Seguridad en América | Post

Montachoques: el fraude que acecha en las calles y cómo actuar si eres víctima.

El delito conocido como “montachoques” ha tomado fuerza en varias ciudades de México. Grupos organizados provocan accidentes vehiculares para extorsionar a conductores desprevenidos. Conoce cómo operan, dónde se reportan con mayor frecuencia y qué hacer si te enfrentas a uno de estos fraudes.

En las grandes ciudades mexicanas ha resurgido con fuerza un viejo delito: los montachoques. Se trata de grupos organizados que provocan accidentes de forma intencional para extorsionar a los conductores, exigiendo dinero bajo amenaza de supuestos problemas legales.

¿Desde cuándo ocurre?

Aunque no es una práctica nueva, hay reportes de este tipo de fraudes desde hace más de dos décadas. En años recientes, el fenómeno ha cobrado notoriedad por su evolución hacia métodos más agresivos y organizados, especialmente en urbes con tráfico denso y poca cultura vial.

Ciudades con más reportes

Este delito puede ocurrir en cualquier parte del país, pero se concentra principalmente en:

- Ciudad de México  

- Monterrey  

- Tijuana  

- Puebla  

- Guadalajara

¿Qué dicen las leyes?

En la Ciudad de México, el Reglamento de Tránsito y el Código Penal contemplan sanciones para quienes cometan fraudes y extorsiones. Los montachoques suelen evadir a las autoridades y evitar a las aseguradoras, presionando directamente a sus víctimas.

¿Cómo operan?

Los montachoques utilizan distintas tácticas para emboscar a conductores:

- Choque intencional por alcance: Frenan de golpe frente a la víctima.  

- Invasión de carril: Dos autos se coordinan para forzar un choque lateral.  

- Daño preexistente: Atribuyen un golpe viejo al conductor.  

- Testigos falsos: Simulan ser desconocidos para presionar.  

- Apariencia de urgencia: Amedrentan con amenazas legales inmediatas.  

 ¿Cómo prevenirlo?

- Mantén atención total al volante.  

- Evita zonas solitarias o mal iluminadas.  

- Aprende a reconocer su modus operandi.  

- Usa una dashcam, puede disuadir o servir de prueba.  

- Contrata seguro contra terceros.  

- Ten a la mano el número de tu aseguradora y de emergencias.

 ¿Qué hacer si te enfrentas a un montachoques?

Saber cómo actuar puede marcar la diferencia entre ser víctima o frenar el delito a tiempo:

1. No salgas del vehículo.  

   Mantén puertas y ventanas cerradas. Tu seguridad es lo más importante.

2. Llama al 911 o a la policía local.  

   Da tu ubicación exacta y detalla lo que está ocurriendo.

3. Busca un sitio seguro.  

   Si puedes mover tu auto, dirígete a una zona vigilada como una gasolinera, tienda grande o centro comercial.

4. Presiona el botón SOS en tu app de seguridad.  

   Si usas herramientas como zafe, actívalas desde los primeros indicios.

5. Documenta todo.  

   Graba con tu celular o dashcam. Toma fotos de los agresores, placas y vehículos sin exponerte.

6. No cedas al chantaje.  

   No des dinero ni firmes nada. Espera a tu ajustador o a las autoridades.

7. Llama a tu aseguradora.  

   Pide que un ajustador llegue al lugar. Ellos saben cómo actuar en estos casos.

8. Pide contacto a testigos confiables.  

   Pueden ser clave si decides presentar una denuncia formal.