REINGENIERÍA EN EL SISTEMA DE SEGURIDAD FÍSICA: OPTIMIZACIÓN DE COSTOS Y CONTROL DE RIESGOS EN INMUEBLES CON JORNADAS LABORALES EXCESIVAS.
Este artículo propone cómo una reingeniería de procesos en el sistema de seguridad física puede generar ahorros significativos, además de mejorar el control de riesgos en inmuebles que todavía dependen de modelos laborales tradicionales y desactualizados.
En muchos inmuebles de uso comercial o residencial incluso industrial, la seguridad física se ha mantenido a lo largo de los años mediante sistemas tradicionales, como el modelo de 24 horas de trabajo por 24 horas de descanso, o bien jornadas de 12 horas durante seis días a la semana, con sólo un día de descanso. Este esquema, que ha sido “normalizado” en muchas instituciones, presenta una serie de desafíos, tanto desde el punto de vista económico como de salud, para el personal de seguridad.
1. INTRODUCCIÓN
El modelo de trabajo que establece turnos largos y frecuentes en el sector de la seguridad física ha sido ampliamente utilizado durante décadas, sin embargo, investigaciones recientes han señalado una se- rie de problemas inherentes a estas prácticas, tanto en términos de la salud del personal como de la eficiencia operativa. La reingeniería de procesos es una herramienta poderosa que, si se aplica correctamente, puede optimizar los recursos, reducir costos y mejorar las condiciones laborales. Este artículo explora cómo la reingeniería en el sis- tema de seguridad física no sólo puede ahorrar costos, sino también reducir los riesgos asociados con las jornadas laborales excesivas.
2. DESAFÍOS DEL MODELO TRADICIONAL DE SEGURIDAD FÍSICA
El modelo tradicional de seguridad física, en el que los guardias de seguridad trabajan jornadas de 24 horas seguidas por 24 horas de descanso, o bien turnos de 12 horas durante 6 días a la semana, ha sido una constante en el sector. Sin embargo, este enfoque presenta varias limitaciones, tales como:
2.1 Exceso de Carga Laboral y Fatiga: Las largas jornadas laborales y los pocos períodos de descanso están directamente relacionados con un alto nivel de fatiga entre el personal. La fatiga afecta la concentración, el tiempo de reacción y, en general, la capacidad del guardia para responder adecuadamente a situaciones de emergencia. Esto incrementa el riesgo de fallos humanos, lo que compromete la seguridad del inmueble.
2.2 Problemas de Salud para el Personal: Trabajar largas horas sin suficiente tiempo de descanso puede ocasionar una serie de problemas de salud, como trastornos del sueño, estrés crónico, tras- tornos musculoesqueléticos y aumento del riesgo de enfermedades cardiovasculares. Esto no sólo afecta la calidad de vida del personal, sino que también puede aumentar la rotación de empleados, lo que a su vez incrementa los costos operativos a muy corto plazo.
2.3 Ineficiencia en el Uso de Recursos: El modelo tradicional de trabajo en seguridad física puede generar ineficiencias, ya que muchos guardias de seguridad están inactivos durante gran parte de sus turnos. Si se optimizan los turnos y se utilizan herramientas tecnológicas para complementar la vigilancia, es posible reducir el número de guardias necesarios, manteniendo un alto nivel de seguridad sin incrementar los costos.
3. REINGENIERÍA DEL SISTEMA DE SEGURIDAD FÍSICA: ESTRATEGIAS PARA LA OPTIMIZACIÓN
La reingeniería del sistema de seguridad física implica una revisión profunda de los procesos y un diseño de nuevos enfoques que generen un impacto positivo, tanto en los costos como en la eficiencia del servicio. A continuación, se presentan algunas estrategias clave para optimizar el sistema de seguridad:
3.1 Rediseño de Turnos: Una de las formas más efectivas de optimizar los costos y reducir la fatiga del personal es rediseñar los turnos laborales. En lugar de adoptar jornadas de 12 o 24 horas, se pueden implementar turnos más cortos y más frecuentes, como turnos de 8 horas, distribuidos entre un mayor número de empleados. Esta estrategia tiene varios beneficios:
Reducción de la fatiga: Los turnos más cortos permiten que los guardias tengan más tiempo para descansar, lo que mejora su desempeño y reduce los riesgos asociados con la fatiga.
Mayor cobertura: Al tener más empleados trabajando en diferentes horarios, se aumenta la cobertura de seguridad, lo que también reduce los costos relacionados con las horas extras.
3.2 Integración de Tecnología de Vigilancia:
La implementación de tecnología avanzada de seguridad, como cámaras de vigilancia inteligentes, sensores de movimiento y sistemas de monitoreo remoto, puede complementar el trabajo de los guardias, permitiendo que se reduzcan las horas de vigilancia humana sin comprometer la seguridad. Esta tecnología no sólo mejora la eficiencia del sistema, sino que también permite detectar incidentes en tiempo real, lo que facilita la toma de decisiones rápidas.
3.3 Entrenamiento y Capacitación: La capacitación continua del personal es esencial para mejorar la eficiencia operativa. Guardias bien entrenados pueden responder de manera más efectiva a situaciones de emergencia, lo que reduce la necesidad de intervención constante de supervisores y mejora la seguridad en general. Además, un programa de capacitación robusto puede mejorar la moral del personal y reducir el agotamiento causado por turnos largos y repetitivos.
3.4 Uso de Personal de Respaldo y Descansos Programados: Un enfoque clave en la reingeniería es la planificación de descansos estratégicos y la inclusión de personal de respaldo. Los descansos regulares durante los turnos son esenciales para mantener a los guardias descansados y alerta. Además, contar con personal adi- cional de reserva para cubrir ausencias o emergencias sin nece- sidad de recurrir a horas extras prolongadas mejora la eficiencia y reduce la fatiga.
4. BENEFICIOS DE LA REINGENIERÍA DEL SISTEMA DE SEGURIDAD FÍSICA
Al implementar una reingeniería en el sistema de seguridad física, se pueden obtener varios beneficios significativos:
4.1 Ahorro de Costos: La optimización de los turnos y la integración de tecnología pueden reducir la cantidad de personal necesario para cubrir el servicio de seguridad, disminuyendo así los costos operativos relacionados con salarios y horas extras. Además, el menor desgaste del personal reduce la rotación de empleados y los costos asociados con la contratación y capacitación de nuevos trabajadores.
4.2 Mejora de la Seguridad: La reducción de la fatiga laboral y el uso de tecnologías avanzadas de monitoreo pueden mejorar la eficacia del sistema de seguridad. Con turnos más razonables y descansos adecuados, los guardias estarán en mejores condiciones para detectar y responder a incidentes de seguridad en tiempo real.
4.3 Mejora de las Condiciones Laborales: Al reducir la carga laboral excesiva y ofrecer descansos adecuados, la reingenieríamejora la salud física y mental del personal. Esto contribuye a un ambiente laboral más saludable y aumenta la satisfacción laboral,lo que también reduce la rotación y mejora la eficiencia operativa.
5. CONCLUSIÓN
La reingeniería de un sistema de seguridad física es una solución efectiva para optimizar los recursos y reducir los costos operativos, especialmente en aquellos inmuebles donde los modelos tradicionales de jornadas largas y descanso limitado aún prevalecen. A través de un rediseño adecuado de los turnos, la integración de tecnología avanzada, y un enfoque integral en la salud y el bienestar del personal, es posible no sólo mejorar la eficiencia y reducir los costos, sino también ofrecer una mayor seguridad y mejorar las condiciones laborales del personal de seguridad.
Si una empresa en cualquier lado del mundo quiere hacer justicia al personal, este artículo le caerá como anillo al dedo, y en particularidades como en México, no hay un salario profesional al oficio dictado por las autoridades; en Argentina, los guardias a menudo reciben remuneraciones apenas superiores a ese umbral, sin reconocimiento de un salario profesional especifico; en Perú, suelen percibir salarios cercanos al mínimo legal: en Colombia a pesar de las regulaciones, los salarios suelen ser bajos y no siempre reflejan la responsabilidad y riesgos asociados al puesto, y sólo por hablar de América Latina. Urge una reingeniería en seguridad física.