Crimen organizado frena el desarrollo en América Latina: Banco Mundial
La violencia, la extorsión y la inseguridad afectan la competitividad, desvían recursos esenciales y profundizan la desigualdad en la región.
El Banco Mundial advirtió que el crimen organizado y la violencia se han convertido en un obstáculo central para el desarrollo económico y social de América Latina y el Caribe.
En su más reciente informe, el organismo señala que la incertidumbre sobre los derechos de propiedad, la extorsión y la inseguridad generalizada elevan los costos de transacción de las empresas, debilitando su competitividad.
Además, advierte que el desvío de recursos públicos hacia tareas de seguridad, en detrimento de servicios esenciales como la salud y la educación, representa una pesada carga para países que ya enfrentan altos niveles de deuda y retos fiscales.
"Combatir la delincuencia organizada no es sólo una cuestión de aplicación de la ley; es una prioridad de desarrollo", subrayó William Maloney, economista jefe para América Latina y el Caribe del Banco Mundial. "Debilita la gobernanza, distorsiona la inversión y exacerba la desigualdad".