Seguridad en América | Post

¿CÓMO UTILIZAR LA INFORMACIÓN DE LOS KPI PARA ENCONTRAR NUEVAS OPORTUNIDADES DE NEGOCIO?

Los KPI pueden ser una poderosa herramienta para mostrar que las operaciones de la empresa son estables, consistentes y orientadas hacia el logro de sus objetivos.

Me gustaría comenzar este artículo, comentándoles a quién va dirigido, para que puedas decir, si es o no de tu interés. Va dirigido a todos los profesionales de se- guridad en sus dos grandes áreas, los que “venden” seguridad como los que “compran” seguridad. Independientemente, si eres CEO o dueño de una empresa de seguridad que vende servicios, o eres el responsable de Seguridad que vendes tu desempeño o el desempeño de tu equipo. Siempre estamos vendiendo... siempre. Recuerdo el día que, siendo director de Seguridad, necesité contratar una empresa de seguridad de aproximadamente 50 puestos de vigilancia, e hice un llamado a precio a cuatro compañías de relevancia que eran locales. Eran empresas geniales, pero todas me ofrecían lo mismo, su capacitación, uniformes, procedimientos, que estaban registrados frente a la autoridad (como si eso fuera un beneficio), página web impecable, pero ninguna de ellas me presentó sus estadísticas, nadie me dijo cómo me ayudaría a gerenciar mi información, reportes, incidentes, accesos.
Ahí, me di cuenta de la necesidad de los indicadores de gestión de las compañías y la necesidad de una plataforma de gestión de reportes.

Mi idea es trasmitirte, cómo la generación de información, su transformación en KPI y luego la presentación de los mismos, es un aporte fundamental para hacer una venta. Vamos a estar viendo por qué razón el uso de la información de nuestros procesos es un factor decisorio en la toma de decisiones.

Se han escrito varios artículos en esta revista sobre los KPI (Key Performance Indicators o Indicadores Clave de Desempeño), su importancia en la medición del rendimiento de la unidad de seguridad de una empresa y cómo se utilizan para evaluar objetivos y resultados.

Dentro de los principales beneficios de los KPI en las ventas, podemos encontrar:

1. DEMOSTRACIÓN DE CONFIABILIDAD

Lógicamente que Seguridad se trata de confianza. Si vas a elegir una empresa de seguridad, de tecnología o por qué no, analizar un proveedor de la empresa, vas a seleccionar una, que tenga los indicadores bien gestionados y analizados. Esta es una señal que los KPI pueden ser una poderosa herramienta para mostrar que las operaciones de la empresa son estables, consistentes y orientadas hacia el logro de sus objetivos.

Una empresa es confiable cuando te demuestra cómo hace seguimiento de sus operaciones. Información tal como cantidad de visitas de los supervisores a los clientes, casetas o porterías gestionadas, cuántos accesos fueron autorizados por sus guardias (lógicamente sin mencionar en qué empresa), cuántos incidentes son registrados y comunicados por gravedad y por repetición.

Si me comparte sus KPI y cómo gestiona los indicadores de los clientes, doy por sentado que es una empresa transparente.

2. DEMOSTRACIÓN DE BUEN FUNCIONAMIENTO

Es importante saber que una empresa que lleva sus indicadores de gestión en forma, es porque está preocupada por el correcto funcionamiento. Y si hace eso con su propia empresa, es lógico pensar que también lo hace con la seguridad de mi empresa.

Si contrato empresa de seguridad, me gusta mucho que esta empresa haga una retroalimentación de cómo van mis indicadores de gestión de seguridad en tiempo real y cómo puede ayudarme a mejorar. Si esta empresa demuestra que toma medidas correctivas basadas en los KPIs, da la sensación de responsabilidad y compromiso con la mejora continua, lo que aumenta la confiabilidad. Se llevaría la medalla de oro en la competencia.

3. ¿CÓMO SE HARÁ LA GESTIÓN?

Si tiene cuatro patas, es peludo y hace “guau” es un perro. Lo mismo pasa con las empresas, si gestionas bien tu información, la de tus clientes actuales y demuestras cómo lo haces, entonces es una empresa responsable.

Está de más decir que lo que realmente me importa, en el momento de contratar una empresa de seguridad, es que me ayude a gestionar mi información. Necesito que me dé información en el momento, trabajada, para que pueda tomar buenas decisiones para reducir los riesgos.

Si tengo varias unidades de negocio, es un sin número de información que me pueden pasar (datos de cuántos vehículos y personas accedieron, dónde fueron los incidentes, de qué tipo, de las incidencias diarias, los pases de salida, etc.) y no sólo de la asistencia, como suele pasar.

Me duele saber que hay empresas de seguridad que sólo informan a sus clientes de la asistencia y a veces, de los controles de rondas... eso es todo.

El caso del “control de rondas” es digno de estudio. Aún no existe la cultura de digitalización o de transformación de seguridad, lamentablemente. La preocupación de los responsables de seguridad o de muchas empresas de seguridad es “el control de rondas”. La pregunta es... ¿En serio es importante ese control? En mi opinión existen muchísimas cosas más importantes que reportar que el guardia controla el perímetro. Los indicadores van, ade- más, por otros procesos de importancia.

4. EL BENEFICIO DE QUE EL CLIENTE CUENTE CON INFORMACIÓN

Imagino un mundo ideal, donde mi proveedor de servicios de vigilancia, me entregue un reporte quincenal con todos mis KPIs y los indicadores del cumplimiento del contrato. Un reporte que yo sólo tenga que firmar y adjuntarlo a mi reporte para elevar a mis jefes.

En ese mundo ideal, me gustaría tener una reunión mensual con un representante de mi proveedor, que no tenga que estar llamándolo y que cuando viene, me hable de excusas por faltas al contrato. Me gustaría que me hable de porcentajes, datos concretos, de cómo está cola- borando en mi gestión de seguridad o que me demuestre con datos reales y concretos de cómo cumple su función.

5. CULTURA DE INNOVACIÓN Y VANGUARDIA

Veo muchas fotos en redes sociales y páginas webs de empresas de seguridad con palabras similares a “innovadora”, “tecnológica” o “de vanguardia” y en realidad, lo único que usan de tecnología es para pasar novedades a través de WhatsApp.

Estamos en pañales con la cultura de innovación. Es fundamental para los empresarios, tener ese “bichito” de la curiosidad para entender la tecnología y ver de qué manera hacer la diferencia. De cómo mejorar los servicios.

CONCLUSIÓN

Es el momento de reflexionar y observar cómo se viene moviendo el mercado. Entrar al mundo de las empresas competitivas, dejar de vender “guardias” para vender “seguridad”.