Cusaem bajo la lupa: más quejas por derechos humanos y falta de certificación
Los Cuerpos de Seguridad Auxiliares del Estado de México (Cusaem) acumulan 10 quejas por posibles violaciones a derechos humanos desde 2023, mientras que la mayoría de sus elementos siguen sin certificación, lo que genera preocupaciones sobre su preparación y desempeño.
Esta corporación, que opera como Policía auxiliar en el Edomex y ofrece servicios de custodia y vigilancia, también puede sumarse a las fuerzas municipales y estatales en caso de necesidad. Sin embargo, su falta de certificación y las denuncias en su contra han encendido las alertas.
Aumento de quejas por derechos humanos
La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México reportó:
4 quejas en 2023
5 en 2024
1 en lo que va de 2025
Los denunciantes han señalado vulneraciones a la igualdad y trato digno, así como casos de acoso laboral, violencia institucional y privación ilegal de la libertad.
Falta de certificación, un problema latente
Cusaem cuenta con 18 mil agentes en activo, pero más de 7 mil siguen sin certificación, lo que significa que muchos elementos podrían no contar con la preparación adecuada para el uso de la fuerza, el manejo de armas o la realización de detenciones.
Sergio Padilla, investigador del Colegio Mexiquense, advirtió que esto es parte de una crisis generalizada en las policías públicas:
"Las propias policías públicas van súper atrasadas en la certificación de su personal y en la obtención del certificado único policial”, señaló.
Plan de profesionalización en marcha
Carlos Álvarez, director de Cusaem, aseguró que trabajan para reducir el rezago y que a finales de junio esperan avances en la certificación de sus agentes. Como parte de este esfuerzo, están construyendo un nuevo centro de formación y evaluación.
Sin embargo, Álvarez minimizó el impacto de la falta de certificación, argumentando que los elementos reciben capacitación continua. También reconoció que heredó dos recomendaciones por malos tratos dentro de la corporación.
Cusaem enfrenta el reto de mejorar la preparación de su personal mientras lidia con señalamientos por violaciones a derechos humanos. ¿Será suficiente su estrategia para recuperar la confianza?