Seguridad en América | Post

Carreteras de Puebla, entre las más peligrosas para transportistas en México.

La autopista México-Puebla-Veracruz encabeza la lista de las vías más críticas del país, mientras que la demanda de seguridad privada ha crecido un 50% en el estado.

Las carreteras de Puebla se han convertido en uno de los principales focos de inseguridad para transportistas, según la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (AMESP). La autopista México-Puebla-Veracruz, junto con las vías Puebla-Xalapa, Puebla-Orizaba y el tramo del Arco Norte en San Martín Texmelucan, destacan por el alarmante aumento de asaltos a camiones de carga.

De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en 2024 se reportaron 2,204 robos a transportistas en Puebla, de los cuales 2,128 fueron con violencia y uso de armas. En los primeros dos meses de 2025, la Fiscalía General del Estado (FGE) ya registra 128 carpetas de investigación por estos delitos, en su mayoría con agresiones directas a los conductores.

La creciente inseguridad ha impulsado un aumento del 50% en la contratación de seguridad privada por parte de empresas transportistas en Puebla, según Daniel Espinoza Ávila, presidente de la AMESP. La demanda de custodia armada, monitoreo y tecnología de protección ha crecido exponencialmente, ya que las compañías buscan reducir riesgos y costos de seguros.

Espinoza Ávila reconoció que la delincuencia ha superado la capacidad de las autoridades, obligando a las empresas de seguridad privada a especializarse y trazar mapas delictivos para identificar “focos rojos”. En colaboración con la Guardia Nacional, la AMESP comparte información sobre zonas de alto riesgo para intentar reducir los índices delictivos.

Entre las mercancías más robadas en estas rutas se encuentran acero, varilla de construcción, productos farmacéuticos, abarrotes y textiles, que terminan en el mercado negro en tianguis de todo el país.

“La seguridad privada se mantiene en la primera línea de fuego, documentando la vida delictiva del país. Muchos de los videos de asaltos que vemos en redes sociales y televisión provienen de los sistemas de videovigilancia que operamos”, afirmó Espinoza Ávila.

A pesar de los esfuerzos del sector privado y la cooperación con autoridades, la crisis de inseguridad en las carreteras de Puebla sigue en aumento, afectando no solo a los transportistas, sino a toda la cadena de suministro del país.