, como el de Paseo de la Reforma en 2006, lo que fue interpretado por muchos como un precedente de impunidad ante estas acciones. Con su llegada al poder, la CNTE retomó los bloqueos como forma de presión, sin enfrentar consecuencias legales.
Aunque el expresidente Enrique Peña Nieto logró contener parcialmente estas acciones, en la actual administración la tolerancia ha sido notoria.
Hoy, la presidenta Claudia Sheinbaum se enfrenta al reto de contener a un grupo que ha aprendido a operar con total libertad en las calles, sin que hasta el momento se conozca una estrategia clara de su Gobierno para revertir la situación.