Seguridad en América | Post

Las rutas más peligrosas para transportistas: robo de carga en autopistas y modus operandi.

En los últimos meses, el robo de carga en México ha ido en aumento, afectando principalmente alimentos, productos industriales y textiles. Conoce las carreteras más peligrosas y cómo operan los delincuentes.  

El robo de carga en México sigue al alza, provocando bloqueos y protestas de transportistas que exigen mayor seguridad en las carreteras. De acuerdo con la empresa Overhaul, especializada en gestión de riesgos en tránsito, los robos han aumentado desde 2024 y se espera que la tendencia continúe en 2025.  

¿Qué productos son los más robados?  

Los alimentos y bebidas encabezan la lista de productos más hurtados, representando el 32% de los incidentes reportados. Les siguen los productos de construcción e industriales (14%) y otros bienes diversos (9%).  

Comparado con 2023, los robos han aumentado especialmente en estas categorías:  

- Alimentos y bebidas  

- Productos químicos (plásticos, polietileno, detergentes)  

- Ropa y calzado (textiles, ropa deportiva, ropa casual)  

- Productos agrícolas  

El robo de productos químicos mostró un alza de tres puntos porcentuales, mientras que la sustracción de ropa y calzado también tuvo un incremento significativo.  

Modus operandi de los delincuentes  

Los criminales utilizan principalmente dos métodos para el robo de carga:  

1. Interceptación en tránsito: Ocurre en el 71% de los casos. Los delincuentes interceptan camiones en movimiento, obligando a los conductores a detenerse.  

2. Robo a unidades detenidas: Representa el 28% de los incidentes y ocurre en zonas de alto riesgo conocidas como “cachimbas” o áreas controladas por grupos delictivos dedicados al robo de combustible.  

Carreteras y autopistas más peligrosas  

La autopista México-Veracruz (MEX-150D) es la ruta con mayor índice de robos. En 2024, concentró el 11% de todos los casos reportados a nivel nacional.  

Los tramos más peligrosos son:  

- San Martín Texmelucan - Amozoc: Representa el 47% de los robos.  

- Amozoc - Esperanza: Aglutina el 25% de los incidentes.  

La actividad delictiva se intensifica en dos horarios clave:  

- Mañana: Entre las 5:00 y 9:00 horas.  

- Noche: Entre las 20:00 y 24:00 horas.  

Ante este panorama, los transportistas continúan exigiendo mayores medidas de seguridad para reducir el riesgo en las carreteras del país.