Denuncia desorden en el AIFA... ¡su propio director!
El General Isidoro Pastor Román alerta sobre descoordinación y protagonismos entre mandos militares; empleados acusan clima tenso y decisiones jerárquicas sin sustento técnico.
Ciudad de México.– La falta de coordinación y los conflictos entre mandos militares en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) fueron reconocidos nada menos que por su propio director, el General de Brigada retirado Isidoro Pastor Román, quien alertó en un oficio interno sobre los “protagonismos” y la desarticulación operativa en la terminal aérea.
En un documento fechado en febrero de 2025 y dirigido a la dirección jurídica del AIFA —del cual REFORMA tiene copia—, Pastor Román advirtió que, pese a los esfuerzos por fomentar cohesión, persiste la falta de comunicación asertiva y coordinación integral a nivel directivo. “Se hace un atento recordatorio en el sentido de que deben olvidarse protagonismos”, expresó en el escrito.
La situación descrita por el General ha sido también denunciada por empleados civiles y militares que colaboran en el aeropuerto. Según testimonios recabados por separado, distintos mandos castrenses imponen sus propias órdenes sin una línea de mando clara, lo que ha derivado en cuellos de botella para la toma de decisiones, retrasos operativos y un ambiente de trabajo tenso.
“Durante 2024, la toma de decisiones comenzó a concentrarse únicamente en los niveles altos, generando retrasos en tareas cotidianas que deberían resolverse en niveles operativos”, señalan trabajadores en una carta que planean enviar a la presidenta Claudia Sheinbaum.
Los empleados advierten que esta dinámica ha llevado a una parálisis en la proactividad del personal subalterno, que evita asumir riesgos y se limita a esperar instrucciones específicas, incluso para tareas menores. También denuncian que algunas decisiones se toman con base en criterios jerárquicos y no técnicos, como ocurrió recientemente con la adquisición de equipo innecesario por orden de un mando militar, pese a la oposición de expertos civiles.
Actualmente, el AIFA cuenta con aproximadamente 80 mandos —en su mayoría militares— y más de 700 empleados entre civiles, personal militar y elementos de la Guardia Nacional.
Las voces críticas dentro del propio aeropuerto coinciden en que, de no corregirse este modelo de gestión vertical y fragmentado, se seguirán afectando los procesos operativos y la eficiencia de la terminal aérea que fue concebida como una de las principales apuestas de infraestructura del actual Gobierno.