ANERPV presenta Centinela 2.0 para una seguridad logística más efectiva
martes, 1 de abril de 2025.
Ciudad de México. La Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (ANERPV) presentó la evolución de su plataforma digital Centinela, basada en Inteligencia Artificial (IA) y con diferentes mejoras con el objetivo de reforzar la seguridad logística en el país compartiendo información valiosa en tiempo real entre sus afiliados y las autoridades, contribuyendo al fortalecimiento de sus estrategias de inteligencia operativa.
Centinela es una plataforma digital de análisis y monitoreo que ofrece coordenadas de ubicación, horario y fecha, lo cual permite crear mapas de incidencia y clasificación del tipo de delito para que la autoridad pueda contrastar con sus propios datos, así como optimizar estrategias y operativos.
Luis Villatoro Martínez, presidente de la ANERPV, explicó que la asociación ahora contará con una mayor integración con las autoridades, por lo que Centinela 2.0 se convierte en un "pilar estratégico"; para la protección de las cadenas de suministro y el comercio exterior.
"La logística en México está creciendo y por ello en la ANERPV trabajamos en torno a tres ejes estratégicos para fortalecerla: certificación en seguridad logística, profesionalización y desarrollo tecnológico. En el 2009, Centinela nació como respuesta a esta necesidad y hoy damos un paso adelante con su evolución a Centinela 2.0", comentó Luis Villatoro Martínez.
Centinela 2.0: Un ecosistema de seguridad conectado
Desde su creación, la plataforma Centinela ha sido un puente entre las empresas de seguridad logística y las autoridades. Ahora, con la nueva versión, se amplía su alcance para integrarse de manera más profunda con las cadenas logísticas, convirtiéndose en el centro de toda la operación con base en seguridad.
"Centinela 2.0 es una plataforma de reacción que permite la transmisión inmediata de información sobre robos de carga y vehículos a las autoridades federales y estatales, facilitando la coordinación con los centros de monitoreo y reacción", comentó Villatoro.
Veintidós años protegiendo México
La ANERPV tiene más de dos décadas trabajando por la seguridad logística del país a través de alianzas con autoridades, y desde 2009, con la creación de Centinela, la cual monitorea a dos millones de vehículos permitiendo recopilar información importante que sirve para trazar rutas más seguras y garantizar la seguridad de los 70 asociados que hasta el momento la integran.
Cesar Islas, director general de Webmaps, empresa especializada en crear software y desarrollar proyectos tecnológicos, detalló que, Centinela 2.0, gracias a la IA puede procesar grandes volúmenes de datos en tiempo real, identificando patrones delictivos, zonas de alto riesgo y tendencias en la actividad criminal.
“A través del análisis de información histórica sobre robos, ubicaciones y movimientos delictivos, el sistema aprende y genera respuestas automatizadas para anticiparse a posibles incidentes. La clave no es sólo tener datos, sino aprovecharlos para tomar decisiones inteligentes”, destacó.
Afirmó que la plataforma Centinela 2.0 opera de manera ininterrumpida, las 24 horas del día, los 365 días del año, procesando reportes en tiempo real y garantizando una respuesta rápida y eficiente. Como parte de su compromiso con la seguridad, el sistema está diseñado para mantenerse siempre en funcionamiento, respaldado por un equipo de ingenieros que trabaja continuamente para asegurar su conectividad, estabilidad y automatización.
Además, Islas resaltó que la integración con video móvil permitirá a las autoridades visualizar en tiempo real los eventos delictivos, lo que mejorará la eficiencia de los operativos de seguridad. "Muy pronto Centinela podrá identificar armas de cualquier tipo en los vehículos. En cuanto alguien en una camioneta de transporte público o en cualquier vehículo saque un arma, inmediatamente se generará una alerta. Esta innovación fortalecerá la seguridad y permitirá una reacción más rápida de las autoridades", agregó Islas.
Innovaciones de Centinela 2.0
• Mayor integración con autoridades: Se homologará con los centros de mando C4 y C5 en diversas entidades, así como con la Guardia Nacional.
• Reducción de tiempos de reacción: Desde el reporte del incidente hasta la obtención del folio de pre denuncia, gracias a 40 convenios con autoridades de los tres niveles de gobierno.
• Información estratégica: Datos en tiempo real para toma de decisiones y análisis de riesgos.
• Herramientas avanzadas: Conexión de todos los vehículos atendidos por la ANERPV, y envío de información de localización de vehículos robados en tiempo real a los C4 y C5. Incorporación de cámaras de video móvil para la detección de zonas de riesgo y combate a la delincuencia.
Profesionalización, un pilar clave
Por su parte Villatoro Martínez enfatizó que la profesionalización del sector es fundamental para fortalecer la seguridad en la logística. "Por ello, la ANERPV trabaja en la creación de estándares de competencia a través de SEP-CONOCER, enfocándose en la capacitación de personal en monitoreo, análisis de riesgo y toma de decisiones".
Además, aseguró que la certificación en seguridad logística será un diferenciador clave para las empresas que operan con estándares internacionales como ISO 28000, garantizando mejores prácticas en comercio exterior.
Una de las asistentes al arranque de Centinela 2.0, fue Ana María de los Ángeles Muñoz, Coordinadora de Información y Análisis de Política Nacional de la Secretaría de Economía, quien reconoció la relevancia de Centinela 2.0 en el desarrollo económico del país.
Con Centinela 2.0, la ANERPV refuerza su compromiso con la seguridad del transporte y la protección de la industria, consolidándose como una herramienta indispensable para la logística segura en México.