El 87% de los robos a transportistas no se detecta: Samsara urge adoptar tecnología
Cristina Sánchez, de Samsara, advierte que la mayoría de los robos al transporte de carga en México pasan desapercibidos. Plantea que la única salida ante la inseguridad y los costos logísticos crecientes es la adopción de tecnología, datos en tiempo real e inteligencia artificial.
La inseguridad que enfrenta el transporte de carga en México sigue creciendo, y la gran mayoría de los incidentes ni siquiera se detectan. Según Cristina Sánchez, gerente senior de Ingeniería de Preventa en Samsara, el 87% de los robos a transportistas no se reporta oficialmente, lo que agrava aún más la dimensión del problema.
Durante su participación en la conferencia “El impacto de la tecnología e IA al crear una cultura de seguridad”, en The Logistics World Summit & Expo 2025, Sánchez destacó que más de 8 mil robos se registraron en el primer semestre de 2024, pero la cifra real podría ser mucho mayor.
Sánchez subrayó que el 56% del Producto Interno Bruto del país está ligado a actividades físicas como el transporte y la logística, por lo que la eficiencia, sostenibilidad y seguridad del sector son estratégicas para la economía nacional. Frente a la inseguridad, la escasez de operadores y el aumento de costos, afirmó que la única solución viable es el uso estratégico de tecnología.
Datos presentados por la especialista revelan que en 2023 se registraron 12 mil 099 accidentes en carretera, de los cuales el 66% fueron prevenibles, principalmente por distracciones o errores humanos. En zonas urbanas y suburbanas la situación es aún más alarmante: se documentaron más de 380 mil accidentes, el 96% considerados prevenibles.
Sánchez señaló que herramientas tecnológicas, datos en tiempo real y entrenamientos virtuales no solo pueden prevenir siniestros, sino también reducir los riesgos de robo y mejorar la operación logística.