México descarta compartir datos biométricos con EE.UU.
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que México no cuenta con un sistema de identificación biométrica de migrantes, en respuesta a la solicitud de Estados Unidos de compartir dicha información. Además, reiteró que la cooperación entre ambos países se basa en coordinación y no en subordinación.
CIUDAD DE MÉXICO.- México no tiene un sistema de identificación biométrica de migrantes y, por lo tanto, no puede compartir dicha información con Estados Unidos, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum en respuesta a la petición de la Secretaria de Seguridad Interna de EE.UU., Kristi Noem.
"En el caso de datos biométricos, pues yo le explicaba a la Secretaria que en México no tenemos una identidad de datos biométricos y que, en todo caso, eso tendría que ser parte de una mesa de trabajo. Entonces, el segundo acuerdo pues no se firmó", declaró Sheinbaum en su conferencia mañanera en Palacio Nacional.
La mandataria enfatizó que México mantiene una política de colaboración con EE.UU., pero sin someterse a sus decisiones unilaterales. "Es un asunto de colaboración, no de subordinación. Coordinación significa responsabilidad compartida", puntualizó.
Migración y seguridad fronteriza
Ante la petición de EE.UU. de reforzar la seguridad en la frontera con Guatemala, Sheinbaum destacó que su gobierno apuesta por un enfoque de desarrollo regional en lugar de medidas restrictivas.
"Lo que le platiqué (a Noem) es que la mejor manera de atender la migración en la frontera sur es generar un polo de desarrollo entre México y Guatemala", explicó. Añadió que este plan incluye la expansión del Tren Interoceánico hasta Ciudad Hidalgo y su posible conexión con Guatemala.
Extradiciones y combate al narcotráfico
Sobre la posibilidad de más extradiciones de líderes del crimen organizado a EE.UU., Sheinbaum señaló que el proceso depende de acuerdos bilaterales y la disposición de ambas naciones para colaborar.
"Sí hay listas de extradiciones, y en la medida en que se pueda colaborar, se colabora. Pero esto no es algo nuevo, es un tema que se ha trabajado desde hace tiempo", afirmó.
Finalmente, la presidenta pidió a EE.UU. hacer su parte en el combate al crimen organizado, especialmente en lo referente al lavado de dinero. "Es fundamental que también se combata el flujo de recursos ilícitos dentro de su territorio", concluyó.