CONDUCTOR PREVENTIVO.
Un conductor preventivo es aquel que analiza constantemente su entorno y anticipa posibles riesgos para evitar
que se conviertan en problemas. Este tipo de conducción se basa en la capacidad de identificar riesgos potenciales y tomar medidas rápidas para evitarlos.
El presente trabajo fue realizado con el objetivo de ampliar y conocer algunas técnicas de la conducción preventiva, en pro de disminuir la cantidad de accidentes de tránsito.
Cuando nos referimos a seguridad vehicular el proceso está centrado en el concepto: manejo defensivo y ofensivo. Recopilando información actualizada y en búsqueda de la prevención vehicular fortalecida, nace el concepto conductor preventivo (espacio operacional). El conductor preventivo tiene su espíritu en evitar y evadir los peligros existentes en las carreteras.
Mi preocupación se inicia cuando nos reportan estadísticas donde identifican a Venezuela entre los 26 países con fallecidos en accidentes de tránsito, quinta causa de muerte, y en un 90% por fallas/error humano. En la actualidad más del 80% de los accidentes de tránsito están involucrados motorizados, con una alta tasa de lesionados y fallecidos.
Analizando cifras publicadas por el Observatorio de Seguridad Vial, los accidentes de tránsito aumentaron en este año 2024, sólo en el mes de enero: 303 siniestros de vehículos, con 520 lesionados. Reportan más de 100 fallecidos en accidentes viales, por lo que convierte en un tema de salud pública.
Comparando las causas de los accidentes de tránsito a nivel internacional y en el territorio venezolano, se identifican las siguientes:
Alta velocidad.
Consumo de alcohol y drogas.
Distracción, en especial por manipulación del teléfono celular.
El 94 %.
Falta de iluminación de los vehículos y de las carreteras.
Condiciones meteorológicas.
Vehículos en malas condiciones, cauchos vencidos, entre otros.
El espacio operacional, son las áreas circundantes al vehículo y que ayudan a la seguridad, limitando la posibilidad de probables accidentes. Este espacio tiene siete zonas, extendiéndose hasta lo que alcanza la vista del conductor: 1, 2 y 3 (180 grados) frente al vehículo. 4, 5 y 6 (180 grados) detrás del vehículo. 3 y 4 carril derecho del vehículo. 1 y 6 carril Izquierdo. La zona 7 son las áreas ciegas alrededor de su vehículo (lo que no se alcanza a visualizar por los retrovisores).
Sumando los sistemas y métodos de prevención para conductores conocidos como: SMITH, IPDE y BEE, se fortalece el concepto de conductor preventivo (espacio operacional).
MÉTODO SMITH PARA REDUCIR ACCIDENTES DE TRÁFICO:
Ver siempre hacia adelante. Lo ideal es que no tenga ningún tipo de obstáculos visuales. Esto se llama espacio operativo abierto (condiciones ideales para conducir).
Identificar peligros en los 360 grados, siempre utilizando los retrovisores cada cinco a ocho segundos, alerta en los puntos ciegos y evitando las barreras en la visión delantera.
Existen varios métodos para calcular la distancia del vehículo delantero en movimiento, el más efectivo es el siguiente: se multiplica el primer número de tu velocidad, ejemplo:
80 Kp/h. 8 x 8: 64 metros. Estos 64 metros es la distancia mínima segura entre carros.
Existe otro método que es la regla de los tres segundos: comience a contar cuando el parachoques trasero del vehículo que esta adelante pase por un objeto, contar un millón, dos y tres millones, el parachoques delantero de su carro no debe pasar el objeto en referencia, sino después de contar los tres millones.
Si está en baja velocidad, calcule la distancia con el vehículo de delante de la siguiente forma: el ras de su capot o tablero con los cauchos trasero del vehículo que está adelante. Este espacio preventivo le permite salir en caso de emergencia.
Mantenga sus ojos en continuo movimiento. Visión periférica 180 grados.
Siempre mantenga una ruta de salida para casos de emergencia. Si pierde su espacio de maniobra, busque recuperarlo inmediatamente, esta distancia segura es más o menos cinco metros de distancia al vehículo más próximo. Una técnica rápida es observar los cauchos traseros del vehículo que se encuentra adelante.
Frene con anticipación, esta técnica activa la alerta de conductor que le sigue.
Asegúrese que los otros conductores lo vean y escuchen, es decir, buenas luces, triángulo o cono de seguridad (este es el ideal). Se deben colocar a una distancia de 50 metros.
SISTEMA IPDE (IDENTIFICAR, PREDECIR, DECIDIR Y EJECUTAR):
Identifique los posibles riesgos.
Prediga lo que pudiera ocurrir. Nunca descienda del vehículo. Reporte al 911 o Bomberos de la localidad. Si por razones de emergencia toma la decisión de salir del vehículo: no toque o pise los cables, brinque en un solo pie hasta salir del área (no coloque en el piso de forma simultánea los dos pies).
Decida cuáles son las probables alternativas. Elija la mejor acción.
Ejecute la acción. Siga o se retorna con precaución.
SISTEMA BEE (ESPACIO LIBRE EFICAZ):
Buscar/identificar los peligros potenciales y cambios de las condiciones de la carretera o el tráfico.
Evaluar qué acciones debe realizar para evitarlos. Opción más segura.
Ejecutar la acción más segura para evitar los peligros potenciales y que no se conviertan en amenazas. Maniobras preventivas y evasivas.
Recuerde siempre contar con un espacio seguro alrededor de su vehículo, siempre tendrá más opciones de cómo reaccionar para evitar un accidente.