Seguridad en América | Post

Aumentan los asaltos al transporte de carga en carreteras; lanzan estrategia 'Balam'

Con más de 9 mil robos anuales, la inseguridad en carreteras sigue en aumento. Transportistas denuncian secuestros, extorsiones y ataques armados, mientras el Gobierno Federal implementa un nuevo operativo de seguridad.

El robo al transporte de carga en México sigue siendo una crisis sin freno. Dos estados del centro del país concentran más del 70 % de estos delitos, mientras que entidades como Sonora, Chihuahua y Baja California Norte han comenzado a registrar problemas que antes no enfrentaban. 

En la segunda semana de enero, un tráiler fue atacado en la autopista Cuacnopalan-Oaxaca. El conductor logró escapar, pero la unidad recibió más de 18 disparos, reflejando la violencia con la que operan estos grupos criminales.

Benjamín Gómez, vicepresidente de la Federación Mexicoamericana de Transportistas, denunció que los operadores siguen siendo secuestrados y torturados, además de enfrentar extorsiones tanto de grupos criminales como de autoridades corruptas.

Estrategia 'Balam': la apuesta del gobierno

Ante la creciente ola de robos, el Gobierno Federal lanzó la estrategia "Balam", con la meta de frenar los 9 mil asaltos anuales que en los últimos seis años han dejado un saldo de más de 55 mil denuncias.

El operativo incluye el despliegue de más de mil elementos de la Guardia Nacional, patrullas, drones y aeronaves en los 12 estados más afectados. Además, se implementará un sistema de balizaje en las cajas de los tráileres, colocando las placas en un lugar visible para facilitar su rastreo.

El comandante interino de la Guardia Nacional, Hernán Cortés Hernández, informó que se han desplegado 23 células de inteligencia, logrando atender 227 alertas, detener a 33 presuntos asaltantes y recuperar 225 vehículos en los últimos meses.

A pesar de estos esfuerzos, transportistas consideran que la estrategia debe involucrar también a gobiernos estatales y municipales. Aunque de octubre a noviembre de 2024 se reportó una reducción del 15 % en las denuncias, las cifras de diciembre aún no han sido reveladas.