Robo al transporte de carga en México alcanza los 15,937 casos en 2024: AI y operativos buscan contener crisis
En 2024, los robos al transporte de carga aumentaron un 9.15%, concentrándose en el Estado de México, Puebla y San Luis Potosí. La inteligencia artificial emerge como una solución clave.
La inseguridad en las carreteras mexicanas ha mostrado un preocupante incremento en 2024, con un estimado de 15,937 robos al transporte de carga, lo que representa un aumento del 9.15% respecto al año anterior, de acuerdo con datos de la empresa de seguridad AI27.
Los estados más afectados son el Estado de México, con el 25% de los casos, seguido por Puebla (21%) y San Luis Potosí (12%). Entre las unidades más robadas destacan los tráileres y las camionetas de hasta 5 toneladas, siendo las horas más críticas entre las 18:00 y las 12:00.
En un esfuerzo por combatir esta problemática, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad Estatal y las policías municipales han implementado operativos en zonas clave, como la carretera Toluca-Naucalpan. Sin embargo, la autopista 150D, Amozoc–La Esperanza, continúa siendo la vía más peligrosa del país.
Como respuesta tecnológica, la empresa AI27 presentó "Elías", un asistente virtual basado en inteligencia artificial que monitorea en tiempo real alrededor de 3 mil viajes diarios. Según Héctor Polti, representante de AI27, esta herramienta ha logrado reducir hasta un 90% los robos al transporte, optimizando la comunicación con los operadores y mejorando los tiempos de respuesta ante incidentes.
“La inseguridad en carreteras continúa en aumento, poniendo en riesgo la operación y los bienes de los transportistas”, afirmó Polti, señalando que la tecnología es crucial para enfrentar este desafío.
Con estas medidas combinadas, tanto la vigilancia en carreteras como las soluciones tecnológicas buscan contener una crisis que afecta gravemente al sector logístico en México.