II CONGRESO NACIONAL DE BLINDAJE
Más de 200 empresarios, ejecutivos de alto nivel y proveedores de seguridad y blindaje reunidos para fortalecer y actualizar sus conocimientos y conocer las tendencias tecnológicas del mercado.
El Consejo Nacional de la Industria de la Balística (CNB) llevó a cabo la segunda edición del Congreso Nacional de Blindaje los días 26 y 27 de febrero en Expo Santa Fe en la Ciudad de México. Bajo el lema “Conocimientos que construyen”, más de 15 conferencistas nacionales e internacionales, compartieron su análisis, visión y experiencia sobre temas como la evolución del crimen organizado, la importancia del blindaje en la protección ejecutiva, modelos de negocio en Latinoamérica para Blindaje Automotriz, entre otros.
“Nos enorgullece bastante ver reunidos a tantos especialistas y empresarios de la industria del blindaje compartiendo sus concimientos para seguir siendo un referente en el mercado y poderle brindar, al usuario final, un producto legal, justo, que conozca qué es lo que realmente necesita, así como sus obligaciones y derechos. Gracias a nuestros patrocinadores y estamos seguros que nos veremos el próximo año”, comentó Gadi Mokotov, presidente del CNB, y director general de ETTS Blindajes, principal promotor y uno de los patrocinadores del evento.
Una de las conferencias que se realizó en el Congreso, contó con la participación de Samuel Ortiz Coleman, director general de Seguridad en América, y quien habló sobre el contexto y las tendencias del mercado de renta de unidades blindadas, también estuvieron comentando sobre el tema, Mario Galván, director ejecutivo de JVP Logística, y Antonio Bernal, director regional de Seguridad y Gestión de Crisis, México, ARCAC & Chile en GE Vernova.
“La industria del blindaje automotriz crece a un ritmo de 15 por ciento; de un total de 2 mil 862 hologramas expedidos, el 7% corresponde al autotransporte de carga, de acuerdo a cifras del CNB. Estos datos ayudan a conocer mejor el mercado y saber cuáles, de qué tipo y en qué zonas se requieren tal o cual vehí- culos blindados, por ejemplo, en el área metropolitana, el tipo de blindaje más común en la renta es el Nivel comercial 3”, señaló Mario Galván.
Por su parte Antonio Bernal indicó que, en la empresa donde labora, les es más conveniente rentar los vehículos blindados cuando son requeridos, que comprarlos y tenerlos detenidos, ya que no todo el tiempo los utilizan. Mientras que Samuel Ortiz Coleman, habló sobre las regulaciones federales, las normativas estatales y los permisos que deben obtener para proveer servicios de seguridad, en este caso vehículos blindados, así como el costo de las pólizas de seguro y el alcance de éstas.
ALTA TECNOLOGÍA EN BLINDAJE
Además de las conferencias, el Congreso contó con un área para expositores en donde presentaron los diferentes productos blindados que ofrecen al mercado, algunos de ellos nos platicaron sobre los retos actuales de seguridad y los desafíos del mercado, así como de las soluciones más innovadoras en blindaje para este año.
Germán Zarate, director comercial en Óptima Ballistic Glass: “Entre los principales desafíos que hoy en día enfrentamos, está el aumento de violencia y el crimen organizado, la delincuencia y los ataques a vehículos. Frente a esta situación, el gran reto para nosotros es tener siempre productos que vayan a la vanguardia en seguridad o en protección balística, especialmente de cristales para coches. Nosotros no podemos quedarnos atrás de la delincuencia, y mucho menos dejar a nuestros clientes desprotegidos.
Este año hemos iniciado con un nuevo producto, especialmente para gobierno, de las lesiones de alto calibre más conocidas como las de .50. Tenemos un nuevo producto, menos espesor, más liviano, libre de peso, que va a funcionar muy bien para los vehículos de gobierno”.
Federico Forastieri, director general de Swebor Latam en México:
“Swebor Latam se estableció en México hace cinco años, dado el crecimiento de este segmento y con el objetivo de atender a la industria balística en México y Latinoamérica. Los retos que encontramos son: contar con los materiales adecuados, en este caso, acero balístico para los niveles que actualmente han crecido, como arma corta, ahora a rifles de asalto, y donde cada vez se van especializando en las municiones que luego salen de la norma, y se necesitan aceros de gran tecnología, de menor peso, y que pue- dan dar la protección que se requiere.
También están las necesidades actuales en la industria automotriz, que está incursionando con vehículos más ligeros, con nuevos elementos y materiales como aluminios, o la parte de los vehículos eléctricos, que son más complicados para el tema de la combinación del blindaje. Seguramente serán los retos que vendrán en el futuro, y el cómo ofrecer cada vez mayor protección al mundo del blindaje”.
Gustavo Estrada, director comercial México y Latinoamérica de Nylcom:
“Nosotros nos dedicamos a la producción de neumáticos, específicamente para coches blindados, ya sea civiles o militares. El desafío más grande que tenemos es lograr convencer al usuario final de que el producto que nosotros le ofrecemos es indispensable y complementa al blindaje. No es un accesorio, no debería ser opcional, ya que nuestro producto, lo que le otorga al usuario es movilidad.
Nuestro producto estrella sigue siendo el runflat tradicional para uso civil. Aunque en los próximos meses tendremos una innovación que responde a las nuevas demandas del mercado, sobre todo en perfiles más bajos de llanta para poder proteger de mejor manera los rines. Obviamente hay un incremento de inseguridad, y violencia, lo que ha resultado en un incremento en el mercado.
Ignacio Baca Torres, director ejecutivo de Baher:
“Uno de los desafíos más grandes es el tema de la credibilidad del producto. Creer que esto funciona, porque realmente funciona, para proteger y salvaguardar la vida. Otro gran desafío que existe también es el tema de las empresas y los productos que no cumplen con las reglamentaciones o que no tienen la normatividad correcta para poder proteger tan bien la vida de los usuarios, que es la finalidad de este tipo de productos.
Esta ocasión mostramos los productos para civiles, diseñados para esconder el blindaje y proteger a aquellas personas que tengan un riesgo o una amenaza del tipo balístico. Y también trajimos los productos que ofrecemos a corporaciones policíacas y a las fuerzas del gobierno. Una de las novedades es el chaleco para el K9, con un peso de los dos kilos 600 hasta los tres kilos. Se adapta a cualquier raza, y como el perro también es un oficial de policía, ofrecemos esa parte que es para que los dos estén protegidos contra el riesgo, contra la amenaza de armas de fuego.
Rodrigo Cornejo, líder de Desarrollo de Mercado para Latam en Carolina:
“Somos una empresa que fabrica, a través de los textiles, paneles y distintas soluciones para blindaje, ya sea vehicular o blindaje corporal. El reto más importante es superar a la delincuencia organizada. Ellos siempre están viendo la manera de crear cosas nuevas para desafiar nuestros productos. Entonces, lo más importante es poder conocer ese mercado y estar siempre desarrollando nuevas soluciones para poder estar por encima de ellos.
Dentro de los productos estrella, está saliendo la norma NIJ07, que presenta un reto muy importante y es un séptimo disparo que va al cuello. Al entrar en esta nueva norma con un disparo adicional, que no está siendo tan fácil de proteger, tuvimos que desarrollar nuevos produc- tos, innovar y, a través de un producto elaborado con un material textil nuevo, lograr detener ese séptimo disparo. Nosotros somos fabricantes, no vamos a certificar ningún chaleco, pero estamos acercándonos con todos estos fabricantes, con todas estas empresas, para decirles, que tenemos una solución que es muy buena en conjunto con otros materiales, con los que podemos salvar más vidas”.
Omar Lara, director general de Blindaje Total:
“Aunque ya no es novedad, para esta industria los vehículos híbridos y eléctricos representan un reto. Nosotros somos una empresa regiomontana con demanda de blindaje en vehículos de alto nivel, por lo que este tipo de vehículos no nos ayuda mucho en potencia. El reto viene en buscar nuevas formas de blindar y buscar nuevos materiales para manejar.
Respecto a la situación del mercado, la demanda ha incrementado, el precio ha bajado porque también hay mucha oferta, es decir, ya hay muchas empresas. Hoy por hoy hay alrededor de 140 empresas de blindajes registradas ante la DGSP. Entonces hay más opciones y por lo tanto entran en una guerra de precios. Además, antes traer un carro blindado era muy raro verlo, era dirigido a un segmento muy específico: altos empresarios y gobierno. Ahora abarca medianos y grandes empresarios, incluso profesionistas que buscan protegerse contra un asalto, o para niveles más. bajos, contra un asalto en un semáforo, por ejemplo. Entonces ha cambiado bastante la industria y el público, y es algo a lo que debemos adaptarnos”.
Leopoldo Cerdeira Morán, director general de Ruhe:
“Hoy en día tenemos todo tipo de usuarios del blindaje, desde, la industria de transporte en la que han incrementado mucho los atentados contra los choferes y el robo de mercancía; hasta el cliente particular que le tiene miedo al asalto callejero, al robo del celular y la cartera.
La innovación es uno de nuestros mayores retos, los vehículos cada vez vienen con más tecnología, y tenemos que actualizarnos para poder ofrecer el mejor producto, ligero, resistente y que proteja.
Nosotros lo que más vendemos son niveles 3, que en la Ciudad de México es lo que más se ocupa. Lo que nos ha diferenciado del resto de las blindadoras, es que buscamos el mínimo incremento en peso. Es importante estar prevenidos, buscar lo que necesitas y encontrar el traje a la medida. Entonces la recomendación es buscar lo que le convenga a cada cliente. No siempre lo más caro es el mejor blindaje, pero sí el mejor producto adecuado a lo que tú necesitas”.
Alberto Padra, CEO de Gara- geMEX:
“El primer desafío es crear un blindaje para todos, ya que hoy en día es una necesidad no un lujo. Todo aquel que tenga un trabajo y esté económicamente activo necesita un blindaje, dado el aumento de la inseguridad y que, tanto las policías como las empresas de seguridad no se dan abasto, tenemos que blindarnos. Lo que he buscado con GarageMEX, es que todos tengamos acceso a un auto blindado, contamos con un parque amplio de seminuevos, con blinda- jes de 200 mil pesos con 10 o 15 años de antigüedad. El blindaje no caduca, eso es un mito. Ninguno de los materiales certificados y las pruebas balísticas con los que realizamos el blindaje caducan, ni el acero, los vidrios, ni el Kevlar, el problema es el mantenimiento que no se lo damos y su función es preventiva. También blindamos coches nuevos, y ofrecemos un paquete estrella que es un coche blindado en arrendamiento y que puede ser deducible de impuestos para personas de personalidad empresarial o moral. Hoy en día no hay ninguna carretera en el país que esté segura. Yo propondría que se estandarice el costo de los blindados, así podemos llegar a más personas con precios adecuados”.
Roberto Magaña Flores, director de Operaciones en Protection Materials:
“Nosotros nos especializamos en la producción de cristal blindado automotriz y arquitectónico, las tendencias que notamos están sobre los sistemas con mucha tecnología, por ejemplo, parabrisas con más sensores y las cámaras al interior.
Nosotros ofrecemos una solución para el sector que utiliza el nivel 1 que es para antiasaltos, con un espesor de 14 mm contra arma calibre 9 mm. Y también estamos atacando el tema de seguridad militar que va al alza”.
Gerardo Corona, director de ProRescue México:
“Tenemos un reto común en la industria, y es fomentar el grado de conocimiento o de interés del cliente final respecto a los aspectos técnicos en productos que van dirigidos a salvar vidas. A veces el cliente no conoce las especificaciones de los vehículos blindados, sólo lo ve como un acto comercial transaccional en el que la estética y las funciones generales del vehículo es lo que importa, el reto es convencerlo de que sea más exigente con la información técnica que le brin- dan y que solicite pruebas que demuestren la efectividad del vehículo de acuerdo a sus necesidades.
Otro reto es cómo abordar la complejidad tecnológica de un vehículo con 20 o 30 computadoras conviviendo y resolviendo muchos temas dinámicos en un vehículo, cuando el blindador viene de una transición mecánica a eléctrica o electrónica y eso pudiese avasallarlo, falta involucrarnos más con la injerencia de los dispositivos electrónicos. En Pro- Rescue tenemos tres líneas de productos: los runflats, Kevlar con paneles para blindaje opaco, y una línea de cristales blindados.
Daniela Yoshikuma, directora general de PG Products México: “Somos una empresa especializada en la fabricación de vidrios de resistencia balística en diversas aplicaciones tanto para automotriz, militar, aeronáutica, naval y arquitectónico, creando tecnología propia y patentada.
Contamos con el desarrollo de pro- ductos innovadores como es el Steel Glass® vidrio con resistencia balística eliminando la necesidad del overlap tradicional entre puerta y carrocería, manteniendo así la originalidad del auto, minimizando las rupturas en el cierre continuo de las puertas y evita que, bajo una agresión, el bloque balístico se desprenda de la lámina externa y caiga en el interior del vehículo alcanzando a sus ocupantes.
Es importante que las empresas fabricantes cuenten con tecnología, innovación y tendencias en el vidrio blindado ante las amenazas reales".