Seguridad en América | Post

Denuncian 13 invasiones diarias en el Edomex; lidera carpetas por despojo

En 2024, el Estado de México registró la mayor cantidad de denuncias por este delito; expertos advierten sobre redes criminales detrás de las invasiones.

El Estado de México se ha convertido en el epicentro de las denuncias por despojo en el país. Durante 2024, se iniciaron 4 mil 936 carpetas de investigación por este delito, un promedio de 13 casos diarios, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

La cifra representa el máximo registrado desde 2020 y sitúa a la entidad como la de mayor incidencia en este ilícito. Chalco, donde recientemente una mujer de 74 años asesinó a dos personas por la presunta invasión de su vivienda, reportó 195 casos el año pasado.

Pese a la creación de la Unidad Especial para la Investigación de Delitos contra el Desarrollo Urbano y Despojo en la Fiscalía General de Justicia del Estado de México en 2020, las denuncias no han disminuido.

Redes criminales detrás del despojo

De acuerdo con Gustavo Fondevila, profesor del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), las invasiones no son casos aislados, sino que responden a estructuras criminales organizadas.

Estos grupos operan en complicidad con funcionarios públicos, quienes les proporcionan información sobre propiedades con adeudos de predial o en situación vulnerable, como viviendas de adultos mayores o de propietarios fallecidos sin herederos inmediatos.

"Ellos empiezan a pagar el predial para justificar un cambio de nombre y así ganar terreno en una futura disputa legal", explicó Fondevila.

El especialista también advirtió que, aunque el despojo es un delito penal, las autoridades suelen darle baja prioridad. "Prácticamente no es perseguido, a menos que afecte a alguien con influencia", concluyó.