Seguridad en América | Post

Transportistas identifican 146 puntos críticos en carreteras; urgen mejoras

Canacar entrega a la SICT un informe sobre los tramos más afectados en la red carretera del país; el sector transportista moviliza más del 50% de la carga nacional y enfrenta un déficit de 56 mil operadores.

La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) entregó a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) un reporte con 146 puntos críticos en la red carretera y casetas de peaje que requieren atención prioritaria para garantizar la seguridad y eficiencia en el traslado de mercancías.

Miguel Ángel Martínez Millán, presidente de Canacar, destacó que los transportistas enfrentan diariamente desafíos debido a las deficiencias en la infraestructura vial. "Hoy cumplimos con lo acordado el 19 de febrero con el secretario Esteva Medina, presentando los tramos con mayores afectaciones", señaló.

El secretario de Infraestructura, Jesús Antonio Esteva Medina, reconoció la importancia del sector, que aporta el 3.8% del Producto Interno Bruto (PIB) y moviliza más de 560 millones de toneladas de insumos y mercancías en el país. En este contexto, anunció que el plan de infraestructura de la administración de Claudia Sheinbaum contempla la modernización y ampliación de 10 carreteras troncales en el centro y norte del país.

Según las proyecciones, para 2030 se habrán rehabilitado más de 2,978 kilómetros de carreteras con recursos del presupuesto federal, además de cinco autopistas que suman 300 kilómetros adicionales.

Canacar y la SICT coincidieron en que una infraestructura carretera eficiente es clave para el crecimiento económico, pues permite fortalecer las cadenas de suministro y generar empleo. No obstante, el sector enfrenta un déficit de 56 mil operadores, lo que representa un reto para la movilidad y logística de la carga en México.