Seguridad en América | Post

Montaviajes en auge: aumentan 531% los fraudes con paquetes vacacionales.

Los reportes por estafas con paquetes vacacionales falsos han crecido de forma alarmante en los últimos cuatro años. De 77 casos en 2021 se pasó a 486 en 2024, según el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia.

El fraude con paquetes vacacionales conocidos como montaviajes ha crecido 531 por ciento de 2021 a 2024, pasando de 77 a 486 reportes, según cifras del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México. Y la tendencia va en aumento: tan solo entre enero y el 9 de abril de 2025 ya se han reportado 82 nuevos casos, superando todo lo registrado en 2021.

Estos fraudes suelen incrementarse en periodos vacacionales como Semana Santa y verano, cuando los delincuentes aprovechan las ilusiones de quienes desean viajar para engañarlos con supuestas promociones irresistibles, explicó María Elena Esparza Guevara, consejera de género del organismo.

Al comparar los reportes del primer trimestre de 2021 con los de 2024, el aumento fue de 335 por ciento, al pasar de 17 a 74 casos. Desde 2021 y hasta abril de 2025, se han recibido mil 254 reportes por este tipo de fraude. De ellos, solo 201 víctimas decidieron abrir una carpeta de investigación; el resto prefirió no denunciar.

"Muchas personas solo buscan contención emocional porque ya compartieron datos personales, bancarios y perdieron dinero. Pasan de planear un buen momento familiar a vivir una pesadilla", comentó Esparza.

El modus operandi incluye llamadas en las que aseguran que el usuario ganó un viaje, suplantación de sitios web con URLs casi idénticas a las originales, y tácticas de presión para generar decisiones impulsivas.

Entre los destinos más utilizados para engañar se encuentran:

- Cancún (31.4%)

- Acapulco (9.5%)

- Huatulco (6.6%)

- Puerto Vallarta (5.4%)

- Mazatlán (5%)

- Los Cabos (2.9%)

- Colombia, Guadalajara y Veracruz (2.5% cada uno)

Del total de casos reportados en 2024 hasta abril, el 89 por ciento se consumaron y solo el 11 por ciento fueron intentos. El impacto económico varía:

- 36.7% perdió hasta 10 mil pesos

- 35.5%, entre 10 mil y 30 mil

- 27.8%, más de 30 mil, incluso hasta 100 mil pesos

En cuanto a los métodos de pago utilizados por las víctimas:

- 57% depositó en cuentas bancarias

- 23% hizo transferencias

- 5% sufrió cargos en tarjeta

- 15% no especificó el tipo de transacción

"La desilusión no es menor si consideramos que es dinero ahorrado, destinado a unas vacaciones soñadas y que no sobra", concluyó Esparza.