Seguridad en América | Post

Fraude de identidad crece 137% en México impulsado por Inteligencia Artificial.

El fraude de identidad en México experimenta un alarmante crecimiento del 137% anual, impulsado por el uso de Inteligencia Artificial (IA), según alertaron empresas como Sumsub y Cipher.

Impacto económico y técnicas empleadas

- Los hackers pueden causar pérdidas de hasta 2.5 millones de dólares al mes invirtiendo tan solo mil dólares.

- Documentos falsos representan el 50% de los casos, seguidos por devoluciones de cargo (15%) y apropiaciones de cuentas (12%).

- El uso de deepfakes para fraudes aumentó un 350% en México, superando el promedio del 255% en América Latina.

Sectores más afectados

- Citas en línea: Fraudes aumentaron 265%.

- Medios en línea: Incremento de 180%.

- Banca y seguros: Registraron un aumento del 162% en fraudes.

Ciberataques masivos en la región

Cipher, unidad de ciberseguridad del Grupo Prosegur, reportó un promedio de 1,600 intentos de ciberataques por segundo en América Latina, destacando:

- Campañas de malware.

- Robo de datos.

- Fraude digital.

El papel de la IA en los ataques

La Inteligencia Artificial facilita la suplantación de identidades con un nivel de precisión casi indetectable, permitiendo a los ciberdelincuentes lanzar ataques masivos en cuestión de minutos.

Respuesta necesaria

Ante esta escalada, empresas y usuarios deben fortalecer medidas de seguridad cibernética, incluyendo:

- Sistemas de detección avanzados.

- Educación sobre riesgos digitales.

- Mayor inversión en ciberseguridad para mitigar el impacto económico y social de estos ataques.