Seguridad en América | Post

Centinela 2.0: reacción inmediata contra el robo al transporte de carga

La nueva plataforma tecnológica de la ANERPV permite coordinar en tiempo real a empresas de rastreo y autoridades para responder con mayor agilidad ante delitos que afectan al autotransporte en México. Su integración con C4, C5 y la Guardia Nacional busca frenar uno de los crímenes más recurrentes en el sector logístico.

Con el objetivo de reducir drásticamente los tiempos de respuesta ante robos al transporte de carga, entró en operación Centinela 2.0, la nueva plataforma tecnológica de la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (ANERPV).

Activada el pasado 28 de marzo desde el centro de reacción de la ANERPV, esta herramienta incorpora inteligencia artificial, análisis de video y audio, y un sistema de información geográfica (GIS), lo que permite detectar y reportar delitos en tiempo real. El sistema fue diseñado para integrarse vía API con los principales centros de monitoreo del país (C4 y C5), así como con la Guardia Nacional, con quienes ya se han iniciado procesos de coordinación operativa.

“Centinela 2.0 es una plataforma de reacción que incorpora herramientas modernas para soportar la operación de las empresas afiliadas, permitiendo articular operativos de forma inmediata”, explicó Luis Villatoro, presidente de la ANERPV, en entrevista con T21.

Una de las principales innovaciones de Centinela 2.0 es su capacidad para enviar en tiempo real información crítica, como imágenes y audio desde los vehículos monitoreados, a las autoridades correspondientes. Esto permite desplegar operativos coordinados de forma más rápida y eficaz.

El desarrollo de esta plataforma es el resultado de más de 10 años de evolución tecnológica, desde los primeros sistemas de web mapping hasta la actual interoperabilidad avanzada, pensada específicamente para enfrentar el robo al autotransporte, uno de los delitos con mayor impacto en la cadena logística nacional.

El proyecto ha sido bien recibido por diversas autoridades, incluyendo a la Policía Científica, con quienes se están definiendo protocolos de comunicación interplataforma dentro de los operativos Balam y Laica de la GN. También se han establecido convenios de colaboración con los gobiernos estatales de Estado de México, Puebla, Jalisco y Michoacán.

Actualmente, Centinela 2.0 trabaja con 80 empresas afiliadas, cuyas unidades forman parte de un ecosistema de monitoreo activo, con la expectativa de integrar más entidades y centros de control en los próximos meses.