Seguridad en América | Post

Robo de carga dispara inflación: canasta básica sube hasta 15%.

Hasta 15 de cada 100 pesos que las familias gastan en alimentos corresponden a costos derivados del crimen organizado.

El robo de carga no solo representa pérdidas multimillonarias para las empresas, sino que también se ha convertido en un factor clave en el aumento de precios de la canasta básica, impactando directamente en la inflación de México, según datos de AI27 y el Banco de México.

Las pérdidas generadas por estos delitos se trasladan al consumidor final. De acuerdo con AI27, el sobreprecio en productos esenciales como leche, atún, aceite, frijoles y chiles en vinagre puede llegar hasta 7.64% cuando el robo de carga aumenta durante tres meses consecutivos.

El impacto en los precios:

- Por cada 100 pesos en compras de alimentos, hasta 15 pesos corresponden a costos derivados del robo de carga.

- Un kilo de huevo (49 pesos) tiene un sobrecosto de entre 3.74 y 7.35 pesos.

- Una botella de aceite (41 pesos) refleja un encarecimiento de entre 3.13 y 6.16 pesos.

- Un litro de leche (28 pesos) suma entre 2.13 y 4.2 pesos debido a estos delitos.

Abarrotes, lo más robado

AI27 reporta que los abarrotes encabezan la lista de productos más robados en el transporte de carga en 2025, con un 37% de los hurtos concentrados en esta categoría. Le siguen vinos y licores, y en tercer lugar, los alambres y aceros.

Según la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada e Industria Satelital (AMESIS), en 2024 se registraron:

- 15,937 robos a camiones y tráileres.

- Más de 43 unidades robadas por día.

- 900 mil pesos en pérdidas promedio por cada camión asaltado.

Estados con mayor incidencia:

1. Estado de México (31%)

2. Puebla (23%)

3. Guanajuato (13%)

4. Jalisco (9%)

5. San Luis Potosí (6%)

6. Veracruz (6%)

7. Querétaro (4%)

8. Hidalgo (4%)

Solo el 58% de los robos son denunciados, mientras que el 42% queda en total impunidad.

AI27 destaca que la alta demanda de abarrotes en el mercado negro facilita su venta sin levantar sospechas, lo que permite a los delincuentes obtener ganancias sin impuestos y lavar dinero de otras actividades ilícitas.

Para enfrentar esta crisis, la compañía apuesta por el uso de Inteligencia Artificial para el monitoreo y prevención de robos en carreteras, reduciendo tiempos de reacción y mitigando el impacto económico en las familias mexicanas.