Alertan sobre riesgo de robo de datos al subir fotos a apps de IA
La Policía Cibernética advierte que convertir imágenes en caricaturas con inteligencia artificial puede poner en riesgo datos biométricos y ser usado con fines ilícitos.
CIUDAD DE MÉXICO.— Convertir una foto en una caricatura con aplicaciones de inteligencia artificial podría parecer inofensivo, pero en realidad representa un riesgo para la privacidad y seguridad de los usuarios, advirtió la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).
De acuerdo con Joselín Sánchez, agente de la Policía Cibernética, muchas de estas plataformas gratuitas solicitan acceso a imágenes personales sin que los usuarios lean los términos y condiciones. Al hacerlo, podrían estar cediendo datos biométricos sensibles, como el rostro o el iris, que pueden ser utilizados para ingresar a aplicaciones bancarias, suplantar identidades o cometer otros delitos cibernéticos.
"No sabemos realmente para qué o qué información estamos regalando al momento de subir una fotografía personal", señaló Sánchez.
Además, alertó que algunas aplicaciones se quedan con la propiedad de las imágenes generadas, y pueden usarlas para fines diversos, incluso para su difusión no consentida en internet o en materiales explícitos.
“Hoy en día, se pueden convertir fotografías comunes en imágenes íntimas o explícitas, tanto de adultos como de menores, lo cual puede afectar gravemente la integridad emocional de las personas”, advirtió.
Las recomendaciones de la Policía Cibernética:
Antes de usar este tipo de apps, la Policía Cibernética recomienda:
Usar aplicaciones de fuentes oficiales y reconocidas.
Leer cuidadosamente los términos y condiciones para evitar ceder derechos sobre sus imágenes.
Verificar que cumplan con la normatividad local e internacional de protección de datos, como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la Unión Europea.
Consultar las políticas de privacidad, que deben explicar claramente cómo se recopilan, almacenan, utilizan y si se comparten los datos personales con terceros.
Evitar subir fotos de niños, niñas o adolescentes, ya que podrían ser vulnerables a delitos más graves.
El organismo reiteró que muchas de estas apps recopilan metadatos y patrones biométricos que podrían ser vendidos o utilizados sin el consentimiento del usuario.
“No se trata sólo de una imagen divertida, sino de información sensible que puede ser manipulada y distribuida con fines completamente distintos”, concluyó Sánchez.