Tres meses de terror en Sinaloa por narcoguerra .
La narcoguerra entre facciones del Cártel de Sinaloa deja 555 asesinatos, 695 desaparecidos y pérdidas económicas de 18 mil millones de pesos, según la Fiscalía estatal.
La pugna entre "Los Chapitos", hijos de Joaquín "El Chapo" Guzmán, y "La Mayiza", liderada por Ismael Zambada Sicairos, ha generado una crisis de violencia que azota a Sinaloa desde el 9 de septiembre.
En tres meses, el saldo asciende a 555 personas asesinadas, entre ellas 7 mujeres víctimas de feminicidio, y 695 desaparecidos, de los cuales 241 han sido localizados (82 sin vida). Además, se reportan 1,482 vehículos robados, de los cuales sólo el 16 por ciento ha sido recuperado.
Impacto en la población
La violencia ha paralizado la vida cotidiana en municipios como Culiacán, donde la población teme salir a actividades recreativas por los constantes enfrentamientos. Algunos cuerpos son abandonados en parajes o carreteras con mensajes amenazantes.
El sector empresarial reporta pérdidas por 18 mil millones de pesos y una caída de 25 mil empleos debido a la inseguridad. Integrantes de Coparmex Sinaloa solicitaron la condonación de impuestos y cuotas patronales para enfrentar la crisis.
Operativos y enfrentamientos
Además de las víctimas civiles, la violencia incluye 51 muertes durante operativos militares y el asesinato de 7 soldados. Por ejemplo, en un operativo para detener a Edwin Rubio López, alias "El Max", murieron 19 personas en el ejido Plan de Oriente.
La narcoguerra es atribuida al conflicto interno tras la entrega de Ismael "Mayo" Zambada al Gobierno de Estados Unidos, intensificando la rivalidad entre los grupos delictivos.
Cifras alarmantes
- 555 asesinatos
- 695 desaparecidos (241 localizados, 82 sin vida)
- 1,482 vehículos robados (240 recuperados)
- $18 mil millones en pérdidas económicas
- 25 mil empleos perdidos
La sociedad sinaloense vive bajo el temor constante, mientras la economía del estado se encuentra severamente golpeada.