Seguridad en América | Post

Corte avala aumentar penas por delitos cometidos con Inteligencia Artificial

Con votación dividida, el Pleno de la Suprema Corte validó una reforma al Código Penal de Quintana Roo que permite incrementar hasta en 50% las penas si un delito se comete utilizando herramientas de IA.

En un fallo sin precedentes en México, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló este lunes una reforma al Código Penal de Quintana Roo que establece el uso de inteligencia artificial (IA) como una agravante general para cualquier delito.

Con cinco votos a favor y cuatro en contra, el Pleno de la Corte desestimó la impugnación del Poder Ejecutivo Federal, que había solicitado invalidar el artículo 20 Bis del Código penal local, por considerar que la norma era ambigua y violaba el principio de taxatividad en materia penal.

El artículo en cuestión establece que “quien haga uso de la inteligencia artificial como herramienta o medio para la realización de hechos constitutivos de delitos […] se le aumentarán las penas previstas […] hasta en una mitad más”.

La ministra Loretta Ortiz Ahlf presentó un proyecto en favor de la anulación de la reforma, al señalar la falta de certeza jurídica respecto al concepto de inteligencia artificial. Sin embargo, la mayoría del Pleno consideró que el texto es válido y proporciona claridad suficiente para su aplicación.

La decisión convierte a Quintana Roo en la primera entidad del país que reconoce el uso de IA como un factor agravante transversal en el ámbito penal. Aunque algunos estados ya han regulado conductas específicas, como la creación de contenido sexual con IA, esta reforma tiene un alcance más amplio: puede aplicarse a cualquier tipo de delito, desde fraude hasta extorsión o robo.

Con este criterio, los tribunales locales tendrán la responsabilidad de interpretar, caso por caso, cuándo y cómo se configura esta agravante.