Obispo de Guerrero insiste en tregua con el crimen organizado
Ante el repunte de violencia en Guerrero, el Obispo José de Jesús González Hernández busca restablecer un diálogo con grupos criminales para frenar la crisis de seguridad. A pesar de su llamado, no ha obtenido respuesta. La Iglesia ya había logrado una tregua en 2024, pero la escalada de homicidios mantiene a la población en vilo.
CHILPANCINGO.- En un intento por frenar la violencia en Guerrero, el Obispo de la Diócesis de Chilpancingo, José de Jesús González Hernández, busca establecer un diálogo con grupos criminales, similar al que en 2024 permitió una tregua en la región. Sin embargo, hasta ahora no ha recibido respuesta.
"Aún no ha habido respuesta", afirmó el prelado, quien ha expresado su intención de reunirse con los líderes del crimen organizado para encontrar una solución pacífica a la ola de violencia que afecta al estado.
En febrero del año pasado, González Hernández y otros integrantes de la Iglesia lograron un acuerdo de paz en Chilpancingo, cuando los enfrentamientos entre grupos delictivos mantenían a la población en zozobra. En aquel entonces, el sacerdote Filiberto Velázquez Florencio informó que la tregua se alcanzó tras conversaciones telefónicas con líderes de "Los Ardillos" y "Los Tlacos".
Ante el reciente repunte de violencia, el Obispo busca replicar esa estrategia. "Hay que escuchar a todos, llegar a un consenso y un compromiso. Si queremos paz, tenemos que escucharnos", declaró en conferencia de prensa desde el atrio de la Catedral de La Asunción de Chilpancingo.
El religioso también anunció la realización de un concierto a cielo abierto el próximo sábado en la plaza central de la capital, al que se espera la asistencia de más de 10 mil personas. "Si dejáramos que en nuestro corazón entrara Cristo, cambiaríamos. La violencia no se combate con más violencia", expresó.
### Crimen en ascenso
Guerrero enfrenta nuevamente una ola de violencia que mantiene en alerta a sus habitantes. Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) revelan que en los primeros tres meses de 2025 se han registrado 283 homicidios dolosos en el estado: 122 en enero, 92 en febrero y 69 en marzo.
En Acapulco, la violencia ha cobrado la vida de 16 taxistas, mientras que en otras regiones los asesinatos siguen en aumento. Estos son algunos de los hechos violentos más recientes:
Marzo 31: Hallan los cadáveres de siete personas en dos vehículos al fondo de un barranco en la carretera Chilapa-Tlapa.
Marzo 28: Asesinan al dirigente del Partido del Trabajo en Copanatoyac, Juvenal Calleja Peralta, junto a su esposa y su hijo de seis años en un ataque armado.
Marzo 27: Un grupo armado ejecuta a dos hombres en un taxi en la colonia Revolución del Sur, en Acapulco.
Marzo 21: Dos carniceros y un distribuidor de pollo son asesinados por grupos criminales en distintos puntos de Chilpancingo.
Febrero 12: Dos menores de edad originarios de Xochitempa, municipio de Chilapa, son ejecutados presuntamente por "Los Ardillos".
El llamado del Obispo González Hernández a la paz contrasta con la creciente crisis de seguridad que persiste en la entidad, donde el crimen organizado continúa sembrando terror.