Aumenta 27% la extorsión en México durante el primer trimestre del año
Aunque bajan homicidios, la extorsión se mantiene al alza; Sheinbaum alista reforma para facilitar denuncias.
CIUDAD DE MÉXICO.– A pesar de la disminución de delitos de alto impacto, la extorsión continúa al alza en el país. Durante el primer trimestre de este año, el delito creció 27.7 por ciento respecto al mismo periodo de 2019, informó el Gobierno federal.
Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, presentó el balance ayer durante la conferencia matutina de la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien reconoció el aumento y anunció que presentará una iniciativa de reforma para que la extorsión se persiga de oficio, además de facilitar que las víctimas denuncien sin exponerse a represalias.
"En términos generales, se observan disminuciones significativas en la mayoría de estas conductas delictivas, con excepción del delito de extorsión", subrayó Figueroa.
Bajan homicidios, pero persiste la violencia
Por otro lado, el Gobierno federal reportó una disminución del 14 por ciento en homicidios dolosos, al pasar de un promedio diario de 87 asesinatos al cierre del sexenio de López Obrador, a 75 casos diarios en marzo pasado.
"Hay 12 homicidios menos cada día de los que había en septiembre", destacó Sheinbaum.
Durante los primeros seis meses de su administración se registraron 7 mil 267 víctimas de homicidio doloso, y la mitad de los casos se concentraron en siete entidades:
Estado | Víctimas | Porcentaje |
Guanajuato | 1,930 | 13.7% |
Baja California | 1,011 | 7.2% |
Estado de México | 963 | 6.8% |
Chihuahua | 940 | 6.7% |
Sinaloa | 915 | 6.5% |
Guerrero | 762 | 5.4% |
Jalisco | 746 | 5.3% |
El Ejecutivo federal reiteró su compromiso de seguir fortaleciendo la estrategia de seguridad y atender los delitos que más afectan a la población, como la extorsión, que ha desplazado al robo como una de las principales amenazas cotidianas.