Seguridad en América | Post

Castiga EU red de narco-huachicol del CJNG

El Departamento del Tesoro sanciona a tres mexicanos y dos empresas por contrabando de combustible y tráfico de fentanilo desde México hacia Texas.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a tres integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y a dos empresas mexicanas, al evidenciar una red internacional de contrabando de combustible y tráfico de drogas hacia territorio estadounidense.

Mediante su Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) y su Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), el Gobierno estadounidense exhibió el funcionamiento del cártel, que ha incorporado el robo y tráfico de petróleo a sus esquemas criminales, generando miles de millones de dólares en pérdidas para el Estado mexicano.

El narco-huachicol, según el informe, se ha convertido en la principal fuente de ingresos no relacionada con drogas para los cárteles, particularmente el CJNG. El combustible robado a Pemex se introduce en pipas hacia Texas, etiquetado como aceite de desecho o materiales peligrosos, y es distribuido por empresas cómplices en EE.UU. y Centroamérica.

El principal señalado es César Morfín Morfín, alias El Primito, líder de una célula del CJNG en Tamaulipas y exintegrante del Cártel del Golfo. Washington lo acusa de traficar fentanilo, metanfetamina, cocaína y heroína, además de importar precursores químicos desde China. También fue señalado por su estilo de vida ostentoso, con animales exóticos y vehículos de lujo.

Junto a él fueron sancionados sus hermanos Álvaro Noé y Remigio Morfín Morfín, así como las empresas SLA Servicios Logísticos Ambientales y Grupo Jala Logística. Todos sus bienes en EE.UU. y bajo control estadounidense fueron bloqueados.