Seguridad en América | Post

DECÁLOGO PARA INSTALAR UN SISTEMA DE CONTROL DE ACCESOS

Instalar un sistema de control de accesos no es sólo cuestión de tecnología, sino de planificación estratégica. Desde definir los niveles de seguridad hasta garantizar su correcta operación y mantenimiento, este decálogo ofrece las claves para una implementación eficiente y segura.

El control de accesos más que una herramienta o estrategia es una necesidad en cualquier negocio, si embargo, para que éste sea realmente eficaz, se deben definir riesgos y vulnerabilidades, tecnología a implementar y cómo se va a interconectar y, sobre todo, verificar su funcionamiento, para ello, desde Comexa compartimos los siguientes tips para la implementación de un control de accesos eficiente.

1 Analiza las áreas a proteger. Identifica los puntos de acceso clave, y establece quiénes deben ingresar a cada zona.

2 Define el nivel de seguridad requerido. Desde tarjetas RFID hasta biometría, cada acceso debe ajustarse a la Sensibilidad del área protegida.

3 Selecciona el tipo de barrera más adecuado. Para elegir la barrera adecuada, es esencial analizar el flujo de personas y los activos a proteger, lo que permitirá encontrar un equilibrio entre seguridad, operatividad y eficiencia en el acceso.

4 Asegura compatibilidad. Es fundamental verificar la compatibilidad entre los distintos componentes del sistema, como tarjetas y lectores de proximidad, así como su integración con otros sistemas, según las necesidades del proyecto.

5 Conectividad y redundancia. Decide entre sistemas en red, autónomos o híbridos, y asegúrate de contar con respaldo ante fallos.

6 Seguridad y fallos. Es fundamental que el sistema disponga de mecanismos de respaldo en caso de fallos, así como de dispositivos de liberación ante una emergencia.

7 Planifica la instalación física. Es fundamental contemplar las adecuaciones necesarias para la implementación del sistema —como canalizaciones y preparaciones arquitectónicas y eléctricas—, así como asegurar la ergonomía y accesibilidad para personas con discapacidad.

8 Definir niveles de acceso. Define usuarios, horarios y restricciones para cada credencial o método de acceso.

9 Capacita al personal. Quienes administrarán el sistema deben conocer su funcionamiento y protocolos de emergencia.

10 Monitorea y da mantenimiento periódico. Un control de acceso eficiente requiere revisiones constantes y actualizaciones de seguridad.